Sería necio negar los numerosos beneficios que ofrecen las herramientas tecnológicas, incluso para los más pequeños. Sin embargo, diversos estudios han asociado el uso de las pantallas con problemáticas como el déficit de atención, dificultades para el aprendizaje e incluso cambios en el carácter, como irritabilidad. En tal contexto, la incertidumbre se apodera de los padres. Para comenzar, los adultos se preguntan a qué edad es conveniente el móvil para los niños. Además, cuando se convierten en usuarios: ¿cómo controlar la actividad y horas de uso en esos equipos?

Recientemente, Google anunció el despliegue de nuevas soluciones de control parental en Android. Esa movida incluye el lanzamiento de School Time, una función especialmente diseñada para establecer límites de uso de los móviles durante la jornada escolar. Hay más iniciativas interesantes a la vista. Una de ellas es impulsada por el fabricante que posee la licencia para comercializar teléfonos con la marca Nokia.

La referencia es para HMD, cuya sede se encuentra en Finlandia. Esa compañía es principalmente reconocida por la compra de la licencia Nokia en 2014, cuando los móviles de esa marca pertenecían a Microsoft. Ahora, impulsan la campaña The Better Phone Projet, cuyo propósito es desarrollar herramientas digitales y un móvil para niños. ¿La singularidad? Convocan tanto a chicos como a padres, para conocer sus opiniones y preferencias.

HMD quiere crear un móvil para niños que respete el bienestar y la salud mental

móvil para niños
¿De qué se trata la campaña Better Phone Project de HMD? (Crédito: OpenAI DALL-E)

“El objetivo es trabajar juntos para ayudar a las personas a sentirse mejor y crear opciones para encontrar equilibrio en el uso de los móviles”, señalan desde HMD. El fabricante apunta a un proceso de creación colaborativa. Además de asesorarse con expertos y organizaciones, abrieron una convocatoria en la que escucharán, sin mediación, la opción de los involucrados. Usuarios jóvenes y padres.

“El plan es crear un móvil para niños y otras nuevas soluciones que sirvan como alternativas a los smartphones. Con esto, dar a los padres y sus hijos más opciones y control sobre el tiempo que pasan frente a la pantalla. También regular el tiempo de uso de redes sociales", observan desde la firma finlandesa.

De acuerdo a los representantes de HMD, el teléfono que resulte de este proyecto verá la luz en aproximadamente un año. En esta instacia, aún no se sabe si se lanzará bajo la marca Nokia. “Reconocemos la urgencia de poder dar a las personas la capacidad de tomar decisiones informadas a medida que navegan el complejo panorama tecnológico actual”, indican los impulsores de la movida.

¿Cómo participar en The Better Phone Project?

móvil para niños
El móvil se lanzará en aproximadamente un año. (Crédito: Unsplash/Charles Deluvio)

Según detallan desde HMD a Hipertextual, los interesados en crear un móvil para niños, además de otras soluciones para conseguir un uso equilibrado de las pantallas, pueden registrarse en el sitio oficial de The Better Phone Project. ¿Cómo se involucrarán, en la práctica? Se realizarán encuentros virtuales en los que participarán expertos y se compartirán consejos. Allí, los participantes también compartirán sus ideas. “El objetivo es crear cambios y nuevas soluciones juntos”, remarcan.

Cabe subrayar que la iniciativa no se agota en el diseño y desarrollo de un dispositivo móvil para niños. También apuntan a otras soluciones —evidentemente programas para gestionar el uso de pantallas— que, según comentan, procuran “devolver la capacidad de elegir, a los padres de controlar y que los jóvenes se sientan mejor (…) con opciones que satisfagan el bienestar digital”.

Algunos datos para tener en cuenta, en caso de tener interés en participar. Los encuentros serán en línea y, en tanto, no existen limitaciones geográficas. Antes de las sesiones, los inscriptos podrán participar en encuestas que también son relevantes en el proyecto. Las coordenadas, para ir agendando: las reuniones se celebrarán entre septiembre y noviembre de este año.

Ansiedad e impactos en la personalidad derivados del uso del móvil entre niños

Involucrar a las partes interesadas, una buena idea para conseguir una mejor relación entre los niños y los móviles. (Crédito: OpenAI DALL-E)

Tal como indicamos anteriormente, los que participen en esta iniciativa no solo brindarán sus opiniones en una serie de encuentros virtuales. También se involucran a través de encuestas, cuyos resultados serán importantes para los lineamientos que seguirá el fabricante en este desarrollo. En la previa, HMD también realizó un relevamiento con conclusiones que vale la pena atender. Las estadísticas que siguen se basan en consultas a más de 10.000 padres en Alemania, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y La India.

Más de la mitad de los adultos confesó que desearía haber esperado más tiempo para entregar un móvil a sus hijos. El 65 % reconoció inquietudes sobre cómo el uso de pantallas impacta en la salud mental de los niños. Además, cerca del 50 % señaló que los dispositivos alteraron la personalidad de los pequeños de la familia. Y dos de cada tres padres comentó que ante la falta de soluciones, han tenido que idearlas ellos mismos.  

HMD añade información provista por la consultora GWI, también relevante. Por un lado, el 29 % de los usuarios de entre 16 y 24 años reconoce que el uso del móvil provoca en ellos un aumento de la ansiedad. Por lo demás, casi cuatro de cada diez en ese grupo etario reconoció que dedica demasiado tiempo a las redes sociales.

5 claves para entender el impacto de los móviles en los niños

Lo hemos dicho al inicio de este repaso. Es evidente que las herramientas digitales sirven en bandeja numerosos beneficios, también para los más jóvenes. En paralelo, diversos estudios e informes han echado luz sobre el impacto negativo de las pantallas, especialmente entre los niños.

  • La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) aconseja en un paper que los pequeños, hasta los dos años de vida, no tengan contracto con la tecnología. Y que los niños de entre 3 y 5 solo lo hagan una hora al día. Luego de los seis años, recomiendan un máximo de dos horas.
  • Expertos de Healthy Children, una organización que depende de la AAP, comentaron que comprar el primer móvil a los niños es una decisión que debe tomarse a conciencia. “Los niños pueden llevarlos a todos lados. Es más probable que estén justo al lado de su hijo, en su mesa de noche, a la hora de comer, en el auto durante los viajes o en muchos otros espacios en los cuales los otros dispositivos habitualmente no están. Por ello, pueden interrumpir o desplazar otras actividades importantes. La conversación cara a cara, la tarea, los deportes o el sueño, por mencionar solo algunas”, observan.
  • Un estudio de la Sociedad Canadiense de Pediatría asoció el uso de los móviles en edad temprana con el déficit de atención y problemas de aprendizaje. Además, vínculo ese hábito a aumentos en la impulsividad y falta de autorregulación. A ello añadieron inconvenientes para conciliar el sueño e incluso agresividad.
  • En su libro La generación ansiosa, publicado este año, el psicólogo Jonathan Haid alerta aumentos en los índices de depresión, ansiedad, autolesiones e incluso suicidio entre los adolescentes desde el 2010 a esta parte. ¿Esto se asocia al mayor uso de dispositivos y redes sociales? “No demos un smartphone como primer teléfono. Podemos darles un móvil para niños especializado para la comunicación, no para aplicaciones”, recomendó el especialista.
  • “Al caminar en la calle, los padres enseñan a sus hijos, ya desde pequeños, a qué estar atentos y cuáles son los riesgos. Lo mismo debe ocurrir al transitar por el mundo virtual”, comentó en diálogo con Hipertextual la psicóloga Laura Jurkowski, directora de reConectarse, un centro que trata adicciones vinculadas a la tecnología. En ese sentido, apuntó a tres instancias y a un avance gradual. En un comienzo, los niños deben navegar y usar las aplicaciones acompañados por sus padres. Luego, hacerlo con supervisión y monitoreo. La independencia en el uso —no absoluta— recién debe llegar cuando ellos son conscientes de los riesgos y de las buenas prácticas para mitigarlos.   

Más allá del hadware: las posibles soluciones también son intangibles

Como hemos visto, la campaña The Better Phone Project se centra en el desarrollo de un móvil para niños que responda a los desafíos asociados al vínculo entre los más jóvenes con la tecnología. Por lo demás, es interesante notar que las posibles soluciones no se restringen a los hardwares. De hecho, son conocidos los sistemas de control parental que, básicamente, permiten a los adultos gestionar la actividad en esos equipos, incluso en forma remota.

School Time promete frenar el uso del móvil en clase. (Crédito: Google)

También en forma reciente, Google anunció el despliegue nuevas herramientas de ayuda para las familias y, entre ellas, School Time. ¿Para qué sirve? Permite que los padres tomen decisiones en el móvil de los niños. En concreto, para que usen solamente algunas aplicaciones (y no otras) mientras se encuentran en la escuela. Para eso, se crea una pantalla especial con las opciones sí permitidas. Además, es posible elegir contactos específicos para que puedan recibir y realizar llamadas. En resumen, el propósito es evitar distracciones mientras estudian.

En coincidencia con la iniciativa de HMD, para crear School Time Google pidió asesoramiento a padres. Según indicó la firma estadounidense en un comunicado, la función se introdujo este año en los relojes inteligentes Fitbit Ace LTE. Se espera que en el 2025 llegue a más dispositivos, incluidos teléfonos Android, tabletas y relojes Samsung Galaxy seleccionados.