Para algunos, uno de los mayores «problemas» de **Windows Phone** como plataforma móvil era que Microsoft realmente no tenía su propio hardware, su propia línea de smartphones. Personalmente nunca lo vi así gracias a que [**Nokia**](http://alt1040.com/tag/nokia) y sus smartphones **Lumia** siempre han sido terminales excepcionales funcionando con esta plataforma, que incluso en muchas ocasiones hemos visto ser tratados como la línea de móviles insignia de Windows Phone, de la mano del mismísimo Steve Ballmer. Hoy, finalmente es oficial que Microsoft compra Nokia, como lo anuncian en un [comunicado oficial](http://www.microsoft.com/en-us/news/press/2013/Sep13/09-02AnnouncementPR.aspx) del gigante de Redmond. Una adquisición que sin lugar a dudas nos sorprende, pero que en el fondo todos esperábamos.
Viendo las letras chicas del acuerdo, aunque Microsoft compra Nokia, algunas de las patentes le quedarán a la empresa finlandesa. Básicamente Nokia transferirá a Microsoft todo lo relacionado con su división de smartphones **Lumia** y de terminales **Asha** (lo que supone la divisiónde Dispositivos y Servicios), y el gigante de Finlandia sólo se quedará con tres productos como propios: **NSN** (redes y soluciones Nokia), Nokia Advanced Technologies y la división de los mapas **HERE**.
Aún así, la marca y todas las patentes de **HERE** han sido **licenciadas por Microsoft por largo plazo**, lo que quiere decir que el gigante de Redmond podrá disponer de estas tecnologías para sus productos por bastante tiempo.

En lo que concierne a los detalles de la transacción, ambas empresas han dado a conocer los siguientes cambios administrativos:
* Microsoft paga 5.000 millones de dólares por la división de Dispositivos y Servicios de Nokia.
* Microsoft paga 2.170 millones de dólares por las licencias de las patentes de Nokia.
* **Stephen Elop** ya no es CEO de Nokia. Pasa a ser vicepresidente de dispositivos y servicios de Nokia.
* Unos 32 mil empleados de Nokia pasan a formar parte de Microsoft.
Una gran oportunidad para Windows Phone
No deja de ser irónico que Microsoft compra Nokia por casi la mitad de lo que Google pagó por Motorola Mobility, o sin alejarnos de las recientes adquisiciones del gigante de Redmond, por **menos de lo que Microsoft pagó por Skype hace dos años**. Aún así, debo hacer énfasis nuevamente en que esta adquisición llega por sorpresa, pero no sorprende, dado que desde hace tiempo se esperaba que Microsoft se aventurara en el mundo del hardware en los smartphones, y **Nokia era la opción perfecta**.
Finalmente, la adquisición del que fuera uno de los más grandes protagonistas en el mundo de los móviles hasta no hace mucho, bajo la tutela y responsabilidad del proveedor de la plataforma por la que lleva años apostante, es una estrategia espectacular. Ya mi compañero Javier Lacort en [un preciso análisis](http://alt1040.com/2013/08/historia-nokia) había recalcado todos los puntos que permitieron a Nokia no solo sobrevivir, sino resaltar de nuevo de la mano de **una gama baja donde no tiene rival**, y una gama alta con terminales tan espectaculares como el [**Nokia Lumia 1020**](http://alt1040.com/2013/07/caracteristicas-nokia-lumia-1020).

Pero **al unir hardware (Lumia) y software (Windows Phone) se evolucionará de forma más acelerada, y perfecta**. En distintas ocasiones hemos podido ver como incluso Nokia directamente soluciona problemas del sistema en WinPho mediante actualizaciones, esto es lo que ambos necesitaban. Personalmente, opino que ahora sí veremos a Windows Phone potenciarse como un rival más duro que nunca.
**¿Qué depara el futuro de Windows Phone para otros fabricantes?** ¿HTC, Samsung y otros seguirán apostando también por la plataforma o se dejarán llevar por la impresión del futuro favoritismo de Microsoft por Nokia? Si bien el gigante de Redmond asegura que seguirá licenciando, este mismo temor se vio cuando Google compró Motorola, con la gran diferencia de que **Android** contaba con muchísima más popularidad y cuota que Windows Phone actualmente. **Para muchos, WinPho es Nokia**, y esa idea no hará más que tomar fuerza luego de la gran noticia de hoy.
Se me hace imposible ver esta adquisición como «el fin de Nokia». Todo lo contrario, lo veo como una gran oportunidad de la marca para crecer mucho más, y volverse a posicionar como líder en el mercado. Los beneficios de llevar la misma compañía una plataforma y el dispositivo donde funciona son muchos, y el **iPhone** es la prueba más clara de ello en el mundo de los móviles.
La adquisición se hará oficial a inicios del año 2014, aunque primero debe obtener aprobación de los Estados Unidos y la Unión Europea para concretarse definitivamente.
La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos
Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito
Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente
Saludos Frankie, tendrás mas trabajo porque de seguro microsoft será muy activo en las mejoras de sus mobiles. (hasta pronto chico listo).saludos desde Guadalara jalisco Mexico.
hay 2 tipos de mobiles, los que usan la gente que juega y se comunica; y los que usamos windows phone porque mejor se adapta a nosotros los empresarios y gente de negocios
Al que puso el off topic!que te den , cada quien con lo suyo. Por nokia: que pena otra caca.
La oportunidad para el resurgir del fénix Nokia
No ma****….con esa compra, Nokia ya valió madres.
Ahora será una compañía de mierda y Microsoft con su insaciable monopólio de porquería.
Que sigue???
Microsoft compre a BlackBerry y a Google??
No tanto como la mierda que vende ahora Motorola, Google se la jodio.
No conozco mucho Motorola, pero tambien ellos tienen la culpa de ofrecer equipos de muy mala calidad y de hardware mediocre. Solo echale un vistazo sus equipos con compañía NEXTEL México, todo mierda.
OFF topic: Ejemm… podría el autor cambiar su foto, vamos que algo de seriedad no le cae mal a nadie.
Lo digo con todo respeto.
Siento que, a pesar de que las dos empresas no me disgustan (nokia me fascina), algo dentro de mi acaba de morir. Ojalá que microsoft no le de por hacer lo mismo que apple con iphone
no se le quita la costumbre. a Microsoft lo de E E E
el monopolio de microsoft se extiende a Europa ahora… quiere creer que lo europes no se van a poner contentos con esto
Si sabemos perfectamente como son de abusivos y basura los de Microsoft y ahora con la compra de Nokia. Esta empresa, ya se fue al «carajo» o en otras palabras «a la mierda».
El Notición del día, saludos desde http://www.eleconomist.com/