Copper Harbor - Mark Hachman, IDG

Cuando hablamos de Intel estamos acostumbrados a relacionarla inmediatamente con el sector de los procesadores. Efectivamente, hasta le fecha siguen siendo una de las compañías de chips más importantes, sin embargo, la empresa estadounidense tiene su mira puesta en otro tipo de productos que podrían marcar el futuro de la computación. Intel ya ha experimentado haciendo sus propios dispositivos de hardware, sin mucho éxito en el camino, pero no por ello pretenden renunciar a sus ideas. Tienen muy claro cuál será su próximo gran objetivo: crear computadoras con doble pantalla.

La estrategia de ARM para disputarle a Intel el mercado de portátiles en 2020

En junio del presente año presentaron Tiger Rapids, un prototipo que integra dos pantallas de 7.9 pulgadas: una LCD y otra de tinta electrónica, esta última para sustituir al teclado convencional. Su reducido tamaño permite sostener el dispositivo con una sola mano. A primera vista podríamos definirlo como un híbrido entre una phablet y una computadora portátil.

Intel mencionó que Tiger Rapids es sólo una de las muchas formas en que podría crearse un producto de doble pantalla. Anticipan que en el futuro veremos dispositivos de diferentes diseños y tamaños. Al tratarse de prototipos, señalaron que en los siguientes meses también trabajarán con objetos plegables. No descartan ningún tipo de diseño.

Murali Veeramoney es el encargado de liderar el proyecto. El ejecutivo dejó claro a PC World que su meta es crear un dispositivo multifuncional sin recurrir a las grandes dimensiones. La compañía cree que este es el futuro de los ordenadores y lo ven como la verdadera PC portátil. Su autonomía es de entre 13 y 15 horas, suficientes para una jornada laboral.

Una de las principales características de Tiger Rapids es la posibilidad de usar un stylus. Veeramoney está consciente que este tipo de accesorios no son para todo el público, sin embargo, considera que es un nicho que puede obtener varios clientes apasionados, más aún para los que siguen usando el lápiz y papel en su día a día.

El ordenador siempre conectado se acerca (un poco más) al consumidor final

Copper Harbor, el siguiente paso

Un par de meses después, en agosto, dieron a conocer su segundo prototipo: Copper Harbor. Es más pequeño y ligero en comparación con Tiger Rapids, pero su principal novedad es haber sustituido la pantalla de tinta electrónica por un segundo panel LCD. Cuenta con giroscopios, cámaras y sensores de posicionamiento. En opciones de conectividad no se queda atrás, integra un chip LTE para conectarlo a internet en cualquier lugar.

Gregory Bryant, vicepresidente y gerente general de Client Computing Group de Intel, dijo al portal Expansión que, a consideración de la compañía, "el negocio de PC se estaba contrayendo año con año". Esta situación los llevó a centrar su atención en la creación de "equipos y procesadores para diferentes sectores específicos". Además, agregó que el mercado necesita innovación para mantenerse estabilizado y por ello tomaron el objetivo de "hacer la PC increíble de nuevo y con las cosas que a la gente más le interesan".

Copper Harbor tiene dos pantallas simétricas con capacidades muy similares. La idea es unir las posibilidades de los dos paneles para ofrecer experiencias diferentes. Así lo describió Murali Veeramoney a The Verge. Cada pantalla puede mostrar cosas distintas, pero también es posible visualizar una misma aplicación en ambos lados, emulando el funcionamiento de una tablet convencional.

Intel actualiza sus procesadores para portátiles con mejor autonomía y conectividad

Su lanzamiento al mercado aún es incierto

Intel cometió un error muy grave cuando se negó a desarrollar los procesadores del primer iPhone. Esa decisión los excluyó del mercado más grande de la tecnología en la actualidad, una década desperdiciada que no se quiere volver a repetir. Esa es la razón por la que están experimentando con lo próximo que podría llamar la atención de los consumidores.

Tiger Rapids y Copper Harbor son prototipos. Hasta la fecha no se puede asegurar si terminarán lanzando al mercado una portátil con doble pantalla. La otra opción es que sólo se dediquen a proveer los procesadores dedicados a estos dispositivos. Asus y Lenovo son algunas de las compañías que ya tienen ordenadores con pantalla dual. Intel les ha proporcionado sus chips de nueva generación, los cuales están enfocados en mejorar el consumo energético y la conectividad.