Semana tras semana, episodio tras episodio, The Last of Us sigue sumando a nuevo público a su ya inmensa audiencia. La serie de Neil Druckmann y Craig Mazin ha roto diversos récords desde su estreno, pero ninguno alcanza la relevancia del que se ha dado a conocer recientemente.
De acuerdo a los dados proporcionados por Nielsen que recoge Deadline, el estreno de The Last of Us logró superar al de La Casa del Dragón en HBO Max.
La mencionada firma contabilizó los minutos visualizados entre el 16 y el 22 de enero. Es decir, la primera semana de disponibilidad de The Last of Us. La serie, basada en el popular videojuego de PlayStation, acumuló 837 millones de minutos vistos, mientras que La Casa del Dragón se quedó en 741 millones.
Desde luego, se trata de una cifra extraordinaria que, previo a su estreno, se consideraba imposible de alcanzar. El logro es todavía más importante porque dejó atrás los minutos visualizados —durante la primera semana— del primer episodio de La Casa del Dragón, la producción estandarte de HBO en la actualidad.
Ahora bien, Nielsen menciona que solo está cuantificando los datos de HBO Max. Por lo tanto, falta agregar los generados a través de los canales en directo de HBO, que todavía están disponibles en buena parte del mundo.
Al no tener los números de los canales a la mano, The Last of Us no ha podido escalar demasiadas posiciones en el top 10 de series más vistas entre el 16 y el 22 de enero. De hecho, el top está dominado, en su mayoría, por producciones de Netflix:
- Ginny & Georgia, Netflix (1.804 millones de minutos visualizados)
- That's '90s show, Netflix (1.590 millones)
- The Walking Dead, Netflix (1.103 millones)
- Vikings: Valhalla, Netflix (975 millones)
- Cocomelon, Netflix (885 millones)
- The Last of Us, HBO Max (837 millones)
- Wednesday, Netflix (711 millones)
- Bluey, Disney+ (695 millones)
- NCIS, Netflix (695 millones)
- Mentes criminales, varias plataformas (659 millones)
Ojo, estar en la sexta posición no es ninguna mala noticia para The Last of Us, sino todo lo contrario. ¿Por qué? El resto de series que aparecen en el ranking tienen muchos más episodios disponibles. Por lo tanto, es factible que los usuarios disfrutaran más de un episodio, lo cual incrementa proporcionalmente el número de minutos visualizados.
The Last of Us llegó a ese lugar impulsada, casi en su totalidad, por el primer capítulo —y algunas horas del segundo, según Nielsen—.
No menos sorprendente es que los estrenos de cada nuevo capítulo de The Last of Us tienen más audiencia que el anterior. Esto significa que, durante la semana, más personas empezaron a ver la serie; se pusieron al corriente con los episodios disponibles, y esperaron para ver el nuevo durante el domingo (lunes en España).
Queda claro, entonces, que la serie está haciendo el suficiente ruido para ganar interés de una audiencia que, quizá, ni siquiera conocía la existencia del videojuego. Después de todo, el objetivo de HBO y Sony era que la popularidad de la franquicia se expandiera a un público masivo, y lo está consiguiendo.