Si te interesa el desarrollo web, uno de los lenguajes de programación que más te conviene conocer, si no dominar, es PHP. Acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor, este lenguaje sirve para crear sitios web, desde el punto de vista del servidor, gestionar bases de datos en combinación con MySQL o generar código HTML.

PHP es el lenguaje back-end de la gran mayoría de sitios web, como Google, Facebook o Wikipedia, y en la lista de lenguajes de programación más populares, siempre una de las primeras diez plazas junto a Java, Python, JavaScript o C.

Y como suele ocurrir con el resto de lenguajes, en internet encontrarás una gran cantidad de recursos disponibles para iniciarte en PHP, mejorar tus conocimientos, ejemplos prácticos, etc. Veamos los más representativos.

Manual de PHP: Aunque no está indicado para recién iniciados, todo cuanto necesitas saber sobre PHP está en su manual oficial, disponible online en varios idiomas, entre ellos español.

En el Manual de PHP encontrarás información sobre cómo instalar PHP en distintas plataformas, en qué consiste su sintaxis, preguntas más frecuentes, listas de palabras reservadas y trucos para los más avezados en el manejo de PHP.

Learn PHP: Gratuito e interactivo. Este tutorial de PHP te ayudará a aprender conceptos básicos, variables, funciones y todo lo imprescindible sobre PHP al tiempo que verás ejemplos prácticos y podrás lidiar con ellos desde su panel virtual.

Lo más destacado de este tutorial es que va al grano, y además, viene repleto de código práctico y ejercicios para poner en práctica lo aprendido en tiempo real. Y en caso de no saber resolverlo, basta con pulsar en el botón Solution.

W3Schools PHP Tutorial: En su versión PHP 5 o para la versión PHP 7, W3Schools nos ofrece un tutorial gratuito para aprender PHP. Eso sí, deberemos tener nociones básicas de HTML, CSS y JavaScript.

El tutorial es también muy directo y repleto de ejemplos que podemos editar nosotros mismos en un editor propio. Además de ver todos los temas relacionados, como variables, funciones, formularios y aplicaciones concretas, W3Schools nos ofrece la posibilidad de examinarnos y obtener un certificado propio. El examen se puede realizar en línea. Eso sí, para obtenerlo deberemos pasar por caja.

PHP: The Right Way: Con este interesante nombre se nos presenta un curso gratuito y online de lo más completo, y si bien su versión original está en inglés, tiene traducciones en varios idiomas, entre ellos español.

Lenguaje, dependencias, ejemplos, bases de datos, plantillas, errores, virtualización, caché… El curso cuenta también con enlaces a material complementario, tutoriales en vídeo, libros recomendados e incluso grupos de usuarios donde resolver dudas relacionadas con PHP.

Curso de PHP Básico Gratis: En Código Facilito no podía un curso de PHP, en su versión 7, y que consta de más de 30 vídeos con un total de 5 horas de duración. Lo mejor es que es de nivel principiante, por lo que si estás iniciándote en este lenguaje de programación, no te costará entenderlo de principio a fin.

En el curso nos las veremos con su sintaxis básica, las variables, constantes y operadores, bucles, sesiones, instancias, etc. Cada lección, de un total de 34, se puede ejecutar cuando queramos. Además, tiene la ventaja de estar hospedado en YouTube, por lo que podremos verlo en cualquier dispositivo compatible y repetir la lección que más nos cueste aprender.

Curso de PHP y Mysql: El portal de cursos en línea Edutin Academy cuenta con un práctico curso que reúne dos pilares del desarrollo web y las bases de datos, PHP y MySQL.

Con una duración de 30 horas y accesible para todos los niveles de conocimiento, el curso está en español, se realiza en línea y con el horario y disponibilidad que tenga cada uno. Al final el curso, de manera opcional podemos solicitar un certificado digital.

En cuanto al contenido, este curso de PHP y MySQL enseña la sintaxis de PHP, variables, flujos, operadores, cómo se crean bases de datos con MySQL, tablas y registros, etc. Para ello, cada unidad consta de diferentes clases de una duración determinada, entre 5 y 20 minutos, que se realizan a través de un vídeo didáctico.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: