Vivo acaba de presentar su nueva línea de buques insignia conformada por tres modelos: X200, X200 Pro y X200 Pro mini. Los nuevos móviles de la marca china llegan equipados con lo último de MediaTek para garantizar un poder de procesamiento sin fisuras y ponen todas sus fichas en las cámaras, sacando otra vez provecho de su alianza con ZEISS.

En tal sentido, es el Vivo X200 Pro el que se roba todas las miradas. Dicho modelo incorpora en su parte posterior un sensor principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica de la imagen (OIS), acompañado por un ultra gran angular de 50 megapíxeles y un teleobjetivo-macro periscópico de 200 megapíxeles. El último es el que más llama la atención y presume de OIS, zoom óptico de 3,7x y zoom digital de 100x.

Por su parte, la versión estándar del Vivo X200 y la variante Pro mini integran configuraciones idénticas para las cámaras traseras. Estas incluyen un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 50 MP y un telefoto-macro de 50 MP con zoom óptico de 3x y zoom digital de 100x.

Vivo indica que todos los modelos de la línea X200 llegan con nuevas características de fotografía como el modo Súper Paisaje, para panorámicas más detalladas, y con una opción optimizada de Retrato Teleobjetivo con una distancia focal de 135 milímetros. Pero eso no es todo. En lo que respecta a vídeos, los móviles pueden grabar en 4K a 120 cuadros por segundo, como los iPhone 16 Pro, y también soportan la filmación en formato LOG de 10 bits.

Nuevos Vivo X200: principales características

Bajo el capó, las tres versiones del Vivo X200 introducen el nuevo chip MediaTek Dimensity 9400. De esta forma, el fabricante se asegura de disponer de la potencia suficiente para impulsar sus nuevos modelos y plantarle cara a los próximos buques insignia de la competencia que lleguen con el Snapdragon Gen 4 de Qualcomm (o Snapdragon 8 Elite, si se confirma el cambio de nombre).

En cuanto a las demás especificaciones, a continuación compartimos una tabla comparativa con las principales características de los smartphones que Vivo anunció hoy en China.

Vivo X200Vivo X200 ProVivo X200 Pro mini
PantallaAMOLED de 6,67 pulgadas (2800 x 1260) con tasa de refresco de 120 Hz.AMOLED de 6,78 pulgadas (2800 x 1260) con tasa de refresco de 120 Hz y soporte para HDR10+.AMOLED de 6,31 pulgadas (2640 x 1216) con tasa de refresco de 120 Hz.
ProcesadorMediaTek Dimensity 9400MediaTek Dimensity 9400MediaTek Dimensity 9400
Memoria RAM12 o 16 GB12 o 16 GB12 o 16 GB
Almacenamiento256 GB, 512 GB o 1 TB256 GB, 512 GB o 1 TB256 GB, 512 GB o 1 TB
Cámaras traserasPrincipal de 50 MP, ultra gran angular de 50 MP y teleobjetivo-macro de 50 MP.Principal de 50 MP, ultra gran angular de 50 MP y teleobjetivo-macro de 200 MP.Principal de 50 MP, ultra gran angular de 50 MP y teleobjetivo-macro de 50 MP.
Batería y carga5.800 mAh, con soporte para carga rápida cableada de 90 vatios. Sin soporte para carga inalámbrica.6.000 mAh, con soporte para carga rápida cableada de 90 vatios e inalámbrica de hasta 30 vatios.5.700 mAh, con soporte para carga rápida cableada de 90 vatios e inalámbrica de hasta 30 vatios.
SoftwareOriginOS 5 (China)
Funtouch 15 (Global)
OriginOS 5 (China)
Funtouch 15 (Global)
OriginOS 5 (China)
Funtouch 15 (Global)

Precio y disponibilidad

Desde Vivo han confirmado que al menos el X200 Pro se lanzará en Europa poco después de su debut en China. No obstante, aún no se han proporcionado fechas ni precios posibles. Lo que sí se ha mencionado es que el móvil podría sufrir alguna alteración en su tabla de especificaciones para ajustarla a las necesidades de los mercados del Viejo Continente. En cuanto al X200 estándar y la variante Pro mini, se desconoce si llegarán a España y otros países de la región.

En China, el Vivo X200 tiene un precio inicial de 4.299 yuanes (unos 556 euros) para la versión de 12 + 256 GB. El X200 Pro, en tanto, inicia en los 5.299 yuanes (685 euros) con idéntica configuración de memoria y almacenamiento. Mientras que el X200 Pro mini también parte de una variante de 12 + 256 GB y cuesta desde 4.699 yuanes (608 euros). Es lógico pensar que en Europa serán bastante más caros al contabilizar impuestos o aranceles de importación.