«La I+D+I es la apuesta más necesaria para transitar con éxito hacia una sociedad y una economía avanzadas». Esa afirmación forma parte del programa electoral con el que el **Partido Popular** se presenta a los comicios del **[26-J](http://hipertextual.com/tag/elecciones-26-j)**.
La situación de la ciencia en España, sin embargo, no invita al optimismo. La financiación ha retrocedido una década, el sistema de I+D se ha envejecido progresivamente y muchos jóvenes se han tenido que ir de España. Ante este panorama, ¿qué promesas plantea el **PP** si llega a la Moncloa?
### Inversión en I+D

La formación de **Mariano Rajoy** afirma que aumentará la inversión en ciencia hasta alcanzar el 2% del PIB en 2020, un objetivo similar al planteado por la coalición Unidos Podemos y menor al de Ciudadanos. Según el Instituto Nacional de Estadística, el gasto en I+D en relación al PIB de España se situó en 2014 (1,23%) en niveles más bajos que en 2007 (1,27%).
### Gestión: ¿ministerio y leyes de ciencia?

El PP se compromete a impulsar un **Acuerdo Sobre la Ciencia en España**, un pacto que ya pidió la comunidad científica en 2013 y que todos firmaron menos el partido gobernante. Además afirman que van a consolidar la Agencia Estatal de Investigación, estableciendo «recursos financieros plurianuales», simplificando la tramitación administrativa y fomentando la coordinación y gestión de las ayudas estatales a la I+D.
### Patentes y conocimiento en abierto

El PP apuesta por un cambio de modelo en el sistema de **patentes**, apoyando que los científicos reciban a partir de ahora el 50% de los ingresos que generan. Con esta medida pretenden poner en valor «las patentes generadas por las universidades y los centros públicos de investigación» y además se comprometen a mejorar el «sistema de registro de patentes español». Por último, el PP señala que impulsará «la formación online y los MOOC (Massive
Online Open Courses)», aunque no hace más referencias al conocimiento en abierto.
### Desgravaciones fiscales e I+D privada

La formación de Rajoy tiene como objetivo impulsar las relaciones entre la industria privada y el sector académico. Estimularán «el establecimiento de relaciones estratégicas y duraderas», además de impulsar los sectores productivos más innovadores fomentando las ayudas a las PYMES tecnológicas, favoreciendo la compra pública innovadora y desarrollarán la iniciativa **Industria Conectada 4.0**.
### Precariedad laboral y fuga de cerebros

Entre los objetivos del Partido Popular, se encuentran la puesta en marcha de «procesos de selección abiertos más ágiles», el impulso de planes de movilidad para científicos y el establecimiento de una «tributación aplicable con vistas a incentivar que los investigadores regresen a España». El PP también promete desarrollar una **carrera investigadora no funcionarial**, aunque no explica su modelo. No hay propuestas en relación a la precariedad laboral o la fuga de cerebros.
### Investigación biomédica

El PP apuesta por las tecnologías de la salud o la biotecnología entre los ejes para apoyar la innovación. Además se compromete a impulsar «el acceso a la tecnología innovadora en salud» y ampliar la **Red de Vigilancia Epidemiológica**. Por último, en el ámbito de la I+D biomédica, el PP apunta que planteará dos modelos diferentes: la Estrategia Nacional de Investigación de Enfermedades Raras y la Estrategia Nacional de Investigación Clínica y Sanitaria.
### Biotecnología y transgénicos

Como decíamos antes, el PP apoya la biotecnología como columna vertebral de la innovación. Así, su programa defiende «la introducción de aquellos **avances en biotecnología**, evaluados por Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, que permitan mejoras de productividad y de rendimiento económico de las explotaciones y de las industrias, en beneficio, también, de los consumidores y de la protección del medio ambiente».
### Energía nuclear y renovables

El Partido Popular apoya sin reservas las **centrales nucleares** «como parte del mix energético». Si Rajoy sigue en la Moncloa, culminarán «la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) para disminuir los costes asociados a la gestión de los residuos nucleares».
### Fracking, medio ambiente y bienestar animal

El programa de cara al 26-J no incluye ninguna medida en relación al **fracking**. En cambio, sí fomentarán programas de cooperación sobre medio ambiente con América Latina y Caribe. Además reorientarán los recursos del Fondo para la Internacionalización de la Empresa hacia proyectos contra el cambio climático e impulsarán las energías renovables. Por último, promoverán una «agricultura sostenible» con estrategias como “Más alimento, menos desperdicio” y desarrollarán normas sobre bienestar animal, elaborando «un Plan de actuaciones para la tenencia responsable de animales de compañía».
### Cultura científica y pseudociencias

El Partido Popular afirma que aplicará diversos principios, entre ellos, el de la **»evidencia científica»**, en la gestión de la sanidad o la actualización del calendario vacunal. Por último, su programa habla de «impulsar las vocaciones científicas desde los primeros estadios de la educación y en particular favoreceremos una mayor presencia de mujeres en los campos científicos y técnicos». También fomentarán las «habilidades digitales» para el desarrollo económico y la innovación.