Estados Unidos está decidido a acabar con TikTok. Esto supondrá que sus aplicaciones dejen de estar disponibles en las tiendas oficiales de iPhone y Android. Y como todo apunta a que este bloqueo se hará efectivo próximamente, los 170 millones de usuarios de TikTok en EE. UU. están migrando a otras redes sociales. Las que tienen más números para ser herederas de la red social de ByteDance son Lemon8 y RedNote.

De Lemon8 hablé ayer. Es la alternativa de ByteDance, la misma empresa detrás de TikTok. Pero con sede en Singapur en vez de en China. ¿Y qué sabemos de RedNote? Para empezar, que es china. Lleva funcionando más de una década y es una de las redes sociales más populares en China. Y, desde hace poco, también empieza a destacar en Estados Unidos, apareciendo en los primeros puestos de apps más descargadas. Tanto en App Store como en Play Store.

Las apps más descargadas son, principalmente, tiendas de moda y redes sociales. Y si hablamos de redes sociales, a nivel mundial dominan las que tienen sede en Estados Unidos: Facebook, YouTube, Instagram, WhatsApp… Solo TikTok y Telegram parecía hacer sombra a este oligopolio yanqui. La primera, de origen chino, y la segunda, rusa. Y el Congreso estadounidense ha querido pararle los pies a TikTok amparándose en sus supuestas conexiones con el gobierno chino. Así que, tal y como ocurrió con el éxodo de X a Bluesky, millones de norteamericanos están dando el salto a Lemon8 y RedNote.

¿Qué es RedNote?

RedNote se parece mucho a TikTok en aspecto y prestaciones

Su nombre occidental es RedNote o REDnote. Pero en China se la conoce como Xiaohongshu. En el gigante asiático, esta red social lleva en funcionamiento desde 2013. Y cuenta con 300 millones de usuarios activos mensuales. O eso dice en su descripción de la App Store y Play Store. Se define como una “plataforma de estilo de vida que inspira a las personas a descubrir y conectarse con una gama de estilos de vida diversos”. Y, por lo que cuentan quienes la han probado, es una alternativa a Instagram en la que se habla, principalmente, de viajes, maquillaje y moda. Vamos, que es muy similar a Instagram y TikTok. Solo hay que ver su versión china online.

En principio, se puede instalar en iPhone y Android desde prácticamente cualquier país. Aunque está pensada para el público chino y anglosajón. Por lo que, como ocurre desde España, no te permita darte de alta como usuario. Sea como fuere, la app está principalmente en chino e inglés. Y su aspecto es similar a TikTok: videos cortos con textos impresos y otros efectos visuales. Podemos publicar comentarios en las publicaciones, responder otros comentarios, indicar que nos gusta un video, enviar y recibir mensajes privados, etc. En definitiva, es todo cuanto pueda necesitar un usuario de TikTok.

Las redes sociales que triunfan en China

RedNote es una red social con contenido en chino, en su mayoría

En China, las redes sociales más populares son WeChat y QQ. La primera cerró 2024 con más de 1.360 millones de usuarios registrados. Se estima que más del 98% de usuarios de smartphone chinos de entre 50 y 80 años tienen esta aplicación instalada. Y no es de extrañar, ya que es una app todo en uno que sirve para enviar y recibir mensajes, red social, banco online, sistema de pagos y otras funciones igual de interesantes. Por su parte, QQ tiene unos 817 millones de usuarios activos. Cuenta con apps hermanadas, como QQ Mail, QQ Music o QQ Zone, y su aplicación principal sirve para enviar y recibir mensajes, red social, microblogging, llamadas de audio y videollamadas.

La tercera en liza sería TikTok, o por su nombre en China, Douyin. Allí tiene más de 755 millones de usuarios activos mensuales. Y aunque el contenido principal son los videos cortos, se utiliza principalmente para emisiones en directo o livestreaming. Y la cuarta red social más popular en China es, precisamente, la que quiere comerle el pastel en Estados Unidos. Su nombre allí es Xiaohongshu y tiene 163 millones de usuarios activos mensuales. Es de suponer que para cuadrar esta cifra con los 300 millones que indica en su descripción oficial debemos añadir los usuarios de otros países. En China, es una plataforma que una red social y comercio online.

Comparada con Instagram y Pinterest, su nombre Xiaohongshu se puede traducir como Little Red Book o pequeño libro rojo, aunque en su viaje a las tiendas de apps de Estados Unidos se ha acabado llamando RedNote o REDNote. Según datos del portal Hi-Com Asia, su público asiático es mayoritariamente femenino y joven. Xiaohongshu fue creada en 2013 por Charlwin Mao y Miranda Qu, hoy bajo el nombre de la empresa Xingin Information Technology, con sede en Shanghái. Empezó siendo una app para publicar opiniones de compradores. Y fue derivando a red social de tendencias y consejos combinada con plataforma de venta online. Su éxito les llevó a recibir inversiones de gigantes chinos como Alibaba o Tencent. Y en 2018 empezó su viaje por otros países más allá de China. Llegando a Estados Unidos en el verano de 2021.

¿Por qué está despuntando en EE. UU.?

En RedNote podemos encontrar publicaciones en varios idiomas, aunque destaca el chino

En abril del año pasado, el Congreso de Estados Unidos creó una ley que obligaba a TikTok a ser vendida a un comprador de ese país. El motivo era que TikTok tiene sede principal en China. Y eso causó recelos entre los políticos de USA. ByteDance, propietaria de TikTok, apeló al Tribunal Supremo. Pero este da la razón al Congreso. Así que TikTok estará prohibida en territorio estadounidense, salvo que sea propiedad de una empresa made in USA.

Es por eso que en las últimas semanas, millones de personas están dándose de alta en aplicaciones alternativas a TikTok. Previendo su inminente bloqueo. Entre ellas destacan Lemon8, que fue creada por la propia ByteDance, aunque con sede en Singapur. Y otra es RedNote. No tiene relación directa con TikTok, pero se parecen mucho. Ambas se crearon y triunfan en China. Y tras este éxito, decidieron entrar en el mercado norteamericano. 

En la lista de aplicaciones más descargadas de la App Store de Estados Unidos, destacan RedNote en primer lugar y Lemon8 en segundo. En tercer lugar, la estadounidense Clapper. Estadounidense, aunque fundada por Edison Chen, de origen chino. Y en sexto lugar, Threads, creada como red social pariente de Instagram y que pertenece al gigante Meta de Mark Zuckerberg. En Google Play de Android sucede algo parecido. REDnote y Lemon8 son las dos apps más descargadas. Le siguen Clapper y ReelShort. Curiosamente, TikTok sigue en un séptimo puesto pese a su inminente fin en USA.

Según la empresa de análisis de mercados Sensor Tower, en los últimos días, RedNote ha logrado 700.000 nuevos usuarios. Y la etiqueta TikTok refugee (refugiado de TikTok) se está volviendo muy popular. Lo que está claro es que los 170 millones de usuarios de TikTok van a necesitar una nueva app en la que ver y publicar videos. Y REDnote, Lemon8 y otras apps similares están recibiendo un aluvión de nuevas altas. Será cuestión de tiempo ver cómo queda repartido el mercado de redes sociales en Estados Unidos.