En 2019 Apple lanzó al mercado el iPhone 11, un colorido y potente modelo de 6,1 pulgadas que llegó para renovar el iPhone XR y presentarse como una opción más económica a los iPhone 11 Pro y 11 Pro Max. Tres años después, apple todavía comercializa este modelo, y también es posible adquirirlo en los principales distribuidores, convirtiéndose una alternativa a tener en cuenta entre aquellos usuarios que buscan un iPhone barato. Pero, ¿merece la pena comprar el iPhone 11 en 2022?

El iPhone 11 cuenta con especificaciones muy interesantes. Características que, de hecho, todavía mantienen sus hermanos mayores; los iPhone 12 y iPhone 13. Su pantalla, por ejemplo, es de 6,1 pulgadas, cuenta con una doble cámara principal, tiene Face ID, resistencia al agua y al polvo, y es compatible con la última versión de iOS. Ahora bien, dentro de estas especificaciones hay áreas en las que el modelo anunciado en 2019 presenta diferencias que debes tener en cuenta.

La pantalla si bien mantiene el mismo tamaño, no cuenta con la misma tecnología y resolución que sus hermanos mayores. Y no solo frente a los iPhone 12 y iPhone 13, también respecto a otros smartphones Android que pueden encontrarse por el mismo precio que el iPhone 11. El smartphone de Apple, en concreto, tiene un panel LCD con resolución de 1.792 por 828 píxeles, lo equivalente a HD. No es una mala pantalla, pero sí está por debajo, tanto de sus competidores, como de sus hermanos mayores. Mantiene, eso sí, la tecnología True Tone, que adapta las tonalidades dependiendo de la luz y el entorno, así como la respuesta háptica.

¿Cómo es su cámara y su rendimiento hoy en día?

iPhone 11
Imagen: Clement Roy.

Sucede algo similar con las cámaras. La lente principal del iPhone 11 tiene la misma resolución que la de los iPhone 12 y 13, pero no ofrece la misma calidad. Lo mismo pasa con la cámara ultra gran angular, la cual mejora tanto en el iPhone 13 y el iPhone 13. De nuevo, mantiene algunas de las prestaciones más importantes. Con la Cámara del iPhone 11 es posible usar el modo retrato con los diferentes efectos de iluminación, tiene HDR inteligente y es compatible con el modo noche.

Otra diferencia importante respecto a sus hermanos mayores es el rendimiento y las características que aportan los últimos procesadores de Apple. El iPhone 11 tiene un chip A13 Bionic que a día de hoy sigue ofreciendo muy buenos resultados. Sobre todo, teniendo en cuenta la genial optimización de los dispositivos de Apple. El A13 Bionic, sin embargo, no cuenta con soporte para redes 5G. Además, la duración de batería frente al iPhone 13 es menor, de unas 17 horas en comparación con las 19 horas que ofrece el último modelo de la compañía.

En cuanto al aspecto, el iPhone 11 tiene una línea de diseño algo desactualizada, más semejante a los iPhone XS que a los iPhone 12. Aun así, mantiene algunos aspectos clave. Por ejemplo, su notch en la zona frontal, unos marcos mínimos —aunque no tan bien aprovechados como los del iPhone 12— y una trasera de cristal disponible en varios colores.

iPhone 11, ¿es buena compra en 2022?

iPhone 11

El iPhone 11 se puede adquirir actualmente en la web de Apple a un precio de 589 euros para su versión de 64 GB, y por 639 euros para su variante de 128 GB de capacidad. El iPhone 12, en cambio, está por 809 euros en la variante con menor almacenamiento. Es decir, la diferencia entre ambos dispositivos es de 220 euros. Es bastante notoria, y sus especificaciones, más allá de diferentes mejoras generacionales, son bastante similares.

Por otro lado, el iPhone 11 tiene algunas alternativas muy curiosas en Android por un precio similar. El Xiaomi 11T, por ejemplo, tiene un diseño más moderno, una pantalla más avanzada a nivel de resolución y frecuencia de rastreo y una batería de mayor capacidad. Ahora bien, hay aspectos que ni siquiera pueden compararse frente al iPhone 11, como puede ser el sistema operativo y lo optimizado que este esté para un dispositivo de hace tres años.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta las especificaciones y cómo estas rinden hoy en día frente a su competencia, y el precio en el que se puede adquirir un iPhone 11, ¿es buen idea comprarlo?

Lo cierto es que el iPhone 11 puede ser una opción ideal para aquellos usuarios que quieren adentrarse en el ecosistema Apple y quieren hacerlo con un modelo económico, con una estética más moderna y con una mayor duración de batería que la que puede ofrecer el iPhone SE de 2020 (modelo todavía más barato que el iPhone 11). Sigue teniendo un buen rendimiento, su duración de batería es excelente y su cámara cumple en la mayoría de situaciones. Además, tiene pequeños extras que pueden ser muy útiles para el día a día, como la carga inalámbrica o la resistencia al agua.

Ahora bien, debes tener en cuenta una serie de factores. El iPhone 11 se convierte en una opción mucho más interesante si se consigue a unos 500 euros. Es, recordemos, un precio ligeramente inferior del que está disponible en la web de Apple. Afortunadamente, es muy común ver ofertas de este modelo que lo sitúan entorno a ese precio. Por otro lado, si estás pensando en adquirir un iPhone 11 de segura mano, debes tener en cuenta la salud de la batería, así como el estado físico del terminal.

Más guías y consejos

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito