En la ciudad donde transcurren las escenas de Romeo y Julieta se encuentra un establecimiento gastronómico con una propuesta singular. En sintonía con el clásico de Shakespeare, podría enamorar a muchos. Al Condominio es un restaurante libre de móviles. Para incentivar a que los clientes se sumen a la iniciativa, regalan una botella de vino a quienes aceptan aparterse de su teléfono durante el almuerzo o la cena.

El negocio ubicado en una de las calles estrechas de Verona, en Italia, es una de las iniciativas que invita a la desconexión digital, al menos mientras duren los encuentros, comida mediante. “Proponemos que los clientes opten por renunciar a la tecnología para disfrutar de un momento agradable”, comenta Angelo Lella, uno de los fundadores de Al Condominio. “La tecnología está convirtiéndose en un problema. No es necesario revisar el móvil cada cinco segundos, pero para muchas personas es como una droga. Con nuestra idea, tienen la oportunidad de dejarlo a un lado y beber buen vino”, cuenta.

Hipertextual conversó en exclusiva con Lella, uno de los dueños del restaurante libre de móviles, para conocer más detalles acerca de esta movida. ¿Qué los ha motivado a este plan de desconexión? Además, ¿encuentran en las herramientas tecnológicas algún beneficio para su negocio?

Así es la experiencia en el restaurante libre de móviles

restaurante libre de móviles
Al llegar al restaurante, los clientes dejan sus móviles en un buzón, bajo llave. (Crédito: Cortesía)

Al traspasar la puerta de Al Condominio, los comensales pueden optar por renunciar al smartphone. La mecánica es simple. El cliente debe dejar el dispositivo en un cajón cerrado y cuando entregue la llave al camarero recibirá la botella de vino a modo de regalo. La idea de los fundadores —además de Lella, Federico D’Erchia— es plantear una alternativa a las escenas que vemos en muchos cafés y restaurantes: parejas, familias y grupos en ocasiones desconectados, cada uno observando la pantalla de tu teléfono.

“Nos dimos cuenta de que el mayor problema hoy en día es la adicción a los teléfonos inteligentes y la falta de interacción humana”, cuenta Lella en diálogo con esta publicación.

¿Cómo surgió la idea de abrir un restaurante libre de móviles? ¿Recuerdas el “momento eureka”, esa instancia concreta en la que el plan cobró forma?

Angelo Lella, uno de los fundadores de Al Condominio. (Crédito: Cortesía)

El formato nació intentando crear un restaurante y, al mismo tiempo, solucionar este enorme problema. Al abrir las puertas de Al Condominio quisimos innovar e impactar a la sociedad de manera positiva. La botella de vino que ofrecemos es simplemente un incentivo para que los clientes sean parte. Para que se den cuenta después, por sí mismos, de lo placentero que es estar plenamente presente cuando se disfruta de una comida con seres queridos.

¿Habéis visto un “contagio” de esta tendencia en otros restaurantes?

Sinceramente no, al menos en nuestra zona. Somos los primeros en el mundo que brindamos esta opción a los clientes. Eso también es lo que nos diferencia, es el hecho de que le damos la opción al cliente de dejar el teléfono en el buzón si quiere, nadie está obligado a hacerlo.

Siendo que los niños forman parte de ese público al que le resulta muy difícil dejar de lado la tecnología, ¿existe alguna propuesta pensada para ellos? En ese sentido, ¿son al 100% un restaurante libre de móviles?

Nuestro formato está más enfocado a personas entre 30 a 60 años. Así, para los niños que vienen acompañados de sus padres, el formato sirve de ejemplo si los adultos se apuntan al reto.

¿Cuál fue la reacción de las primeras personas que llegaron a Al Condominio, sin conocer esa propuesta?

restaurante libre de móviles
Al Condominio se encuentra en Verona, Italia. (Crédito: Cortesía)

La gente suele ser muy receptiva y prácticamente el 90% optó por dejar su teléfono en el buzón después de que se la presentamos. Los clientes van a los restaurantes no solo por comida sino también en busca de una experiencia. Por eso cuando les proponemos este reto quedan intrigados y quieren probarlo. Después, al finalizar la cena, les entregamos una postal con un bolígrafo para que escriban su reseña y la introduzcan en un buzón especial. Ahora también comenzamos a implementar el formato de fotos instantáneas, porque como nuestros clientes no tienen sus teléfonos para tomar fotografías, pensamos en ofrecerles una instantánea para llevarse a casa como recuerdo de su cena.

Creemos que una comida sin teléfonos inteligentes, ya sea con amigos, familiares o socios comerciales, es una oportunidad para estar presente en el momento. Para dedicar ese tiempo por completo a disfrutar de su comida, tener conversaciones genuinas y productivas. De esta manera, las conexiones humanas vuelven a aparecer, sin distracciones del mundo virtual al que somos tan adictos.

En un sentido más amplio y, por supuesto, desde tu visión particular: ¿en qué aspecto crees que mejora una cena, un almuerzo, una reunión al estar libre de móviles?

Definitivamente, no somos enemigos de la tecnología. Al final, es algo esencial en nuestras vidas que nos ayuda en el día a día. Solo nos gustaría recordarle a la gente que está bien no estar “conectados” para vincularnos plenamente con las personas que están sentados frente a nosotros, como en los viejos tiempos.

En ese sentido, podemos decir que vosotros, los dueños del restaurante libre de móviles, no sois “odiadores” de la tecnología. ¿Puedes contarnos acerca de la propuesta de cena gratis a quienes escriben las mejores críticas en Internet?

Claro. Es una iniciativa que pretende incentivar a los clientes a difundir sus opiniones sobre nuestro espacio. Es muy importante para nosotros. De esta manera logramos que otros se den cuenta de este innovador formato para que vengan a vivirlo ellos mismos.

La conexión también tiene beneficios

restaurante libre de móviles
"Definitivamente no somos enemigos de la tecnología. Al final, es algo esencial en nuestras vidas que nos ayuda en el día a día", dice Lella. (Crédito: Cortesía)

En línea con las consideraciones previas, Lella reconoce que las herramientas digitales son muy útiles, incluso para su restaurante libre de móviles. “Sin duda nos hacen la vida más fácil, especialmente en el trabajo o para mantenernos en contacto con amigos al otro lado del mundo. Afortunadamente, son muchas las ventajas que la tecnología trajo al mundo, también en este negocio. Por ejemplo, para gestionar el restaurante necesitamos esas soluciones para llevar un seguimiento de las reservas. Además, como he dicho anteriormente, las reseñas en Internet nos ayudan a crecer".

El secreto de los creadores del establecimiento en Verona parece estar en el equilibrio. Es decir, en la capacidad de elegir los momentos de conexión y desconexión. “La respuesta de los clientes ha sido muy positiva. Es hermoso ver a la gente aceptar esta propuesta. Así, hablan entre ellos durante la comida, en lugar de mirar fotos o responder mensajes”, cierra Lella.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: