>Mira lo que te han hecho… Ahora te irás a otra parte. Yo creeré en ti toda mi vida… todos los días.

Hace 30 años y tras rodar la primera de las películas de Indiana Jones, Steven Spielberg se embarcó en la difícil tarea de mostrar la relación entre humanos y la posible presencia de extraterrestres en la Tierra. Podría haber pasado como una obra más del género fantástico, con abundantes clichés, sensiblera y algo vacía. No fue así evidentemente. El «rey midas» de Hollywood logró un clásico sin paliativos en la gran pantalla. Una cinta monumental explicada desde la infancia y la inocencia del encuentro entre un niño y su «nuevo» amigo. Hace tres décadas se estrenaba en las salas de cine E.T.

Drama, ciencia ficción, fantasía, comedia, aventuras… en E.T. caben todo tipo de géneros en uno y esa es parte de la magia conseguida por el director. Incluso con todo «lo comercial» que pueda parecer, E.T. es una de las películas más personales de Spielberg, una pieza filmada cronológicamente donde el director plasma parte de las temáticas que ha ido desarrollando a lo largo del tiempo en sus trabajos.

La infancia entendida desde la inocencia, la familia, la juventud, el divorcio (el mismo Spielberg lo vivió en sus carnes y siempre dijo que le marcó profundamente) y sobre todo la fantasía. En este caso desde la mirada de Elliot, el chico que vive en la Tierra pero sueña despierto.

En E.T. todo funciona a la perfección, actores, efectos especiales, un guión soberbio y una banda sonora antológica del omnipresente John Williams. Sea como fuere, este año se cumplen 30 años desde su estreno en 1982. Tres décadas desde que Spielberg se embarcara en uno de sus proyectos más sinceros a través de una historia fantástica. Un filme de culto que comenzaba en un bosque de california…

>Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave se marcha olvidándose de él. Tiene miedo. Está completamente solo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El niño y sus hermanos intentarán encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que los científicos y la policía lo encuentren…

– Cuentan que Spielberg tuvo una audición con más de 300 niños para encontrar encontrar el papel de cada protagonista. El papel de Elliot, interpretado por Henry Thomas, lo consiguió tras una escena improvisada. En Drew Barrymore encontró a una niña con una imaginación impropia para su edad. Esta fue la audición de Thomas…

YouTube video

– La voz que sale de E.T. es la de 17 personas, según el momento. La mayor parte del trabajo recayó sobre la profesora de locución Pat Welsh, una anciana que fumaba dos paquetes de cigarrillos al día.
– La idea para que E.T. se escondiera detrás de los muñecos y que no lo pudiera descubrir la madre de Elliot fue del director Robert Zemeckis.
– Los padres de Spielberg se divorciarían en 1960. Este hecho y en palabras del propio director, pasaron luego al filme: «E.T. fue un amigo que podría ser el hermano que nunca tuvo y un padre que yo no sentí tener más«.
– Aquí uno de los muchos making of que podemos encontrar en los diferentes formatos físicos:

YouTube video

YouTube video

– Guiño a Star Wars en el momento en el que pasa un chico disfrazado de Yoda mientras suenan los acordes de El Imperio Contraataca.
– Este año, el final de la película fue declarada como la la escena más poderosa y emotiva de la historia del cine. Aunque supongo que todos la habréis visto, esta es la escena (super spoiler)…

YouTube video

– El filme comenzó a rodarse en septiembre de 1981 bajo el nombre encubierto de A Boy´s Life ya que Spielberg no quería que le plagiaran el argumento.
– Si os fijáis, la película no enfoca a personajes adultos hasta la aparición de Peter Coyote (a excepción de la madre). Desde ese momento intervienen planos con adultos.
– La película se estrenó en el Festival de Cannes en 1982. En Estados Unidos se quedó como la número uno en taquilla durante seis semanas. Ese año, en total recaudó en el país 359,2 millones de dólares.
– Aquí el primer videojuego para E.T. en la mítica Atari 2600…

YouTube video

– Fue la primera cinta hecha por la compañía de Spielberg (Amblin). De ahí su logo.
– La critica la aclamó rápidamente como un clásico. Aún así, llegó a tener denuncias por plagio de un guión en 1967 por The Alien del director Bengalí Ray.
– La película fue nominada a 9 Oscar. Ganó 4 a música, sonido, edición y efectos.
– Según cuenta Spielberg, el tema central de la película era la situación emocional de los niños cuando sus padres se divorcian.
– Desde 1994 E.T. está seleccionada para su conservación en el National Film Registry.

– En el año 2002, no sabemos si como «propuesta» de su amigo Lucas, Spielberg lanza una versión extendida donde incluye efectos especiales modificados del filme original.
– Aunque muchos apuntan a que E.T. significa «extraterrestre», con el tiempo Spielberg diría que se trata de la primera y última letra del protagonista Elliot.
– La película tuvo un presupuesto de 10,5 millones de dólares.
– Aunque Spielberg se negaba al principio, casi todas las escenas en las que E.T. se desplaza necesitaron de enanos enfundados en un traje de goma.
– Se trata del primer filme en el que Spielberg abandonó el story board por completo. Prefirió un estilo de rodaje espontáneo, cada día con una idea general de rodaje.
– Spielberg gastaría casi cuatro millones de dólares en la creación de varios E.T. para que fueran lo más convincentes posible.
– Para terminar este pequeño homenaje al clásico, dos vídeos. El primero se trata del trailer oficial de 1982. El segundo es un tributo a la obra con el tema de Williams Flying Theme de fondo. Que lo disfruten.

YouTube video

YouTube video

Les recuerdo que para el siguiente **Retrogeek** pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog.

También en Hipertextual:

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

14 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Todavia tengo pesadillas con el juego de E.T. para Atari. Lo compre en el Corte Ingles Castellana (7000 ptas). Nunca supe que tenia que hacer en el juego, horas y horas sin saber a donde ir o hacer.

  2. me compre hace unos años una edición de coleccionista en Fnac, que grande!!!! me ha encantado la entrada, enhorabuena!!!

  3. Es la primer pelicula que tengo en mi memoria, que logro arrancarme lagrimas, la escena cuando E.T. muere….. fue mucho para mi.

  4. Es la pelicula que mas me impactó cuando la vi por primera vez… Con el tiempo entendí por que … Sus mensajes tienen coincidencas con nuestras propias vivencias y las asociamos !!

  5. Si no me equivoco, es la primera película en la que se ve a un grupo de chicos jugando a Dragones y Mazmorras (Creo que no se nombra directamente, pero por el contexto es evidente)

    1. Sí, el juego de E.T. de Atari casi acabó con la industria de los videojuegos! Afortunadamente vino Nintento a rescatarla.

  6. Se te ha olvidado mencionar algo sobre el dibujante barcelonés Joaquín Blázquez. Es triste lo que le paso.