Puede que el acrónimo RSS no te diga nada. Pero gracias a él existen servicios como los podcasts o recopiladores de noticias como Feedly. Sin embargo, alternativas como Google News o los boletines de noticias por correo electrónico han hecho que el uso de feeds RSS decaiga. A lo que hay que añadir que muchos medios online han dejado de facilitar su enlace RSS. Pero todo tiene solución. Y si hablamos de feeds RSS, tenemos que hablar de RSSHub.

Detrás del nombre de RSSHub se encuentra un proyecto de código abierto con el apoyo de una comunidad de más de 900 contribuyentes. ¿Y en qué consiste exactamente? Pues es un software gratuito y de código abierto que sirve para convertir en fuente RSS cualquier fuente de información que elijas: publicaciones en Twitter o Telegram, las últimas noticias de Bloomberg, Reuters, BBC o Associated Press, los últimos videos publicados en Twitch o YouTube e incluso los últimos juegos o productos anunciados en tiendas online. 

En resumen. Cualquier página web, red social o plataforma en la que se produzcan cambios puede tener su propio feed RSS aunque no lo tenga oficialmente. De todo esto, y mucho más, es capaz RSSHub. De esta manera, en vez de consultar mil y una fuentes de información, podrás recibir avisos en forma de notificaciones RSS de tiendas, portales, plataformas y medios online. Una manera mucho más efectiva de enterarte de todo al instante sin caer en el doomscrolling u otros vicios como saturarte de información.

Con RSSHub, todo es 'RSSible'

Una simple búsqueda y llenarás tu lector RSS de fuentes de información gracias a RSSHub

Las tecnologías RSS, Atom y JSON están demodé, pero siguen siendo muy útiles para escudriñar entre tanto contenido de internet de manera inteligente, más eficaz y selectiva. En su momento, casi todo sitio web tenía su propia fuente RSS, Atom y/o JSON para que, en caso de publicar algo nuevo, te enteraras con ayuda de un lector RSS. Pero, hoy en día, cada vez menos páginas ofrecen este servicio. Tampoco lo ponen fácil las redes sociales o las plataformas de streaming. Así que si Mahoma no va a la montaña, tendrás que crear tus propias fuentes RSS de tus creadores de contenido favoritos.

Y en ese sentido, RSSHub no tiene prácticamente límites. Un vistazo a su guía de uso te dará una pista de hasta dónde es capaz de llegar esta app. Redes sociales, medios de información, blogs, grupos de noticias BBS, contenidos multimedia o portales de streaming, tiendas, publicaciones oficiales de entidades públicas, papers científicos… La lista es enorme. Y tú mismo puedes expandirla. En la página de ayuda se explica cómo hacer para suscribirte vía RSS a canales de Telegram, de Twitter y cualquier fuente online.

Cómo funciona RSSHub

Puedes buscar feeds RSS en su página oficial o con ayuda de extensiones

El funcionamiento de RSSHub no es tan simple o intuitivo como debería. O, al principio, cuesta de entender. Pero ya lleva tiempo en marcha, y sus adeptos hacen posible que empezar a usar esta herramienta sea más simple. En primer lugar, existen instancias públicas de RSSHub que están online y que puedes usar gratuitamente. Vendría a ser lo que hace funcionar la herramienta en sí misma, generando una fuente RSS a partir de cualquier página o servicio online y atendiendo a las peticiones de los lectores RSS que empleen dicha fuente

Al ser un software libre, no depende de una empresa con sus propios servidores. Son los colaboradores quienes hacen posible su puesta en marcha. Algo similar a lo que ocurre con redes sociales descentralizadas como Mastodon. De ahí que haya varias instancias en vez de una sola. Las instancias, como decía, sirven para mantener en marcha el servicio y atender las peticiones RSS y para crear tus propias fuentes RSS. Es más. Tú mismo, si tienes los conocimientos necesarios, puedes montar tu propia instancia pública o privada.

Pero a poco que navegues por las rutas ya creadas, verás que la mayoría ya están creadas. Así que solo tienes que buscas esos feeds RSS para añadirlos a tu lector RSS. Y si no tienes lector, puedes probar con el popular Feedly o con las propuestas oficiales de RSSHub. A saber: RSSHub para iOS, iPadOS y macOS (enlace en GitHub y enlace en la App Store) y RSSAid para Android (enlace en GitHub y enlace en F-Droid).

Buscar, encontrar y suscribirte a todo

Desde tu navegador, encontrar fuentes RSS creadas con RSSHub es fácil, rápido y cómodo

Y para facilitarte la búsqueda y suscripción de fuentes RSS, la extensión RSSHub Radar está pensada para detectar fuentes RSS cuando estés en sitios web o páginas compatibles o que ya cuentan con rutas creadas. Una extensión que está disponible para instalar en Chrome, Edge, Firefox, Safari, ARC, Kiwi y Vivaldi. Y, suponemos, que también se puede instalar en otros navegadores basados en Chromium como Brave u Opera

Cuando la extensión detecta la fuente RSS, te permite añadirla a tu lector de feeds. O, al menos, copiarla para pegarle en tu lector y así estar suscrito a ella y recibir avisos con cada nueva publicación. Es compatible con los lectores Tiny Tiny RSS, Miniflux, FreshRSS, Feedly, Inoreader, Feedbin, The Old Reader y Feeds.Pub, entre otros. Así que no tienes excusa para no probarlo.

En un contexto en el que el problema no es el acceso a la información sino la capacidad de procesarla y quedarte solo con aquello que te será útil, aprovechar una tecnología veterana como RSS resulta muy fácil con RSSHub. No solo para informarte. También para enterarte el primero de ofertas o nuevos productos, lanzamientos de juegos o cualquier contenido audiovisual en el que estés interesado.

Más guías y consejos

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito