Estados Unidos quiere prohibir TikTok. Una aplicación que utilizan 170 millones de estadounidenses. Y que, a diferencia de YouTube, Instagram, Snapchat o Facebook, no es propiedad de una empresa 100% norteamericana. Es china. Y eso es un problema. Así que mientras se va gestando la prohibición de TikTok, la empresa responsable de esta red social, ByteDance, se prepara para el bloqueo de TikTok en USA con una nueva app, Lemon8.

Todo empezó con una ley aprobada en el Congreso de Estados Unidos el pasado mes de abril de 2024. Una ley hecha a la medida de TikTok. Aunque a diferencia de leyes anteriores, no busca beneficiar una empresa privada. Al contrario, quiere ponerla contra las cuerdas. El motivo objetivo es que ByteDance, propietaria de TikTok, es china. Así de simple. Hay más argumentos, como que se difunden contenidos tramposos, falsos o tóxicos. Pero esto es algo que también afecta a Facebook, YouTube y X (antes Twitter). Aunque las tres redes sociales anteriores son estadounidenses. Así que el segundo argumento contra TikTok es que su empresa matriz tiene sede en China. Y como China es, hoy, uno de los principales rivales de Estados Unidos en el ámbito económico y político, esta es una batalla más entre ambas potencias mundiales.

TikTok tenía, pues, dos salidas: cumplir la ley que la obliga a venderse al mejor postor, estadounidense y sin conexiones con China, o apelar a la Corte Suprema. La primera opción es la menos deseable, así que optó por intentar convencer a los jueces de la Corte Suprema. Pero 2025 ha empezado con una mala noticia para TikTok. La mayoría de la Corte está a favor de lo que dice la ley, amparándose en la “seguridad nacional”. Es decir, en las conexiones de TikTok con China. Así que si no hay cambios, la prohibición de TikTok se hará efectiva el 19 de enero de 2025. Salvo que la Corte dé más tiempo a ByteDance para encontrar un comprador. Mientras, el reloj corre en su contra. Pero hay un plan B.

170 millones de usuarios sin TikTok

La prohibición de TikTok en Estados Unidos afecta a 170 millones de personas

Meta es la empresa más importante en el ecosistema de las redes sociales. Su CEO y fundador, Mark Zuckerberg, es dueño de Facebook (más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales), Instagram y WhatsApp (ambas con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales). Y están entre las redes sociales con más usuarios. En la lista se cuela YouTube como segunda red social, propiedad de Google y con más de 2.500 millones de usuarios activos mensuales. Y la quinta red social en discordia es TikTok, con más de 1.500 millones de usuarios activos mensuales. Propiedad de ByteDance, la única empresa que no es 100% estadounidense.

Como vimos en La historia de TikTok, el CEO de TikTok, desde 2021, es el singapurense Shou Zi Chew. Que sustituyó al anterior CEO, Kevin A. Mayer. Shou Zi Chew había sido CFO en ByteDance con anterioridad. Y también en Xiaomi. En cuanto a ByteDance, fue fundada en 2012 por Zhang Yiming. Con una carrera profesional entre China y Estados Unidos, prueba suerte creando apps en su tierra natal, con relativo éxito. Así que cuando da el salto a tierras norteamericanas, decide comprar la plataforma Musical.ly, también de origen chino, aunque con sedes en Shanghai y en Santa Monica.

El éxito de TikTok es incuestionable. Solo hay que ver la cantidad de videos de esta plataforma que aparecen reenviados en las redes de la competencia. Y como decía al principio, la prohibición de TikTok en Estados Unidos afectaría a 170 millones de personas. Usuarios que utilizan esta red social para darse a conocer, divertirse, encontrar recomendaciones sobre música, moda, cine y ocio en general, ganarse la vida con sus contenidos o incluso informarse. Para bien o para mal, claro está.

Algunos de los usuarios de TikTok que residen en Estados Unidos se han manifestado frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en un intento de convencer a los jueces de la importancia de mantener TikTok en territorio estadounidense. Ellos, y la propia TikTok, se amparan en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. La que habla de libertad de expresión. Pero los jueces se han centrado en el argumento de que TikTok sirve a China para influir en sus usuarios. Algo que, por otra parte, hacen todas las redes sociales.

Lemon8, el plan B de TikTok para USA

Lemon8 es el plan B de TikTok ante su prohibición en Estados Unidos

Así que si el 19 de enero de 2025, o más adelante, se aplica la prohibición de TikTok, los 170 millones de usuarios que tiene en ese país dejarán de tener acceso a la aplicación. Y las autoridades darán orden a Google y a Apple para que eliminen la app de sus tiendas, Play Store y App Store, respectivamente. El resto del mundo seguirá igual. Aunque hay que recordar que TikTok ya está prohibida en otros países como India, Afganistán, Jordania, Nepal o Senegal. Y países como Canadá, Australia, Francia, Bélgica y Reino Unido prohibe a sus funcionarios y empleados públicos hacer uso de TikTok.

La alternativa para esos 170 millones de usuarios “huérfanos” de TikTok puede pasar por utilizar proveedores VPN. Que es la solución habitual cuando vives o viajas a países como Rusia, China y otros donde hay aplicaciones prohibidas. Malos compañeros de viaje para Estados Unidos. Sin embargo, TikTok ha pensado una solución mejor.

Lemon8 quiere ser la sucesora de TikTok en Estados Unidos

Si el problema es que TikTok tiene lazos con China, la solución está en ofrecer una red social con sede en Estados Unidos. Como la prohibición de TikTok viene de lejos, en ByteDance ya tomaron cartas en el asunto. En 2023 publicaron en Estados Unidos y Reino Unido una nueva app, Lemon8, que en 2020 había tenido cierto éxito en varios mercados asiáticos. Similar a TikTok, aunque en realidad es un cruce entre Instagram y Pinterest, su empresa madre es Heliophilia Pte. Ltd., con sede en Singapur. Y aunque no ocultan su relación con ByteDance, ya no sería técnicamente una empresa china.

Para favorecer la migración de TikTok a Lemon8, los usuarios de TikTok de Estados Unidos llevan días recibiendo publicidad sobre Lemon8. Según datos de SimilarWeb, ya hay más de un millón de usuarios activos diarios en Estados Unidos de esta “nueva” red social. Y según Sensor Tower, ya cuenta con 12,5 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial. Si miramos el ranking de apps más descargadas en la App Store de Estados Unidos, la segunda app gratuita de la lista es Lemon8. Y en Google Play, la primera es, también, Lemon8. Así que todo apunta a que los usuarios se están preparando para la posible prohibición de TikTok en USA.

La gran pregunta, ahora, es si la prohibición de TikTok afectará también a las demás apps de ByteDance, como CapCut o Lemon8. Algo que la ley aprobada por el Congreso no menciona explícitamente, por lo que la Curte Suprema deberá aclarar antes de que se ponga en marcha el bloqueo de TikTok en Estados Unidos.