En 1999, cuando apenas cursaba la secundaria, mis amigos y yo fuimos a ver The Blair Witch Project. La cinta había creado mucha expectativa sobre su posible "carácter real" (vamos, estábamos en pañales en ese tipo de historias) y tuvo un legado considerable al instaurar un género que, a falta de un mejor nombre, llamaré horror documental. Como toda idea que tiene éxito en Hollywood, la fórmula ha sido explotada a más no poder: tómense unos testimonios por allá, unos encuadres en primera persona por acá, una iluminación mala, una cámara que se mueve, una amenaza que no se ve y ¡voilá! Un filme de costo modesto que, bien llevado, puede ser una joya en taquilla.

Dentro de este subgénero surge The Bay, una película que se estrenará el 2 de noviembre en Estados Unidos. The Bay es un filme dirigido por Barry Levinson, quien tiene como mayor hito haber estado detrás de Good Morning, Vietnam. Los productores son los mismos de Paranormal Activity, una de las franquicias de terror que mejor recepción ha tenido en los últimos años (y que mejor ha entendido cómo explotar su subgénero). Yo no había escuchado sobre ella, hasta hoy que se reveló el tráiler. Debo decir que, con todo y la fórmula gastada, me ha parecido atractiva. Les dejo el avance para que lo miren y después comentaré mis razones.

La historia va de una colección de lugares comunes. Inicia en un pueblo pequeño de Estados Unidos (¿por qué las poblaciones chicas tienen tan mala suerte?), donde ocurre un fenómeno inusual: todos los peces de la bahía están muertos. El filme se narra de una manera documental, con decenas de testimoniales de por medio; aquí hay que admitirle un poco de originalidad, porque usa fragmentos de cintas caseras, webcams, cámaras de seguridad y hasta conversaciones en Skype. El culpable de la masacre es una plaga extraterrestre que devora los órganos internos de su huésped y termina por tomar control de sus cuerpos. Sí, básicamente, un parásito que convierte a sus víctimas en zombis. Por supuesto, el pueblo es colocado en aislamiento por el gobierno y nadie sabe nada. El filme explota esto, quedando como la prueba única de lo que realmente ocurrió.

¿Por qué suena tan atractiva, a pesar de sus clichés? Los filmes de horror dicen mucho de los temores actuales de una sociedad. En la trama se entremezclan varios como el miedo a las enfermedades (en este caso, reflejado como la plaga de parásitos), el caos social (con el posterior ataque de los infectados) o la opacidad gubernamental (que nadie sepa qué ocurre; el aislamiento del pueblo), especialmente en temas ambientales. Es curioso cómo el mismo tráiler habla de una información filtrada, que funciona muy bien como un gancho para el espectador que quiere saber lo que se oculta, lo clasificado, lo no revelado.

A primera vista, The Bay suena como la típica película que verías un domingo por la tarde, pero por lo que se mira en el tráiler, puede tener un poco más. Así como The Blair Witch Project nos enseñó lo fácil que es manipularnos (y atemorizarnos) con algo que se ve real, no dudo que The Bay nos muestre, mediante la ficción, un poco sobre qué nos aterra hoy en día. En el peor de los casos, bueno, por lo menos suena como un buen pretexto para sacarnos algún grito en la sala de cine.

Les dejo con el afiche oficial de la película:

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: