El futuro del sonido espacial. Ese es el claim con el que Sonos quiere posicionar su nuevo producto estrella: el Sonos Era 300. Se trata de un altavoz de altas prestaciones con el que la marca estadounidense quiere posicionarse como referencia en el mundo del audio espacial, una tecnología que lleva años en ascenso en el cine y, desde hace relativamente poco, también en la música.

El Sonos Era 300, no obstante, no llega solo. La marca estadounidense ha presentado también el Sonos Era 100, un producto más asequible, menos ambicioso que el Era 300, pero igualmente interesante para todos aquellos que busquen un altavoz con un gran sonido e inteligente o, simplemente, quieran cultivar su ecosistema de audio en casa.

sonos Era 300

¿Cómo es el Sonos Era 300?

El Sonos Era 300 estrena un nuevo diseño bastante peculiar que claramente es fruto de su arquitectura interna. Concretamente, alberga lo siguiente:

  • Dos woofers de alto rendimiento situados en los laterales para minimizar las vibraciones y proporcionar unos bajos acertados en todo momento.
  • Un tweeter central y principal, situado en la parte delantera del altavoz.
  • Un par de tweeters situados en los laterales para proporcionar un sonido continuo independientemente de dónde te encuentres en la habitación y crear separación estéreo.
  • Un tweeter hacia arriba para generar la altura característica del sonido espacial mediante la reflexión en el techo de las ondas.

Estos elementos están acompañados de guías diseñadas por ellos mismos para cuidar al máximo la propagación del sonido. También se han incorporado otros cambios interesantes desde el punto de vista funcional, como por ejemplo:

  • Conectividad Bluetooth para poder transmitir contenido desde aquellos dispositivos compatibles con esta tecnología. Una incorporación sin duda bienvenida que, aunque no permita sacar el máximo partido al producto, sí puede resultar útil en muchas situaciones.
  • Estrena un control táctil deslizante en la parte superior que permite regular el volumen de manera precisa.
  • En la parte posterior se ha incorporado un puerto USB-C que, entre otras cosas, sirve para conectar fuentes externas –como un tocadiscos–. Para ello, eso sí, puede ser necesario utilizar un adaptador que Sonos vende por separado.
  • Por primera vez, este equipo permite utilizar el sistema TruePlay incluso si no tienes un dispositivo Android. Este software analiza el entorno para ofrecer la mejor experiencia sonora en base al mismo. En caso de tener un dispositivo Android, eso sí, el Sonos Era 300 no se apoyará en los micrófonos del teléfono, sino en los que el propio altavoz incorpora.

Todo esto se suma a otras funciones habituales en productos de la marca, como por ejemplo la compatibilidad con AirPlay 2 o con asistentes virtuales de terceros –aunque, en esta ocasión, solo se habla de compatibilidad con Alexa, no con Google Assistant–.

El Sonos Era 300 suena espectacular

En Hipertextual tuvimos la oportunidad de presenciar una breve demostración de las capacidades de este producto y, a falta de realizar pruebas más detalladas sobre su comportamiento, no cabe duda de que este producto está en la liga que promete.

El sonido que es capaz de entregar es espectacular tanto cuando se utiliza una única unidad para reproducir música como al utilizar un par como altavoces auxiliares de una Sonos Arc y un Sonos Sub para ver películas. Es preciso, nítido y sin duda envolvente.

Sonos Era 300

Un detalle que sorprende del Sonos Era 300 es que, al menos de momento, no es posible reproducir música en Dolby Atmos desde Apple Music, a pesar de que este ha sido uno de los servicios que más énfasis ha hecho en esta tecnología. Eso sí: la cosa cambiará en las próximas semanas, según ha confirmado Sonos.

El mundo de la música en Dolby Atmos, eso sí, está todavía en una fase de descubrimiento. Muchos estudios y productores han logrado sacar un partido inmenso a esta tecnología. Otros, en cambio, siguen experimentando o logrando resultados mediocres. Sonos asegura, por su parte, que está trabajando cerca de estos actores para fomentar el correcto desarrollo de esta nueva vía que, sin duda, abre muchas posibilidades a los músicos.

El Sonos Era 300 saldrá a la venta el próximo 28 de marzo en los principales mercados, incluyendo España y México. El precio será de 449 dólares y 449 euros.

sonos Era 100

¿Cómo es el Sonos Era 100?

El Sonos Era 100, por otra parte, aterriza como reemplazo del Sonos One, aunque este no dejará de venderse de manera inmediata. En su interior habitan dos tweeters que prometen un sonido preciso y nítido, además de lograr la característica separación del sonido estéreo. También cuenta con un woofer encargado de representar las frecuencias más bajas.

La mejora respecto al Sonos One es evidente. No llega a las cotas de desempeño que su hermano mayor, el Sonos Era 300, ni tampoco es capaz de reproducir sonido en Dolby Atmos, pero sí se puede afirmar tras la breve demostración a la que pudimos asistir que supone un incuestionable paso hacia delante en cuanto a calidad de sonido.

El Sonos Era 100, al igual que el Era 300, cuenta con el nuevo sistema de Trueplay que también funciona desde Android, micrófonos para usar asistentes virtuales, un control táctil en la parte superior (para regular el volumen), compatibilidad con Bluetooth y una entrada USB-C que permite conectar dispositivos auxiliares (como un tocadiscos).

Saldrá a la venta el próximo 28 de marzo en los principales mercados, incluyendo España y México, por 249 dólares / 279 euros.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: