Los lectores memoriosos recordarán a MySpace, una plataforma que hace unos 20 años dominó la sociabilidad en línea. Fue anterior a la era de Facebook, Twitter e Instagram: eran tiempos con menos algoritmos y filtros de belleza en Internet. Ahora, en pleno 2024, la red social Noplace quiere recuperar la esencia de aquellas interacciones en los ámbitos digitales. Tiene a una audiencia específica entre ceja y ceja: la Generación Z, aquella que reúne a los que nacieron entre 1997 y 2012.  

Aunque aún no ha sido lanzada, la flamante red social ya consiguió visibilidad. Incluso los mismos responsables del proyecto se muestran sorprendidos ante la viralidad de su propuesta. A pocas semanas del despliegue oficial, en la lista de espera hay más de medio millón de usuarios interesados. Además —repetimos, ¡aún no se lanzó!—, llegó a la lista de aplicaciones exitosas en la App Store de Apple.

Hipertextual conversó en exclusiva con Tiffanny Zhong, fundadora y CEO de la red social Noplace y, como puedes imaginar, integrante de la Generación Z. Ella nos contó las motivaciones que impulsan su proyecto y compartió detalles a tener en cuenta para el momento en el que la plataforma debute. En primera instancia, será para los usuarios de dispositivos con iOS.

Menos algoritmos, más sociabilidad

Noplace había surgido con otro nombre, Nospace. (Crédito: Cortesía Noplace)

Tal como señalamos anteriormente, la propuesta de Zhong consiguió visibilidad con una promesa que seduce. El ánimo es recuperar la esencia de la sociabilidad en línea más propia de MySpace y de los primeros años de Facebook. “Veo que ahora las redes son solo medios, que ya no son sociales. Todos revisan la vida de los demás, pero nadie interactúa”, comenta la mente detrás de esta nueva movida digital.

“¿Recuerdas que Internet era muy divertido antes de los algoritmos y de los anuncios? Nosotros también. Por eso, lo traemos de regreso”. Este es el lema de venta de la red social Noplace en la App Store donde, por cierto, aún no se puede descargar. Eso ocurrirá pronto. Vale mencionar que la plataforma comenzó a circular como “Nospace” y que luego adoptó la denominación con la que se lanzará, el 12 de junio.

“Me llaman la ‘encantadora de la Generación Z’”, dice la creadora de la red social Noplace

red social Noplace
TZ, tal como llaman a la creadora de Noplace, asesoró a gigantes de la industria, entre ellos a Snapchat y Google. (Crédito: Cortesía Noplace)

Zhong (27) cuenta que la propuesta de la nueva red es recuperar la comunicación con el prójimo y también la autoexpresión. Para esto, la plataforma tendrá páginas de perfil personalizables, donde los usuarios compartirán actualizaciones. Para diseñar a esta criatura digital, ella apeló a su experiencia relacionada a ese grupo etario.

En el currículo de la fundadora de la red social Noplace encontramos experiencia en el mundo de los negocios emergentes. Además de su reciente iniciativa, es la creadora de una firma de capitales de riesgo que apoya a startups, y de un grupo investigación enfocado en la Generación Z. También asesoró a gigantes de la industria, entre ellos a Snapchat y Google. “Ayudo a las empresas a llegar a los zoomers de manera más efectiva. Eso sí, por cuestiones de confidencialidad no puedo entrar en detalles”, dice en diálogo con esta publicación la joven que reside en San Francisco, California.

La creadora de la red social Noplace tiene 27 años y es experta en los intereses de la Generación Z. (Foto: Cortesía Noplace)

¿Recuerdas el momento en que apareció la idea de crear la red social Noplace?

Fue en octubre del año pasado: el plan surgió. Luego, estábamos en versión beta y se corrió la voz sobre la aplicación en Twitter. Se volvió viral. Incluso, algunas personas han estado pidiendo comprar códigos de invitación para ingresar a la aplicación. ¡Recordemos que será de acceso gratuito! De repente, llegamos a los listados destacados de Apple, a pesar de requerir códigos de invitación para acceder.

¿Cómo explicas tu pleno interés en la Generación Z, a la que apuntan tus proyectos, incluyendo la red social Noplace?

Para comenzar, pertenezco a este grupo. Participé en iniciativas para cerrar la brecha entre generaciones desde que tenía 17 años, todavía en la escuela secundaria. Tanto, que me han apodado “la encantadora de la Generación Z”.

Llevando la atención a las redes actualmente populares, ¿qué aspectos crees que han arruinado los algoritmos? ¿Qué hay en ellos que la red social Noplace omitirá?

Estamos creando características interesantes de inteligencia artificial para abordar esto. Además, el feed cronológico significa que verás publicaciones de todas las personas de las que eres amigo, lo que ya no sucede en ninguna aplicación de redes sociales.

¿A qué aspiras con este proyecto? ¿Qué lugar pretendes que ocupe la red social Noplace en un presente colmado de propuestas que se centran en contenidos breves, que se consumen muy rápidamente?

Realmente, solo quiero crear un lugar donde la gente pueda encontrar a su gente. Donde todos puedan expresarse y conectarse con aquellos que de otra manera no habrían encontrado. Todo esto se trata sobre autoexpresión y conexión.

Todo lo que debes saber sobre la nueva plataforma para los zoomers

red social noplace

La red social Noplace se lanzará en primera instancia en dispositivos con iOS y será de acceso gratuito. Tal como señalamos, la fecha prevista es el próximo 12 de junio.

Según la información que circula en la previa, la plataforma permitirá a los usuarios compartir lo que “ven, comen, leen y escuchan en la vida real”, destacando sus intereses para que encuentren personas con intereses similares. Además, recuperando una de las funciones del viejo MySpace, habrá una enumeración de los amigos más cercanos.

“Los usuarios anhelamos experiencias que las aplicaciones convencionales no son capaces de producir", opinó Katya Varbanova, especialista de marketing, en un repaso del sitio Bustle que revisa las características de la red social Noplace. “La sobrecarga de información y las constantes comparaciones pueden provocar ansiedad, trastornos alimentarios y problemas de salud mental. No es de extrañar que la Generación Z anhele lugares que los hagan sentir mejor, no peor”, añadió.

En función de percepciones como aquella, Noplace incluirá botones similares al “me gusta” de Facebook. Sin embargo, eso no impulsará al contenido, no lo clasificará, ni le dará más visibilidad. Según los creadores de la plataforma, será “solo por diversión”. Zhong, en su círculo conocida con TZ, concluye: “Socializar es mucho más importante que nunca y ya no existe”. Si todo marcha como pretenden, Noplace —aquí el sitio oficial, para estar al tanto de las novedades— podría ayudar a recuperar el terreno perdido en la escena digital.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: