El iPad sigue vivo. De hecho, está más vivo que nunca. Apple ha presentado una versión del sistema operativo iOS 11 para el iPad que convierte al tablet de Apple en la herramienta de productividad que el mercado y los usuarios habían demandado a la compañía californiana.

En breves puntos, esto es todo lo que el iPad puede hacer ahora:

- Gestionar mejor cualquier archivo. iOS 11 ahora cuenta con una nueva aplicación. Se llama "Files" y es a iOS lo que el Finder es al Mac. En "Files" podrás gestionar los archivos almacenados en el interior del iPad o en cualquier servicio de almacenamiento en la nube. Todos los archivos, ahora en un mismo lugar. Y con múltiples herramientas como la posibilidad de arrastrar elementos, selección múltiple, etc.

- *Un nuevo dock pensando en la multitarea. El dock* de macOS llega al iPad. Ahora podrá almacenar tantos elementos como el usuario desee, y bastará con deslizar de abajo hacia arriba para hacerlo aparecer sobre cualquier aplicación y simplificar el cambio entre aplicaciones.

- Ventanas flotantes. Para tareas rápidas como consultar información rápidamente mientras se redacta un correo electrónico o responder a un mensaje de texto mientras se edita una fotografía, Apple ha integrado en iOS las ventanas flotantes. Con una aplicación maximizada, basta con arrastrar cualquier icono del dock hacia arriba y aparecerá una pequeña ventana flotante ejecutando dicha aplicación. Si el usuario desea trabajar con esa aplicación en modo "pantalla dividida", solo tendrá que desplazar la ventana flotante hacia un lateral y, automáticamente, se activa el modo "pantalla dividida" que la compañía ya ofrecía en iOS.

- Arrastrar elementos. Cualquier elemento es ahora susceptible de ser arrastrado entre aplicaciones en modo "pantalla dividida". Texto, archivos, imágenes... Lo que sea. Y eso simplifica mucho el proceso de intercambio de información entre apps.

- Más poder al Apple Pencil. Ahora el usuario podrá anotar sobre cualquier aplicación, algo a lo que han llamado Instant Markup. También será posible anotar en la aplicación de notas, en correos electrónicos o sobre documentos PDF.

- Mejoras en el teclado virtual. El teclado virtual cuenta con accesos rápidos a símbolos y números. Ya no es necesario estar intercambiando la paleta de teclas. Con mantener pulsado sobre una tecla concreta será necesario para desplegar un mayor abanico de caracteres.

YouTube video

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: