La buena salud de los dispositivos tecnológicos no se restringe a las medidas de seguridad para estar al salvo de ataques informáticos. Tampoco se limita a la importancia de evitar caídas y golpes que dañan las pantallas y los componentes internos. ¿Sabías que las altas temperaturas también pueden afectarlos? En el inicio de los días de verano compartimos una serie de recomendaciones para cuidar el móvil del calor.

Hipertextual conversó con especialistas para conocer cuáles son los efectos nocivos del calor en los teléfonos móviles. Además, los expertos nos ayudan a revisar cuáles son las buenas y malas prácticas a tener en cuenta, con la mira puesta en preservar la integridad de los equipos. Por otra parte, ¿la temperatura exterior es una variable que realmente afecta a los smartphones?

Si bien nos enfocaremos en una serie de aspectos vinculados a cómo cuidar el móvil del calor, lo cierto es que los consejos que siguen también son válidos para otros productos. Por ejemplo, computadoras portátiles, tablets y relojes inteligentes, por mencionar algunos casos. Andrés Bursztyn, vicedecano y director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, en Argentina, subraya que el elemento clave es la batería. “Las altas temperaturas son muy perjudiciales para los móviles, ya que produce daños a los componentes y circuitos. Concretamente a la las baterías de litio, que actualmente son las más comunes, y son especialmente sensibles al calor”, comenta.

Cuidar el móvil del calor: “El clima es un factor importante a considerar”

“Hay diferentes motivos por los cuales las altas temperaturas resultan dañinas para los móviles”, dice a Hipertextual Franco Armentano, IM Product Manager en Samsung Electronics.

Sabemos que es relevante cuidar el móvil del calor. Ahora bien, ¿cuáles son las consecuencias cuando eso no ocurre?

En primer lugar, las baterías de los móviles son sensibles a las altas temperaturas. Un aumento significativo puede causar que se degrade de una manera más veloz. Por otro lado, las pantallas de los teléfonos celulares pueden volverse menos sensibles al estar expuestas al calor extremo, lo que puede llevar a la aparición de fallas temporales o definitivas.

cuidar el móvil del calor
Franco Armentano, IM Product Manager en Samsung Electronics. (Crédito: Cortesía)

¿También sufren los componentes internos?

También. Por ejemplo el procesador, la memoria RAM y otros circuitos. Esto puede causar un rendimiento reducido o incluso fallos en el funcionamiento. Por eso, es clave que desde la fabricación del equipo se contemple este eje y se procure, no solo las fallas y cómo solucionarlas luego, sino también que no suceda. Hay que tener en cuenta que el calor excesivo puede acortar la vida útil general del teléfono, ya que acelera el desgaste de distintos componentes y afecta la integridad estructural del dispositivo.

Al cuidar el móvil del calor, ¿hay un rango de temperatura aconsejado? ¿Qué temperatura no debería superar?

Sí, existe un rango de temperatura recomendado, que varía ligeramente según el fabricante. Por lo general, este rango suele establecerse entre 0 y 35 grados Celsius. Sin embargo, algunos dispositivos pueden soportar temperaturas un poco más altas o más bajas.

En cuanto a la temperatura que no se debería superar, se considera que los móviles pueden estar en riesgo de daño cuando la temperatura supera los 45 grados Celsius. A partir de esta temperatura es más probable que los componentes internos, especialmente la batería, sufran daños. Por lo tanto, es importante evitar exponer los celulares a temperaturas superiores a este umbral para prevenir posibles problemas.

¿Cuáles son las variables que generan un incremento en la temperatura en los smartphones? Pensando en cuidar al móvil del calor, ¿hay que considerar el clima? ¿Deberíamos tener mayor cuidado en el verano?

Muchas variables afectan al incremento de la temperatura de los móviles. Desde el uso intenso o exigente, como podría ser una larga partida de juego, hasta la elección una funda gruesa y exposición al Sol. Sí, el clima es un factor importante a considerar. Es importante tener cuidado con el sobrecalentamiento de los teléfonos debido a las altas temperaturas en el ambiente y la exposición al Sol directo. Es recomendable evitar dejar el móvil en lugares expuestos al Sol durante períodos prolongados y tratar de mantenerlo en un lugar fresco y bien ventilado, siempre que sea posible. Además, reducir el uso intensivo del teléfono en momentos de calor extremo puede ayudar a prevenir problemas de temperatura.

Finalmente, ¿qué consejos brindarías para cuidar al móvil del calor y sus efectos nocivos?

Hay muchos. Por ejemplo, se recomienda evitar la exposición directa al Sol, sobre todo durante períodos prolongados. En caso de usar fundas, asegurarse de que sean adecuadas. Que permitan una buena ventilación y disipación del calor. También se puede optar por reducir el uso intensivo del dispositivo en momentos de calor elevado ya que consumen muchos recursos, o que requieran un alto rendimiento del procesador durante los días calurosos.

Un consejo muy útil, que la mayoría de la gente olvida, es apagar funciones no utilizadas. Por ejemplo, las funciones como el GPS, el Bluetooth o el Wi-Fi cuando no están siendo utilizados, ya que estas pueden contribuir al calentamiento del dispositivo. Además, es muy importante mantener actualizado el software del teléfono ya que las mismas pueden incluir mejoras en la gestión del calor y en el rendimiento del dispositivo.

Igualmente, además de los tips y cuidados, si el teléfono se calienta demasiado hay que dejar de usarlo, esperar a que enfríe y llevarlo al servicio técnico oficial de la marca antes de volver a usarlo.

“Hay malos hábitos que pueden provocar un sobrecalentamiento grave”

Según el mencionado Bursztyn, cuidar el móvil del calor no es trivial. Ocurre que, en ocasiones, las consecuencias pueden ser peligrosas. “Las altas temperaturas aceleran la degradación de la batería, reduciendo su capacidad de carga y vida útil. En casos extremos, la batería, por sus elementos químicos internos, puede hincharse o incluso explotar”, observa el experto.

cuidar el móvil del calor
Andrés Bursztyn, vicedecano y director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, en Argentina. (Crédito: UTN.BA)

Los problemas derivados del calor son muchos. ¿Qué otros componentes se ven afectados, además de las baterías?

Las altas temperaturas pueden afectar el rendimiento de los circuitos y componentes electrónicos, provocando fallas temporales o permanentes. Otro componente fundamental es la pantalla, que puede distorsionarse o incluso dañarse permanentemente si se expone a altas temperaturas.

Existen otros tipos de situaciones. Por ejemplo, si el teléfono se sobrecalienta y posee un sensor de temperatura, puede apagarse automáticamente para evitar daños mayores. Otro problema relacionado es la lentitud en el rendimiento y hacer que la pantalla se vuelva menos sensible al tacto.

Además, se deben tener en cuenta los daños estéticos. Por ejemplo, la deformación de la carcasa, el despegue de las juntas plásticas, de caucho o de vidrio, o hacer que la pintura se salga. A esto le podemos sumar otro efecto indeseable que es la pérdida de datos, ya que el calor puede dañar la memoria. En resumen, es importante cuidar el móvil del calor excesivo durante mucho tiempo para evitar estos problemas.

¿Cuáles son los hábitos que incrementan la temperatura en un móvil?

Por un lado, el uso intensivo sin apagar pantalla. Usar juegos, aplicaciones de GPS o ver videos durante largos períodos de tiempo aumenta la temperatura del teléfono. Otra variable es la carga de la batería. El móvil se calienta un poco durante la carga, especialmente si se utiliza un cargador rápido.

También hay que considerar las malas condiciones de ventilación, por ejemplo con fundas no homologadas. Asimismo, es importante la actualización de los softwares. En ese sentido, las aplicaciones desactualizadas pueden contener errores que hacen que el dispositivo funcione de manera menos eficiente y se caliente más.

Finalmente, está la cuestión ambiental, cuando la temperatura supera los 30 grados Celsius. En este punto, exponer el móvil a la luz solar directa o a temperaturas ambiente elevadas puede provocar un sobrecalentamiento.

Cuando pensamos en cómo cuidar el móvil del calor, ¿qué ocurre, entonces, con una serie de hábitos como usarlo en el parabrisas del automóvil?

Usar el teléfono en el automóvil no es recomendable, estando expuestos a la luz directa del Sol. Las altas temperaturas dentro del auto, sumado al uso del teléfono, pueden provocar un sobrecalentamiento grave.

Hay otro mal hábito a tener en cuenta: dejar el móvil en la cama, durante la noche. No es recomendable, especialmente si se lo cubre con la almohada. El calor corporal y la falta de ventilación pueden provocar un sobrecalentamiento. Además, la presión puede dañar la pantalla o los componentes internos del móvil.

cuidar el móvil del calor
El especialista alerta que exponer el móvil a la luz solar directa o a temperaturas ambiente elevadas puede provocar un sobrecalentamiento. (Crédito: OpenAI DALL-E)

Andrés Bursztyn cierra con una serie recomendaciones para cuidar el móvil del calor:

  • Bajo ningún aspecto debes tu móvil al Sol.
  • Evita usar tu móvil en ambientes calurosos durante largos períodos de tiempo.
  • Cierra las aplicaciones que no estés usando.
  • Retira la funda de tu móvil si se calienta demasiado.
  • Apaga tu móvil si se sobrecalienta mucho y deja que se enfríe antes de volver a encenderlo.

“Los teléfonos también deben cuidarse del sol”

Abanicar el móvil no es del todo descabellado, en caso de ser necesario. (Crédito: OpenAI DALL-E)

“Igual que debemos cuidar nuestra piel de los rayos del sol (¡hola, protectores solares!), también deberíamos hacerlo con los teléfonos”. La recomendación corre por cuenta de Asurion, una empresa especializada en reparación de dispositivos. En línea con las consideraciones de Bursztyn, observan que uno de los escenarios más riesgosos es dejar expuesto el móvil al calor dentro el automóvil.

“Si su teléfono se calienta demasiado, puede experimentar problemas como descarga de batería, apagado forzado e incluso una fusión total. No es broma. La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es capaz de derretirse si alcanza temperaturas extremas”, alertan.

Además de los consejos que comparten para cuidar el móvil del calor —por cierto, coinciden con los anteriormente repasados—, la firma recomienda acciones para enfriar el teléfono. “Ventilarlo o soplar sobre él puede parecer una tontería, pero es útil cuando hace demasiado calor”, señalan. Por otra parte, desaconsejan por completo los cambios bruscos de temperatura. En ese sentido, no es una buena idea colocar el dispositivo en la nevera si está demasiado caliente. “Es una forma segura de arruinarlo”, dicen.

¿Las mejores prácticas, para cuidar el móvil del calor y enfriarlo cuando sea necesario? Quitarle la funda protectora, apagar el Bluetooth y activar el modo avión, especialmente en áreas con poca cobertura para evitar sobreesfuerzos.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: