El **[Consejo Superior de Investigaciones Científicas](http://alt1040.com/tag/csic)** (CSIC) ha anunciado su participación en el proyecto internacional **[ECOSHELL](http://www.csic.es/web/guest/buscar;jsessionid=0475261F307CC05D6F9B55B55FE011AA?p_p_state=maximized&p_p_lifecycle=1&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2Fd748dbf4-5b95-4b3a-b933-c07f389f86c2&p_p_mode=view&contentType=news)**, que pretende construir el primer **coche eléctrico** totalmente reciclable a partir de biomateriales. Este innovador vehículo se fabricará a partir de piezas de origen natural, tales como fibras naturales y bio-resinas.
Los **biomateriales** empleados en el diseño de este primer coche eléctrico reciclable son además muy ligeros, y su composición varía entre poliuretano bio, resina epoxi bio y fibra de lino. El científico José Ignacio Robla, del **[Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas](http://www.cenim.csic.es/)**, afirma que este primer coche eléctrico es por ahora un prototipo, pero que su fabricación llegará a medio plazo gracias a la construcción de estos biomateriales.
ECOSHELL es un consorcio europeo en el que además del CSIC, participan empresas e instituciones de Francia, España, Reino Unido, Finlandia y Alemania. Este primer coche eléctrico será un **modelo utilitario** de unos 400 kilogramos de peso, y su consumo será bastante bajo (debido en parte a los materiales ligeros que se emplearían en su construcción). Según los investigadores españoles, el primer coche eléctrico podría ser una buena alternativa para la movilidad en las ciudades del futuro.