Aunque la técnica hyperlapse se ha popularizado en los últimos años, no se trata de un nuevo recurso visual y narrativo. Sus antecedentes se remontan, junto con el timelapse, técnica de la que se deriva, hasta 1929 en la película rusa 'Man With a Movie Camera' dirigida por Dziga Vertov. En dicha película muda, en formato de documental, se aprecia el mundo a través del lente de un hombre, característica que sigue presente en los videos modernos, es decir, en primera persona.
Luego nos acercamos un paso más a las técnicas modernas con la trilogía 'Qatsi trilogy', películas dirigidas por Godfrey Reggio, que son una mezcla extraña de existencialismo y filosofía; la primera data de 1982, la segunda de 1988 y la tercera del 2002.
Otro director trabajaba con grandes esbozos de estas técnicas a mediados de los 80's: **Guy Roland**. Algunos de sus primeros proyectos incluían timelapses; pero fue hasta el cortometraje 'Spacer' (también conocido como 'Kino Citius que su técnica destacó, y por la cual fue reconocido como la Mejor Película Experimental en el World Wide Short Film Festival de Toronto, en 2005.
Microsoft e Instagram
Así pues, distintos artistas visuales comenzaron también a utilizar estas técnicas: timelapse y su muy cercana hyperlapse. Y hemos podido disfrutar, tanto en cine como en televisión, estos recursos que le dan un toque único a lo que vemos en panatalla. Microsoft, por su parte, trabajó el software Microsoft Hyperlapse Pro y enfocó su aplicación para las grabaciones de los usuarios de cámaras personales, haciendo que el resultado de sus aventuras fueran mucho más bonitas y estables luego de su edición en él.
Por último, en agosto de 2014, Instagram anunciaba la llegada de **Hyperlapse**, una aplicación que permite realizar estos videos con unos sencillos pasos y con el toque de la aplicación, estabilización de la imagen y filtros.
Con todo esto, nos preparamos para sumergirnos en distintos lugares del mundo con los siguientes geniales videos, provenientes, también, de diferentes países. Si conoces o tienes un favorito compártelo en los comentarios.
1. Frontera de California y Nevada
Al cineasta Dan Eckert se le adjudica el uso del término 'hyperlapse', y es el siguiente video en el que lo hizo.
2. Berlín
A el siguiente video de Shahab Gabriel Behzumi también se le adjudica la popularización del hyperlapse moderno; es decir, combinando el timelapse, encuadres, rotaciones y un paso suave por el tiempo y el espacio.
3. Portugal
4. Moscú
5. Turquía
6. San Francisco
7. Madrid
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.