Amazon Prime Video acaba de estrenar Cómo cazar a un monstruo. Se trata de una docuserie de tres episodios creada por el conocido periodista y youtuber Carles Tamayo. Este joven de 29 años se ha hecho un nombre gracias a sus numerosas investigaciones sobre estafas, sectas y demás bulos y mentiras. Pero en esta ocasión su proyecto pasa por convivir con un criminal condenado por delitos de pederastia. Un proceso que documentó en primera persona y que ha convertido en serie.

Cómo cazar a un monstruo

Tras el estallido de la pandemia, Tamayo recibió una impactante noticia. El antiguo gerente de un cine de El Masnou, su pueblo natal, había sido condenado por agresión sexual a menores de edad. Cuando era niño, el propio periodista acudía con frecuencia al cine e incluso llegó a proyectar algunos de sus cortometrajes amateur. Pero poco después de la noticia, recibió una llamada. Lluís Gros Martí, el citado gerente, le pedía que realizara un documental sobre su vida. Así fue como nació Cómo cazar a un monstruo.

En todo momento, Lluís defendía su inocencia y se negaba a pedir perdón, definiéndose como la víctima de un complot. Muchos meses y llamadas después, y tras quedar con él, no sin reticencias, finalmente Tamayo accedía a investigar en profundidad el caso, en parte porque no entendía cómo podía seguir en libertad tras la sentencia. Para ello, pasó mucho tiempo conviviendo con el criminal, grabándolo todo con su beneplácito, a la vez que en privado recababa toda la información posible sobre su pasado y hablaba con las víctimas. El final del asunto, que llegó en 2022, es de sobra conocido por muchos. Y ahora al fin puede verse.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

Qué hace especial a Cómo cazar a un monstruo

Aunque, en realidad, el (impactante) desenlace en sí no es lo más importante. Cómo cazar a un monstruo destaca porque da una vuelta de tuerca al género del true crime. Las producciones sobre casos reales están más de moda que nunca. Pero lo que ofrece la serie de Prime Video es una visión radicalmente diferente. No es una reconstrucción de un crimen, documental o ficcionada. Es la inmersión total en la investigación del propio caso. Tamayo se encarga de filmarlo absolutamente todo a tiempo real y luego realizar un montaje frenético y morbosamente adictivo.

Gracias a ello, los espectadores pueden ver de primera mano los verdaderos comportamientos de Lluís. La tranquilidad, cercanía y vulnerabilidad que pretende demostrar es absolutamente escalofriante. Cada gesto, cada frase, cada carcajada... Todo es tan normal y cotidiano que asusta y pone los pelos de punta. Y cuando empieza a entrar en terreno pantanoso, ya sea con chistes, con algunas discusiones o con comportamientos inadecuados, Cómo cazar a un monstruo destapa por completo su rostro. Además, el periodista también incluye dolorosas entrevistas con víctimas que otorgan mayor riqueza documental al proyecto.

Cómo cazar a un monstruo

Al final, la serie es ni más ni menos la disección de la mente enturbiada y ególatra de un criminal. Un hombre que no necesita ser una mente brillante ni, como dice Tamayo en cierto momento, un genio del mal. Es una persona común que es capaz de las mayores atrocidades porque, después de tantos años, se cree con la impunidad de hacerlas sin consecuencias. Así, Cómo cazar a un monstruo supone un ejercicio periodístico brillante y que da mucho pie a la reflexión. Es también un servicio público demoledor con muchísimo respecto por las víctimas. Y es una serie true crime muy original, ideal para los fans del género.