La Agencia Espacial Europea (ESA) consiguió un hito al efectuar el primer reingreso controlado de un satélite a la Tierra. La organización internacional anunció que el satélite Salsa, uno de los integrantes del cuarteto Clúster, volvió a entrar a la atmósfera y cayó sobre una zona remota del océano Pacífico Sur. La ESA llevó a cabo un ajuste en la órbita del satélite para asegurar que descendería lejos de las regiones pobladas.

De acuerdo con una publicación en la web de la Agencia Espacial Europea, el satélite Salsa (Clúster 2) reingresó a la atmósfera terrestre a las 20:47 h del 8 de septiembre de 2024. El objetivo era perfilar el satélite hacia una zona remota en caso de que alguna parte de la nave sobreviviera al reingreso.

Bruno Sousa, jefe de Operaciones de Misiones del Sistema Solar Interior, dijo que los satélites de Clúster tienen órbitas excéntricas que se ven afectadas por la atracción gravitacional del Sol y la Luna. La ESA efectuó los ajustes en enero de 2024, luego de que los paneles solares se degradaran al cruzar los cinturones de Van Allen.

https://twitter.com/esa/status/1833026666496450842

"Este mes, modificamos la órbita de Salsa para asegurarnos de que experimente su caída pronunciada final desde una altitud de aproximadamente 110 km a 80 km en septiembre. Esto nos da el mayor control posible sobre dónde la nave espacial será capturada por la atmósfera y comenzará a quemarse", dijo Sousa.

La Agencia Espacial Europea dijo que sus operadores vigilaron de cerca a Salsa a medida que se acercaba a la Tierra.

La ESA hace historia con el primer reingreso dirigido de un satélite

La "reentrada dirigida" convierte a la ESA en la pionera en este tipo de maniobras. La agencia mencionó que Clúster pasará a la historia por ayudar a la ESA a convertirse en "el líder mundial de la exploración espacial sostenible". El hecho es notable si consideramos que los cuatro satélites se lanzaron durante la década de 1990, cuando no había regulaciones sobre la basura espacial.

Reentrada del satélite GOCE a la Tierra (ESA)

Las naves se diseñaron mucho antes de que la agencia anunciara su plan para mitigar los desechos espaciales generados por satélites y componentes de cohetes. El enfoque de "Cero Residuos" tiene como objetivo limitar la producción de desechos en las misiones espaciales de 2030. Uno de los ejes del plan tiene que ver con el reingreso o reorbitación a una altitud segura.

"Al estudiar cómo y cuándo Salsa y los otros tres satélites de Clúster se queman en la atmósfera, estamos aprendiendo mucho sobre la ciencia de reentrada, con la esperanza de que nos permita aplicar el mismo enfoque a otros satélites cuando lleguen al final de sus vidas", dijo Rolf Densing, director de Operaciones de la ESA.

Tras la reentrada de Salsa, los tres satélites restantes de Clúster (Rumba, Samba y Tango) activarán un modo provisional y no realizarán más observaciones científicas. Rumba reingresará a la Tierra en 2025, mientras que Samba y Tango harán lo propio durante 2026.