Lo de Marina Yers es un drama constante. Desde que nos abrió los ojos contándonos que el agua deshidrata y nos enseñó todo el grafeno oculto en las mascarillas, no han parado de sucederle desgracias. La última, un tinnitus que la tiene agobiadísima, según ha explicado en su TikTok. Señala que lleva dos semanas con un pitido en su oído que la tiene muy nerviosa y no la deja dormir y que le da igual lo que digan los médicos. Ella se va a curar con la inestimable ayuda de ChatGPT.

Si todo esto suena cuando menos peculiar no es culpa nuestra. Nos hemos limitado a resumir el vídeo. Ahora bien, ¿qué es exactamente eso del tinnitus? ¿Es tan preocupante como ella lo muestra? ¿De verdad no tiene cura?

Bien, cabe decir que, más que una enfermedad, como señala Marina Yers al principio de su vídeo, el tinnitus es un síntoma que suele acompañar a ciertas afecciones o lesiones. Es muy raro que aparezca por sí solo. Suele haber una causa subyacente, por lo que la mejor forma de curarlo es justamente tratar esa causa. De todos modos, hasta que esta se detecta, es cierto que hay algunos mecanismos que pueden ayudar a que los efectos sean más llevaderas. Seguro que a Marina le van mucho mejor que lo que le diga ChatGPT.

¿Qué es el tinnitus y por qué se produce?

El tinnitus es un pitido que se escucha dentro del oído. No está en el exterior, solo lo oye la persona que lo padece. Se cree que se debe a algún fallo en los nervios que envían las señales auditivas al cerebro para que se conviertan en los sonidos que escuchamos. Por lo tanto, podría verse como una especie de cortocircuito. 

Normalmente es un pitido agudo, aunque también se puede escuchar en forma de rugidos, murmullos y otros muchos sonidos. 

Normalmente se asocia a personas que están empezando a perder audición, pero también puede ser resultado de lesiones en cabeza y cuello, infecciones y obstrucción de oído, exposición a sonidos muy fuertes, como los de obras o bafles de música, ansiedad o consumo de ciertos medicamentos.

tinnitus
El tinnitus se da sobre todo en personas mayores. Crédito: Mark Paton (Unsplash)

También hay personas que están más predispuestas genéticamente, aunque eso no quiere decir que vayan a sufrir tinnitus sí o sí. El tinnitus no se suele considerar crónico hasta que no permanece constante durante más de tres meses, así que las dos semanas de Marina Yers están aún muy lejos de eso. Posiblemente lo suyo sea algo puntual que desaparezca con el tiempo.

De hecho, los casos más graves suelen darse en personas mayores, más habitualmente en hombres. Eso no quiere decir que a ella no pueda pasarle, pero tiene más probabilidades de que desaparezca poco a poco.

¿Qué tratamientos le irían bien a Marina Yers?

No hay fármacos contra el tinnitus. No obstante, eso no quiere decir que no se pueda tratar, como sugiere Marina Yers que le han dicho los médicos.

Estos consisten normalmente en utilizar ruidos blancos más suaves que se ponen junto a la cama por la noche o en audífonos a lo largo del día. Son sonidos suaves y agradables que enmascaran el pitido y lo llegan a invisibilizar. Podríamos pensar que tapar un sonido con otro no es agradable, pero debemos recordar que nuestro cerebro tiende a interiorizar y obviar estímulos constantes. Por ejemplo, todos nos vemos la nariz o, si llevamos gafas, el aro de las mismas, pero desaparecen de nuestro campo de visión porque son constantes. Con los sonidos pasaría algo parecido.

En muchísimos casos el tinnitus se debe al estrés o la ansiedad, por lo que la terapia, especialmente la cognitivo conductual, puede ser muy útil para hacerlo desaparecer. Si con eso no es suficiente, también se puede recurrir a los antidepresivos.

@marinayers24

Se que mucha gente sufre esto en silencio, documentare el proceso y si Dios quiere saldré de esta!!!! Escucho vuestras recomendaciones, ya que los medicos no las dan y directamente dicen que no tiene cura. #tinnitus #solucionestinnitus #tinnitussolucion #enfermedad #enfermedadsincura

♬ sonido original - Marina Yers

Lo que no ha hecho bien Marina Yers

No es la primera vez que Marina Yers desconfía de los médicos. Lo curioso es que sus alternativas no son precisamente fiables.

En este caso ha hecho una búsqueda de tratamientos en ChatGPT. Pero no una búsqueda cualquiera. Le ha pedido al chatbot que le cuente qué haría el doctor Frank Suárez para tratar el tinnitus.

Este era un doctor puertoriqueño que se hizo famoso por desarrollar tratamientos para adelgazar. Estuvo rodeado de muchas polémicas sobre prácticas pseudocientíficas y, además, se le hicieron algunas suplantaciones con inteligencia artificial. Por lo tanto, la información de la que se alimenta ChatGPT para responder a Marina Yers no debe ser muy fiable.

Puede que el tinnitus sea muy molesto, eso no lo tenemos en duda. Pero lo más recomendable es confiar en los médicos y recordar que, por mucho que nos gustaría, a veces la solución a nuestros problemas llega despacio.