El caso entre Alphabet y Uber por el supuesto robo de propiedad intelectual sigue siendo motivo de polémica. En la última información publicada, Google, división de Alphabet, afirma que Anthony Levandowski, fundador de Otto, intentó reclutar a empleados de Google para fundar su compañía y trabajó en proyectos de la competencia antes de salir de la empresa.
Levandowski está acusado de robar 14.000 documentos sobre las investigaciones de Waymo en la conducción autónoma, lo que ha causado un litigio entre Waymo y Otto.
El cofundador de Otto, Lior Ron, podría ser el cómplice de Levandowski en el reclutamiento de empleados de Google usando información confidencial sobre los salarios y la compensación de la empresa, informó TechChrunch. Google no permite a sus antiguos empleados que contraten a compañeros de trabajo, lo que supondría una violación del contrato por parte de los fundadores de Otto, la división de camiones autónomos de Uber.
Una de las partes más importantes de la tecnología de conducción autónoma de Waymo es la implementación propia de LiDAR (Light Detection and Ranging). Levandowski y Ron quisieron convencer a empleados de la sección de LiDAR en Google que abandonaran la empresa para formar parte de su nuevo proyecto. Google afirma que Otto progresó rápido y alcanzó un precio de adquisición tan alto porque contó con el esfuerzo de sus empleados.
La demanda afirma que Levandowski ganó 120 millones de dólares en incentivos "mientras estaba incumpliendo sus obligaciones y construyendo una empresa que competiría con Google". Además, el ingeniero pudo haber empezado a trabajar en empresas de la competencia antes de dejar su puesto en enero de 2016.
El pasado mes de marzo, Waymo pidió oficialmente ante un juez que impida a Uber operar vehículos autónomos por el supuesto robo de propiedad intelectual. El problema salió a la luz cuando Waymo averiguó que Otto podría haber robado información sobre la tecnología LiDAR, utilizada para sus camiones autónomos. El primer camión de Otto transportó 45.000 Budweisers durante 120 millas sin intervención humana.