Estamos atravesando una época dura en la que los humanos se obsesionan con crear las armas más destructivas posibles. Dejando a un lado el ya preocupante tema de las armas nucleares, ahora unos científicos chinos han asegurado que han creado un arma de microondas muy similar a la famosa Estrella de la Muerte de Star Wars.
En la saga de películas, esta estación espacial esférica del Imperio era capaz de disparar varios rayos láser que, al converger en un punto, podían acumular energía para destruir un planeta completo. Los habitantes de Alderaan lo experimentaron de la peor manera. Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente el arma desarrollada en China? ¿Puede ser tan destructiva como la Estrella de la Muerte?
Antes de responder a estas preguntas, es importante aclarar que solo contamos con la palabra de los científicos que han desarrollado el arma de microondas. No hay estudios publicados ni ningún tipo de documento gráfico en el que se pueda ver lo que han creado. Por lo tanto, todo esto debe analizarse desde la cautela. Dicho esto, veamos qué información es la que han dado estos científicos.
Un arma de microondas parecida a la Estrella de la Muerte
Otra aclaración importante sobre esta arma de microondas es que han sido los propios medios de comunicación chinos los que se han hecho eco comparándola con la Estrella de la Muerte. No es seguro que los científicos se hayan inspirado en ella. Pero es innegable que el mecanismo se parece.
En su caso, utiliza haces de microondas que convergen, como lo hacían los rayos láser del arma de Star Wars. Para ello, han construido varios vehículos transmisores de microondas que se despliegan estratégicamente en distintas ubicaciones. Esas ubicaciones deben ser muy precisas, ya que los haces de microondas son muy estrechos y la más mínima desviación provocaría que no converjan. Solo un milímetros podría arruinarlo todo. Además, los tiempos en los que se dispara cada haz también deben controlarse a una precisión de millonésimas de segundo.

¿Dónde están los láseres?
Para que este sistema se parezca lo máximo posible a la Estrella de la Muerte debe haber dispositivos láser. Y la realidad es que los hay. De hecho, es el mecanismo que han utilizado estos científicos chinos para alcanzar la precisión necesaria con su arma de microondas. Según se explica en Live Science, se instalaron dispositivos de posicionamiento auxiliar de alcance láser en cada vehículo transmisor, de manera que se logró un sistema de posicionamiento de precisión milimétrica. Por otro lado, los vehículos también deben estar perfectamente nivelados, ya que cualquier cambio en su superficie puede impedir la deseada convergencia de los haces de radiación.
En cuanto a la sincronización de disparos, que ya hemos visto que deben tener una precisión de millonésimas de segundo, se han utilizado plataformas de transmisión de fibra óptica. Pero esto no se hizo generalizado para todo el sistema. Cada vehículo tenía su propio centro de control.
¿Es todo esto viable?
Con las explicaciones que han dado estos científicos, la construcción de un arma de microondas similar a la Estrella de la Muerte sería viable. Ahora bien, ¿podría utilizarse?
Hay varios factores que lo pondrían bastante complicado. Para empezar, las microondas no pueden funcionar a largas distancias, porque el polvo y la humedad dispersan las ondas. Después de tanto esfuerzo para calibrarlo todo, un arma como esa solo funcionaría en el vacío. Al ponerla en un entorno terrestre existirían muchos parámetros que podrían desequilibrarlo todo.
Nuestra atmósfera es caótica. No se puede predecir con exactitud todo lo que habrá en ella en cada momento, ni cómo se moverá el aire ni cuál será la humedad. Por eso, si esta arma de microondas se intentase utilizar posiblemente fallaría los disparos. Puede que solo sea una prueba de concepto. Desde luego, nadie quiere una Estrella de la Muerte en la vida real.