Suno AI es una de las plataformas más famosas para crear música con inteligencia artificial, y ha dado un paso crucial en su expansión a más dispositivos. El servicio ha presentado su app para el iPhone, que ya se puede descargar gratis a través de la App Store.
De esta forma, los desarrolladores ahora ofrecen una opción para hacer música con IA directamente desde el móvil y sin depender de su versión web. La aplicación de Suno AI para iPhone permite generar canciones a partir de texto, usando tanto descripciones como letras, grabar audio con el smartphone y convertirlo en canción o escuchar las creaciones de otros usuarios.
Si bien Suno AI se puede usar de forma gratuita, tiene limitaciones. El plan Básico ofrece 50 créditos sin coste por día, pero quienes necesiten de algo más completo pueden elegir entre los planes Pro y Premier. El primero cuesta 10 dólares al mes o 96 dólares por pago anual, mientras que el segundo se ofrece por 30 dólares mensuales o 289 dólares al año.
"En Suno, tenemos la misión de construir un futuro en el que todos puedan hacer y compartir música. Valoramos la originalidad, tanto en cómo construimos nuestro producto como en cómo lo usa la gente. ¡Estamos entusiasmados de que, por primera vez, puedas experimentar estas alegrías desde tu teléfono!", indicaron los responsables de la plataforma.
Suno AI ya tiene app para el iPhone y promete llegar a Android

Si bien la expansión de Suno AI está comenzando en iOS, los desarrolladores han prometido lanzar un cliente oficial para Android. Eso sí, de momento no se ha mencionado una fecha de lanzamiento hipotética, por lo que habrá que esperar un poco más.
La mala noticia en cuanto a la disponibilidad de la app de Suno AI en el iPhone es que por lo pronto se limita a Estados Unidos. Desde la plataforma se ha mencionado que el siguiente paso será su despliegue a nivel mundial, pero tampoco se han brindado detalles de cuándo podría ocurrir.
Suno AI ha logrado una muy buena recepción entre el público. No solo por su uso sencillo, sino porque la IA que lo impulsa permite crear canciones usando prompts y letras en varios idiomas. Sus responsables dicen no alentar la copia o falsificación del trabajo de artistas de renombre y que su intención es brindar una herramienta para crear material original en segundos. No obstante, la industria musical no está tan convencida de ello.
La semana pasada, la Asociación de la Industria Discográfica de EE. UU. (RIAA) presentó una demanda contra Suno AI y Udio AI por una aparente violación masiva de copyright. Según las disqueras, sus respectivas IA generativas se entrenaron usando canciones protegidas por derechos de autor.
El reclamo contra las plataformas es por una compensación de hasta 150.000 dólares por cada obra artística infringida. Si la justicia las encontrara culpables, las acusadas tendrían que pagar cifras millonarias a las empresas que conforman la RIAA. Tanto Suno AI como Udio AI han rechazado la denuncia en su contra, aunque hasta ahora se han negado a hacer públicos los datos usados para entrenar sus modelos generativos, alegando que están conformados por información confidencial.