En el primer capítulo de Out There: Crimes of the Paranormal (que puedes ver en Disney+), explora el conocido atentado de terrorismo doméstico, perpetrado por Anthony Warner. Pero en lugar de explorar solo en el aspecto técnico de lo ocurrido o en cualquier caso, en la psicología del criminal, lo hace en un punto oscuro del caso. Se trata de la obsesión del atacante por los llamados ‘hombres lagarto’, criaturas humanoides que, según Warner, estaban a punto de atacar Norteamérica. Todo en medio de una elaborada teoría de la conspiración que convierte al atentado — siempre a los ojos de su perpetrador — en un acto de supervivencia. 

Por supuesto, este ángulo poco convencional, es que el que brinda su extraña personalidad a la producción. Durante la última década, los true crime se han convertido en uno de los géneros más interesantes. En especial, por su manera de mostrar violentos delitos desde una óptica más humana y más cercana a las víctimas. En el caso de Out There: Crimes of the Paranormal, la producción agrega una dimensión más compleja a los relatos sobre los crímenes que presenta. Y es la de un posible origen sobrenatural. Lo que hace que cada uno de los capítulos sean, además, del conocido relato alrededor de un suceso violento, también un controversial punto de vista sobre la ciencia y la realidad.

Para la ocasión, el original de HULU recurre a los mismos métodos de un true crimen habitual. Lo que incluye testigos presenciales, expertos y cuidadosas investigaciones. Pero la serie, tiene en cuenta la posibilidad que un hecho sangriento, sea algo más que una serie de variables científicas. De hecho, uno de los puntos más interesantes de cada capítulo, es explorar, a través del método de laboratorio, sucesos por completo inexplicables. Lo que le permite abordar conclusiones sorprendentes sin contradecir del todo, la posible explicación más terrenal de lo ocurrido. 

Lo inexplicable y la ciencia en ‘Out There: Crimes of the Paranormal’

Pero más allá de intentar dar una explicación a lo sobrenatural, la serie está interesada en explorar, con minuciosidad, los relatos aterradores que rodean a varios crímenes especialmente violentos. Mucho más, la manera en que explicaciones que desafían lo racional, podrían dar una mayor profundidad al comprender las motivaciones de implicados e incluso, el suceso en sí. Por lo que paso a paso, Out There: Crimes of the Paranormal muestra desde testimonios en primera persona hasta recreaciones ficticias de los eventos que muestra. 

El primer capítulo, dedicado a lo ocurrido en Nashville en 2020 explora en teorías de la conspiración. Pero mucho más, en la forma en que hipótesis semejantes pueden propagarse. Para entrar en contexto: el 25 de diciembre de 2020, una autocaravana explotó en el centro de la ciudad de Tennessee, dejando a su paso tres heridos y dañando seriamente más de diez edificios. En el momento, las motivaciones de Anthony Warner fueron desconocidas, pero después, se conoció que se debían a la paranoia. Un punto que la producción analiza con cuidado y al que brinda adecuado contexto. En particular, al explicar de dónde proviene la teoría de los reptilianos y su extraño peso en la cultura popular. 

Siguiendo el mismo esquema, la serie explora en casos que involucran situaciones sorprendentes o que podrían serlo. Desde un convencido creyente acerca de una invasión alienígena — lo que le llevó a envenenar a varios funcionarios electos — hasta una criatura mitológica en Louisville. El punto de vista de Out There: Crimes of the Paranormal, intenta ponderar todas las versiones a su disposición y someter al escrutinio de expertos, hasta las más disparatadas teorías que rodean sucesos puntuales. 

Pero a diferencia de otros programas, la serie no tiene la intención de verificar o desmentir. Antes bien, lo que brinda es un mayor y elaborado contexto, para entender circunstancias cuya raíz proviene de historias inexplicables. Lo que permite al programa, evitar el resbaloso territorio de intentar probar en laboratorio sucesos paranormales. O solo, brindar una respuesta concreta a sucesos que, por lo general, no la tienen. Lo que hace que cada capítulo, sea más una recopilación de datos históricos y periodísticos, que un argumento cercano a lo sobrenatural.

Una serie ideal para fanáticos del misterio

Con ocho episodios de alrededor de 45 minutos, Out There: Crimes of the Paranormal es una interesante oportunidad para encontrar una segunda explicación a eventos en apariencia enigmáticos. Gradualmente, la producción abarca todo tipo de tópicos, lo que hace que su temática no pueda clasificarse como directamente sobrenatural. De hecho, varios de los relatos más interesantes de la colección se abren hacia el terreno, incluso de la especulación folclórica. 

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Desde la brujería — un tema curioso a explorar en una producción con aires científicos — hasta espectros grabados en cámara. Lo cierto es que la serie intenta que cada uno de sus tópicos, sean investigados de la misma forma rigurosa. En especial, ofrezcan versiones alternativas a una única perspectiva. Lo que convierte a este programa, ideal para los amantes del terror, en una opción que logra combinar con acierto un procedimental al uso y a la vez, una visión sofisticada sobre lo inexplicable. El punto más alto de la producción.