Los **asistentes personales** están de moda. Y eso que su recorrido no ha hecho más que empezar. [Google Now](http://alt1040.com/tag/google-now) o [Siri](http://alt1040.com/tag/siri) tienen un largo recorrido por delante. A ellos se suman varios intentos más, como es el caso de [Fiona](http://www.kickstarter.com/projects/adelerobots/fiona-your-voice-has-never-been-this-powerful-0), un asistente doméstico desarrollado en España. No hay que ir a los confines del universo para encontrar emprendedores o startups.

La interacción hombre-máquina, la [interfaz](http://alt1040.com/tag/interfaz-cerebro-ordenador), es algo sumamente importante. Muchas buenas ideas han fracasado porque la interfaz era mala. En otros casos, la **facilidad** de interacción ha catapultado productos mediocres. Las interfaces clásicas eran los botones y manivelas, teclado, ratón y pantalla. En los últimos tiempos las pantallas táctiles son ubicuas.

Pero el interfaz natural de los humanos es la **voz**. Nos comunicamos hablando y escuchando. El producto que incluya un buen interfaz de voz se llevará el gato al agua. Otros dispositivos son también novedosos. El **eyetracking** que sigue nuestra mirada. O un análisis de los gestos que hacemos con nuestra cara y nuestro cuerpo. Incluso un análisis del tono de la voz.

Un robot [psiquiatra](http://alt1040.com/2013/05/tu-psiquiatra-un-robot) puede no entender nuestras palabras en absoluto, pero si distingue las inflexiones de nuestra voz y nuestras expresiones faciales tiene mucho ganado. Después, basta con que apoye nuestro discurso con vocalizaciones como mmm, bien, bien, ya veo y otras. Es el mundo de los **avatares interactivos**.

Robotizar un hogar es el sueño de muchas personas. Pero es una compleja iniciativa y requiere del esfuerzo combinado de muchos partners. Fiona es una plataforma que permite la integración en un modelo de [crowdsourcing](http://alt1040.com/tag/crowdsourcing) de muchas compañías.

La idea es tener un asistente virtual, en este caso un dispositivo de hardware más un avatar de Inteligencia Artificial que pueda tener muchos *plugins o sparks*. Algunos de ellos son básicos: debe de reconocer la voz y traducirla a texto, debe tener un procesamiento del **lenguaje natural** que comprenda el texto y un módulo de lectura de texto, text-to-speach, que le permita hablar.

Además tiene incorporados otros [sparks](http://www.sparkingtogether.com/wiki/index.php/Main_Page) que permiten mejorar el avatar, que este mantenga el contacto visual y que analice la cara. Con todo esto, debe de ser capaz de pasar los requerimiento a otros sparks.

Es aquí donde interviene el crowdsourcing. La idea es que otras compañías puedan desarrollar sus módulos de IA e incorporarlos al sistema. Pueden hacerlo en C++ o **javascript** para modificar el comportamiento del asistente y añadir nuevos servicios. Existen universidades, centros tecnológicos y empresas por todo el mundo dedicados a áreas muy específicas de la IA, y normalmente no ponen todo ese conocimiento en conjunto. La idea es que utilicen la **plataforma** como acelerador de transferencia tecnológica y poder juntar el conocimiento de todos estos investigadores.

Un asistente así podría realizar **tareas** como decirte el pronóstico del tiempo mientras te vistes, controlar los sistemas domésticos automatizados, decirte el tráfico antes de coger el coche, hacer llamadas telefónicas, leerte el correo y las noticias que te interesan o contarte las citas del día.

Y como ya deberíamos de ir acostumbrándonos, un sistema así tiene que **aprender**. Con cada interacción debe saber algo más de nosotros, acertar en las noticias o en nuestros intereses.

Los asistentes personales han venido para quedarse y cada día harán funciones más avanzadas. ¿Cuál es tu favorito?

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario