Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha sido puesto en libertad después de llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que consiste en declararse culpable de un cargo penal de espionaje, al conspirar para obtener de manera ilegal información confidencial de la defensa nacional y, posteriormente, publicar dichos documentos militares estadounidenses clasificados en 2010.

Así lo ha confirmado la propia cuenta de WikiLeaks en X (Twitter), en una publicación en la que destacan que Julian Assange ha pasado un total de 1.901 días en la prisión de Belmarsh.

“Este ha sido el resultado de una campaña global que ha abarcado a organizadores, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. Esto ha conseguido crear el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha conducido a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente”, afirma la cuenta de WikiLeaks.

Acusado de hasta 18 cargos

Julian Assange fue detenido en 2019 por la policía británica después de ser expulsado de la Embajada de Ecuador en Londres, donde pidió asilo. El fundador de WikiLeaks fue acusado de un total de 18 cargos, entre los que se incluían el de espionaje y la publicación de documentos altamente clasificados.

En concreto, WikiLeaks, en colaboración con Chelsea Manning, ex-soldado y analista de inteligencia estadounidense, publicó más de 700.000 documentos en los que se exponían las malas acciones de Estados Unidos en la guerra de Afganistán e Irak. Manning también filtró un vídeo en el que se mostraba a dos helicópteros estadounidenses disparando contra civiles en Irak.

Desde entonces, Assange ha evitado a toda costa la extradición a Estados Unidos, y el tribunal británico la ha rechazado en diferentes ocasiones por, entre otros motivos, temer que la extradición fuese perjudicial para la salud mental del fundador de WikiLeaks.

Julian Assange se declarará culpable de filtrar secretos de seguridad nacional

Julian-Assange
Imagen: Peter Nicholls.

Según revela la CNN, Julian Assange podría ser sentenciado a 62 meses de prisión, aunque con crédito con la condena cumplida en Reino Unido. Por tanto, el fundador de WikiLeaks quedaría en libertad y podría volver a Australia, su país natal.

A Julian Assange también se le ha aceptado su solicitud de compadecer ante un juez federal en el tribunal de Saipán, la capital de las Islas Marianas del Norte, que es una de las posiciones más remotas del poder judicial federal. Los fiscales dijeron al juez que “anticipan que el acusado se declarará culpable del cargo” y que será sentenciado por el Tribunal por ese delito.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: