Como usuario de Android y de iOS hay cosas lógicas que me gustan en ambos sistemas. Android con Jelly Bean 4.2 ha llegado a un punto de madurez en el que le planta cara en muchos aspectos a iOS y el sistema de Apple está en un punto en el que lo que hace lo hace muy bien pero le faltan algunas innovaciones. Es por ello que como usuario de ambos me gustaría ver cómo ciertas características de uno se portan al otro. Así pues vamos a empezar por algunas características que portaría de Android a iOS para hacer que este sistema tuviera algunas cosas que creo que no tiene. Más adelante haremos el trabajo inverso.
App Store
A día de hoy la estructura que tiene la App Store de Apple me parece mejor que la de la Play Store. Queda ver si con la actualización que se espera de esta última se palian algunos problemas pero por ahora la distribución y la manera en la que se descubren nuevas apps me parece mejor organizada en iOS. Pero sí que hay un par de características sin las que no podría vivir en Android y que cuando te acostumbras a usarlas se hace raro no ver en iOS.
La primera son las actualizaciones automáticas. Hasta llegar a Android no pensaba que esto pudiera servir para nada pero el no tener que estar constantemente mirando en la App Store para buscar actualizaciones es un alivio. Además se puede dejar sólo para las aplicaciones que lo quieres con lo que si en algunas apps que me interesa saber qué llevan en el changelog de cada actualización, lo dejo desactivado. Para las demás lo dejo activado y cuando el sistema detecta WiFi se pone a descargar. En iOS hay que hacer siempre el paso extra de pasar por las aplicaciones e ir dando al botón de actualización (con la introducción de la contraseña mediante) o pasar por iTunes y sincronizar.
La segunda característica es la de usar la Play Store en cualquier navegador. Montones de veces estoy mirando foros o posts y allí mismo ya están los links para descargar las apps. Solo con que esté logueado con mi cuenta de Gmail podré darle y en mi teléfono se descargarán al momento. No necesito nada más y en un minuto puedo tener descargadas 10 aplicaciones que alguien recomiende.
Pantalla de bloqueo
Por decirlo finamente, en iOS la pantalla de bloqueo es un reloj y un wallpaper. Esa es toda la funcionalidad. En Android ésta se puede customizar de manera sencilla, por ejemplo, con DashClock y se queda como una pantalla de bloqueo en donde podemos controlar casi cualquier acción y notificación. Y si no, ponemos allí el widget que queramos, con lo que las posibilidades de personalización son muy amplias.
Compartición
Aunque quizás a veces es demasiado extenso, el menú de compartición de Android hace que la información pueda ir de app en app sin problemas. Tal y como vimos en Appleweblog hace algún tiempo, Apple integra XPC desde iOS 6 lo que haría que las aplicaciones no estuvieran tan bloqueadas en sí mismas y que pudieran compartir información de una manera más notable a como lo hacen ahora. No sería el jardín sin vallas que es Android en este aspecto pero podría ser un paso en la buena dirección.
Notificaciones y CDN
Apple mejoró las notificaciones con el banner rotatorio y con las pantallas grandes del iPad y el iPhone 5 la verdad es que no ocupa mucho sitio pero aún podría ser mejor. Además los iconos rojos en cada aplicación no hacen más que acumularse en la mayoría de dispositivos con lo que las notificaciones en iOS no acaban de ser perfectas. En iOS haría falta un restyling del centro de notificaciones y hacerlo una parte básica del sistema. En Android tenemos notificaciones expandibles para multitud de aplicaciones y desde el mismo CDN podemos contestar, leer la notificación, archivar el mensaje, compartir, etc. Las posibilidades son mayores y además las notificaciones se agrupan con lo que si tenemos 5 mensajes de WhatsApp, estos se agrupan y vemos sólo una notificación conjunta. Además no tenemos que borrarlas una a una.
También tenemos ajustes directos para el WiFi, el brillo, alarmas y más con lo que en este sentido es más completo. El centro de notificaciones en Android, sin ser perfecto, permite además que se añadan diversas funciones mediante widgets permanentes con lo que lo podemos hacer todo lo complejo o simple que queramos. En iOS el centro de notificaciones a veces es más una molestia que una utilidad con lo que le haría falta una mejora en cuanto a opciones y funcionalidad.
Widgets
Me imagino que iOS no tendrá nunca algo similar a lo que tiene Android ya que no tiene una home screen customizable y es por ello que ver widgets tal y como los tenemos en Android será difícil. Pero hoy en día una pantalla de inicio con multitud de iconos azules o verdes no tiene mucho sentido con lo que conceptos como este podrían ir en la buena dirección para hacer que los iconos tuvieran alguna utilidad más que la que tienen ahora. Al menos podríamos ver información actualizada directamente en la pantalla con lo que las funcionalidades deberían ser mayores.
En resumen, estas son algunas de las características que me gustaría ver portadas de Android a iOS. No sé si iOS 7 traerá alguno de estos cambios pero creo que le vendrían bien nuevas características. Me da igual si Apple copia a Google o al revés, ya que lo que quiero al final es un sistema que haga más cosas útiles. Y con esto no digo que Android sea superior a iOS, ya que a éste también le faltan cosas que considero indispensables y que veremos en los próximos días.