láser
Jens Bauer (Karlsruhe Nano Micro Facility)

La **ciencia de materiales** sirve para crear nuevas estructuras y sistemas que con innovadoras propiedades, ayuden a superar los retos tecnológicos del futuro. En ese sentido, la **[tecnología láser](http://alt1040.com/tag/laser)** y la **[impresión 3D](http://alt1040.com/tag/impresion-3d)** son dos herramientas básicas para probar la fabricación de nuevos materiales.

Para construir una estructura que fuera menos densa que el agua, científicos del **Karlsruher Institute of Technology** se fijaron en cómo son microscópicamente nuestros huesos: su [porosidad](http://phys.org/news/2014-02-bone-like-material-lighter-strong-steel.html#ajTabs) permite que a pesar de ser sólidos puedan pesar menos que el agua.

Las propiedades de los materiales son diferentes si no trabajamos en la escala macroscópicaUna vez que conocían la teoría sobre cómo fabricar el nuevo material, una compañía alemana, llamada **Nanoscribe**, les facilitó la herramienta con la que fabricar estas estructuras. Mediante tecnología láser, los investigadores solo tenían que ir *dibujando* la estructura. El exceso de polímeros que hubiera sido fabricado se eliminaba mediante lavados.

Una vez creada esta estructura polimérica mediante láser, el equipo de **Jens Bauer** decidió acoplarle una lámina fina de alúmina (óxido de aluminio), para que sirviera como recubrimiento del nuevo material basado en la estructura de nuestros huesos. Además de conocer su densidad, los científicos también decidieron probar su resistencia, para ver si como ocurre con nuestro esqueleto, soportaba o no grandes cantidades de peso.

YouTube video

Las pruebas realizadas, como vemos en el vídeo anterior, revelaron un **fenómeno físico paradójico**. Y es que la fortaleza de la capa de alúmina aumentaba a medida que disminuía el grosor del propio recubrimiento. De esta manera, no solo se contaba con un material muy «ligero» (relacionando este adjetivo con la densidad), sino que también conseguía ser muy fuerte, equiparable a la resistencia que podría presentar el acero.El proceso de fabricación de este innovador material es costoso

Estas interesantes propiedades, resultado de la fabricación a microescala de este innovador material, se explican por el tamaño de partícula con el que trabajaban. Como se observa en la creación mediante tecnología láser, la **topología** y **arquitectura** de un material son características básicas si queremos revolucionar las propiedades de los nuevos materiales del futuro.

Estos buenos resultados fueron publicados en la **[revista PNAS](http://www.pnas.org/content/early/2014/01/29/1315147111)**. Aunque la innovación realizada mediante tecnología láser ofrece muchas posibilidades, lo cierto es que este proceso de fabricación resulta bastante costoso como para producir estos materiales y distribuirlos comercialmente a día de hoy. Quizás en unos años este tipo de investigaciones logren llegar al mercado con éxito, pero de momento esa posibilidad sigue siendo utópica.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Buen artículo Angela, aunque hay algo que no me queda claro, entiendo que se moldea la estructura atómica de algún material y se refuerza la estructura con óxido de aluminio, ¿pero en ningún momento se cita dicho material? ¿tal vez grafeno?

    1. Exacto, lo he corregido en el post para no dar lugar a confusiones =) ¡Gracias por pasarte!