La Ciudad de México vive su peor crisis de contaminación atmosférica en la historia. Después de que el 14 de marzo se activara la contingencia ambiental -la primera en 14 años- ahora, aunque se han tomado medidas, la contaminación ha vuelto a alcanzar un nivel crítico. De acuerdo con el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM este escenario [se repetirá año con año durante los meses más calurosos.](http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_305.html) Hoy se registraron hasta 192 unidades Imeca, el índice que mide la calidad del aire.
Los científicos aseguraron que esto se debe a la presencia de radiación solar y las altas temperaturas características de los meses de abril, mayo y junio.
Las medidas que se han tomado son el doble **Hoy No Circula**, en la que ningún automóvil con placas terminación 1, 2, 5 ó 6 puede circular, la reducción de producción de las fábricas de la zona del Valle de México y la suspensión de actividades de algunas gasolineras de las 5:00 a las 22:00 horas.
Para el grupo ecologista Greenpeace, estas medidas sólo atacan **la punta del iceberg del problema**, el cual radica e en la crisis de transporte que tiene la capital de México y las políticas de gobierno que invierten en la creación de infraestructura para vehículos particulares y no para transporte público eléctrico e híbrido o para promover el uso de la bicicleta.
Los científicos del CCA coinciden en que el problema de raíz está en la mala planificación de la ciudad, del transporte y la falta de inversión, **además de la corrupción.**
Paradójicamente, puede que el Hoy No Circula le haya dado un empujón a la industria automotriz, **este marzo vendió 11,4% más autos que el marzo pasado y este abril 25%** más que el anterior a nivel nacional.
Los daños a la salud son inminentes: la contaminación aumenta los riesgos de contraer [una enfermedad respiratoria aguda.](http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/08/mexico/1460133128_612673.html) convirtiendo en los grupos más vulnerables a los niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas que no tienen acceso a los servicios de salud.
No es China, es la Ciudad de México. Y es terrible. pic.twitter.com/8bzKy7z5N5
— Eduardo Arcos (@earcos) 4 de mayo de 2016
En este mapa interactivo creado por Diego Valle se puede ver la calidad del aire en las zonas de la ciudad.