Todavía quedan 3 o 4 meses para que Qualcomm realice su evento anual y nos cuente qué novedades tiene preparadas, pero este lapso de tiempo no está evitando que las filtraciones lleguen. Hoy podemos echar un vistazo al primer benchmark del Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4, el procesador que pretende reinar en la gama alta Android en 2025.

Ahora bien, aunque Qualcomm anunció novedades interesantes y la información filtrada lo sitúa como un chip muy potente, hay un detalle que puede restarle relevancia cuando los fabricantes de dispositivos se pongan a decidir qué procesador utilizan. La nueva arquitectura que utilizará la compañía podría suponer un freno importante para muchas marcas.

¿Por qué? Pues bien, según el analista Ming-Chi Kuo, el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 será entre un 25 y un 30% más caro que la actual generación. ¿Cuánto dinero supone esta subida? La fuente citada comenta que el coste de los smartphones podría subir unos 60 dólares si optan por el próximo procesador de Qualcomm.

Así rinde el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4

Entrando en materia, la última filtración del Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 no habla sobre el precio o la disponibilidad, sino que permite echar un vistazo al primer benchmark del chip. Es decir, que ya es posible conocer una referencia respecto a la competencia, aunque esta sea de un producto en fase de desarrollo. El procesador ha pasado por Geekbench con resultados contundentes.

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4

La prueba de un solo núcleo arroja una puntuación de 2.884. Esta, si la comparamos con el actual Snapdragon 8 Gen 3, ofrece una mejora de unos 700 puntos. Y, si nos movemos a la competencia directa, el Apple A17 Pro, no consigue superarlo y se queda a unos —casi— irrelevantes 30 puntos.

La cosa cambia en la prueba multinúcleo. El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 consigue 8.840 puntos y supera a la actual generación en algo más de 2.000 puntos. Si lo comparamos con el Apple A17 Pro, en esta ocasión sí hay sorpaso, concretamente de unos 1.100 puntos.

  • Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4
    • Un núcleo: 2.884 puntos
    • Varios núcleos: 8.840 puntos
  • Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3
    • Un núcleo: 2.151 puntos
    • Varios núcleos: 6.720 puntos
  • Apple A17 Pro
    • Un núcleo: 2.915 puntos
    • Varios núcleos: 7.300 puntos

Nuevo diseño para la CPU

Ahora bien, este considerable aumento de potencia respecto al actual Snapdragon 8 Gen 3 no es casualidad. Qualcomm está desarrollando el chip con un nuevo diseño de CPU, dejando a un lado la base ARM estándar y utilizando Oryon. Esta arquitectura está basada en los procesadores de la serie X que la compañía tiene para PC, que no solo son muy eficientes, sino sumamente potentes.

Qualcomm Snapdragon X Plus

De hecho, gracias al benchmark también es posible conocer la disposición del Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4: tendrá 8 núcleos divididos en dos clústeres. El primero, de bajo rendimiento, correrá 6 núcleos a 2,78 GHz. El segundo, de alto rendimiento, subirá la apuesta con los 2 núcleos restantes hasta los 4,09 GHz.

Además, Qualcomm está trabajando con TSMC para desarrollar un nuevo nodo llamado N3E, que no es otra cosa que un coprocesador de alto rendimiento neuronal para mejorar las funciones basadas en inteligencia artificial.

El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 será un gran chip para 2025, pero ese aumento de precio, derivado de las novedades en su CPU y el coprocesador, podrían restarle relevancia entre los fabricantes de smartphones, los cuales, deberían aumentar el coste general del dispositivo, asumir esos 60 dólares menos de ingresos o restar calidad en otros apartados para suplir esta cifra.

2 respuestas a “El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 consigue batir al Apple A17 Pro, pero tiene un gran problema”