La serie antológica, True Detective, tiene un problema poco común. Y es haberse convertido en un clásico con una primera temporada deslumbrante que marcó un hito en HBO. Algo ya complicado en una marca destinada a crear producciones de alta calidad. Pero en el caso de la historia del guionista Nic Pizzolatto estrenada en el 2014, la apuesta fue total.
Con Matthew McConaughey y Woody Harrelson como protagonistas, el relato, con tintes góticos de un crimen que se hacía un hecho sobrenatural, no solo cautivó a la crítica. A la vez, se volvió un suceso cultural que dejó claro que los habituales dramas policiacos podían ser, también, obras meditadas sobre la condición humana.
La calidad del argumento alcanzó puntos tan altos, que convirtió a las dos siguientes en meras imitaciones de ese éxito. La segunda, estrenada en el año 2015 y la tercera en 2109, nunca alcanzaron el nivel de complejidad y apartado visual de la inicial. Algo que finalmente no ocurre con True Detective: Noche polar, la más reciente y la única que se parece en tono y narración a la primera. La historia vuelve a sus raíces de un caso misterioso que podría ser tanto un hecho sobrenatural a descubrir, como un crimen elaborado. En el intermedio, el guion analiza a sus personajes, en esta ocasión dos agentes femeninos que deben explorar en asesinatos brutales mientras intentan sobrevivir.

True Detective: Noche Polar
True Detective: Noche Polar rescata la esencia de la celebrada primera temporada y lleva a la historia, finalmente, al género del terror. El resultado es una historia dura, oscura y con personajes ambiguos, que utiliza la noche eterna de Alaska para narrar un crimen. El guion alcanza sus mejores momentos, cuando explora su misterio. Los peores, cuando intenta ser más filosófico que directo. Pocas veces, logra el equilibrio entre ambos puntos.
Dirigida y escrita por Issa López, — basada en la idea de Pizzolato —, la serie finalmente asume que pertenece, en buena parte, al género del terror. Lo que la empuja a dejar atrás insinuaciones y medias verdades, por plantearse una idea siniestra. Un grupo de científicos murió en los territorios congelados de Alaska y las condiciones en que se encuentran los cuerpos, asumen que son más que un asesinato. De hecho, la gran pregunta que se plantea la serie, es cuando fallecieron en realidad y qué ocurrió minutos antes de eso. La respuesta es un enigma brutal que conduce a la noche eterna del territorio helado. Pero también, a cuestionar la humanidad del posible asesino.

Un elenco de lujo para una serie sangrienta
Danvers (Jodie Foster), es la jefa de policía del pequeño y aislado pueblo en que ocurren los eventos. Ha visto cosas peores, pero nunca más extrañas: un bloque de hielo gigantesco contiene a los cadáveres. Por lo que la historia pasa buena parte de su primer y segundo capítulo, ponderando como llegaron ahí y cómo sacarlos. La solución, derretir el hielo con luces focales directas. La secuencias enteras, rodadas con el tono lúgubre de una película de terror, se sostienen en los largos silencios y la sensación de urgencia por saber qué ha pasado. Mientras tanto, algo acecha en la oscuridad que durará meses. Entre osos polares y estallidos color naranja en el cielo nocturno, hay un asesino.

Navarro (Kali Reis) intenta ayudar con su conocimiento técnico; sin embargo, su pasado con Danvers — un suceso vergonzoso profesional que puso las carreras de las dos en vilo — lo hace complicado. Poco a poco, el guion explora en las diferencias étnicas de las mujeres, en la forma en que ambas son percibidas solo por ser agentes femeninos y en el miedo del pueblo. En especial, el relato — tan bien escrito como para que el secreto jamás se muestre ni un poco — conduce hasta lugares extraños sobre los crímenes. Las víctimas sufrieron torturas antes de morir, aunque no es obvio ni tampoco se muestra, de qué tipo. Las agentes lidian con la incertidumbre, el miedo del pueblo y a la vez, las exigencias de la una sobre la otra.
En esta ocasión, True Detective toma la inteligente decisión de convertir su misterio central, en uno que sea más que un crimen que resolver. Al mismo tiempo, es una circunstancia que puede en peligro a los mineros, indígenas e incluso, visitantes, en medio de la noche de tres meses de la zona. Algo es obvio, lo que provocó las muertes es brutal, no se detendrá de inmediato y tanto Danvers como Navarro, deberán esperar lo peor. Mucho más cuando la temperatura se vuelva más violenta y el criminal — o lo que sea que mate — se haga parte de los rigores de la naturaleza.
El terror en una ambiente policiaco
True Detective: Noche polar basa su efectividad visual en convertir a los paisajes nevados — de Islandia, camuflados para imitar a Alaska — en parajes terroríficos. Los personajes se hacen más pequeños en inmensidades blancas y la nieve se convierte en torbellinos que atacan como criaturas vivas. Si bien, el apartado técnico jamás podrá igualar el que sorprendió de la primera temporada — la comparación es inevitable — si tiene su propia identidad. Además, es lo suficientemente ingenioso para narrar la cuestión del medioambiente como enemigo, lo que hace a varios capítulos de la serie, una guerra contra el entorno.

En general, la serie es sobria, inteligente y bien actuada. Su gran aporte a la antología, es llevar el terror como parte real y no sugerida de la historia. Puede fallar en ocasiones en usar recursos muy elaborados para evitar dar detalles — hacia el tercer capítulo, se hace tedioso la sensación que se guarda un secreto — pero recupera el ritmo con rapidez. En comparación, True Detective: Noche polar sale ganando al resto de sus predecesoras, al tener más personalidad visual y narrativa. En particular, ser más precisa y evitar lugares comunes.

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
Sin ser perfecta ni alcanzar la magistral sorpresa de la temporada inicial, la cuarta de True Detective es efectiva y mucho mejor construida que la dos y la tres. Lo que la convierte en un punto de partida, quizás para un nuevo recorrido a través de un mundo construido casi por accidente. La serie de Nick Pizzolato volvió y en plena forma. Eso serán siempre buenas noticias.