Parece que los tiempos en los que Internet Explorer campaba a sus anchas con un 80% empiezan a tocar, por suerte o por desgracia, a su fin. Y es que por primera vez y según datos de [NetMarketShare](http://marketshare.hitslink.com/report.aspx?qprid=1&qpwidth=625&qpdisplay=0100&qpmr=10&site=www.favbrowser.com&qpf=0) la cuota de mercado del navegador de Microsoft ha bajado [por debajo del 50%](http://marketshare.hitslink.com/report.aspx?qprid=1&qpwidth=625&qpdisplay=0100&qpmr=10&site=www.favbrowser.com&qpf=0) de usuarios globales, quedándose en un ajustado 49% del que en términos generales vamos a hablar simplemente como la mitad. Cuando digo que por suerte o por desgracia me estoy refiriendo a que aunque en tiempos pasados Internet Explorer era una auténtica vergüenza hay que saber reconocer el esfuerzo y el buen hacer de Redmond en los últimos tiempos sobre todo con Internet Explorer 9, no es ni mucho menos el mejor navegador, pero tampoco es lo que era antes.
Puede verse también que en Diciembre de 2010, es decir, no hace ni un año, esa cuota se localizaba en torno al 58% de cuota, si tenemos en cuenta que en Noviembre de 2009 esta cifra era del 65% estamos hablando más o menos de una caída del entorno al 8 y 10% interanual, cifra que por si fuera poco no hace más que acelerarse mientras la competencia feroz enseña los dientes. Y es que sus dos rivales más directos, Firefox y Chrome, siguen al alza con porcentajes del 21.20% y el 16.59% respectivamente, aunque parece que el primero ha bajado ligeramente desde el año pasado en favor del segundo, del que si hacemos caso a la pendiente que muestra su línea hacia el final no es descabellado pensar que de aquí a un par de años llegue a pelearse en cifras con el otro.
En cuanto a navegadores más minoritarios sigue llamando la atención ese bajísimo porcentaje de Opera, **un navegador fabuloso** en muchos aspectos pero que parece que nunca acaba de despegar. Por otro lado aparece Apple con Safari también aumenta un 3%, supongo que debido mayoritariamente al aumento con dispositivos iOS, más que al crecimiento y las mejoras del navegador en sí.
La gráfica deja detrás un panorama bastante interesante. Por un lado, me parece positivo que los que para mí son los dos mejores navegadores que existen ahora mismo, **Mozilla Firefox y Google Chrome**, vayan tomando poco a poco la delantera, ambos ofrecen una velocidad y una serie de características añadidas a la navegación que son fundamentales. Y por otro, en Microsoft van a tener que ponerse las pilas si quieren dejar de perder cuota, tendencia que se ha acentuado más y más desde que [se pusiese en funcionamiento la Ballot Screen](http://alt1040.com/2010/02/ballot-screen) en Europa para evitar las leyes antimonopolio. Internet Explorer 9 no me parece un mal navegador por lo que he podido ver pero debería dejar de enfocarse en detalles accesorios y centrarse más en aspectos como la velocidad, donde Chrome le pega mil patadas al resto, o en la estabilidad y la fiabilidad de Firefox.
Ahora que opera tiene extensiones, creo que jamas volveré a tocar IE. Si falla opera, ahí esta FF esperando ansioso.
Al final,Chrome reinará.IE ha mejorado,pero le perjudica la mala fama debido a versiones anteriores.Además FF y Chrome,sobre todo éste,innovan cada vez más.Sólo me molesta el consumo excesivo de RAM.
Al fin! ya la gente se da cuenta de lo pobre que es IE. También estoy contento porque ya son dos meses seguidos en que Firefox sube y aunque no sea tanto es síntoma de salud
buena noticia dado que MS es alergico a los estandares
Estoy de acuerdo en que Chrome es rápido en navegación, pero Opera gana en procesamiento. Una demo de chromeexperiments incluso tiene un bug en Chrome y no en Opera: chaotic particles.
Explorer actualmente va copiando lo mejor de firefox y chrome, por eso no termina de gustar, no ofrece nada exclusivo que los demás no tengan antes que el.
Yo uso Firefox y a veces uso Chome que se está convirtiendo en un pequeño sistema operativo.
El autor de este artículo (Carlos Rebato) debería informarse antes de escribir porque precisamente en velocidad donde Firefox le da mil vueltas al Chrome.
Link donde esto se demuestra:
http://www.zdnet.com/blog/hardware/ie9-vs-chrome-10-vs-firefox-4-rc-vs-opera-1101-vs-safari-5-the-big-browser-benchmark/11890?pg=5&tag=content;siu-container
Claro, sólo porque Firefox ganó en un Benchmark (que de paso es desarrollado por la misma Mozilla) e ignoremos que pierde hasta por goleada frente a Chrome en los otros Benchmarks. También ignoremos que no todo es la velocidad en javascript, sino velocidades de uso y de rendimiento y un navegador como Firefox que su estado favorito es estar en (No Responde) y que tarda eternidades en cargar (aunque la leyenda dice que ya no tarda, lo que no he visto por ningún lado) y en reiniciar a cada rato y por cualquier cosa, le falta mucho para ser considerado un navegador «rápido» por lo menos para alguien que pretenda ser serio y no un Mozilla fan-boy.
El estudio fue realizado por ZDNet uno de los más importantes medios más importantes e INDEPENDIENTES de la red, y no lo digo yo, lo dice WIKIPEDIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/ZDNet
Y no digo de quién hizo o no «el estudio», sino que sólo ves los resultados de un Benchmark donde gana Firefox (un Benchmark hecho por Mozilla), pero no ves los otros resultados de los Benchmark donde pierde hasta por ventaja.
Por ejemplo en SunSpider (también hecho por Mozilla) pierde Firefox y le supera Chrome (gana IE9), en V8 (hecho por Google) pierde Firefox siendo más que duplicado por Chrome, en Peacekeeper la paliza es bárbara casi lo triplica, el peor es Firefox y el ganador es Chrome.
Así como yo el mismo autor dice que las velocidad en javascript no lo son todo, de hecho él más drástico que yo, y creo que es obvio que más importante son las otras cosas, un navegador que vive en (No Responde) me deja sin importancia que sea unos miligsegundos más rápido en determinado Benchmark.
Y para terminar, más bien creo que mucha caballerosidad tuvo el autor al decir que Firefox ofrece y se destaca por «la estabilidad y la fiabilidad». Esa la fama perpetua que tiene pero hace tiempo ha dejado de ser cierto, no se puede hablar de fiabilidad cuando ha vivido años y versiones con problemas de fuga de memoria y de la estabilidad ni hablar sobretodo con el nuevo modelo de «desarrollo rápido» donde cada «nueva» versión peta más que la anterior y entre un lanzamiento y otro hay miles de errores cuando antes apenas había decenas, estas versiones ahora parecen las betas/alfas de Firefox 4 de lo bugueras y apresuradas.
No sé qué es peor, si que los fines de semana no recuerde qué artículos he leído y caiga aquí de nuevo o que en los días de semana escriba con prisas sin mirar bien y luego ni yo mismo me entienda.
De mi último comentario (del 03/11/2011) aclaro:
– Lo que menciono en el segundo párrafo está en el mismo estudio que pone ana. El estudio tiene varias pruebas y en sólo una de ellas es que gana Firefox (por unos cuantos milisegundos), en el resto de las pruebas pierde hasta por mucho y eso es lo que digo, si me mandan a ver la prueba donde gana Firefox, hay que mirarse todas y en esas otras pierde.
– En el tercer párrafo me refiero al autor del estudio.
– En el cuarto y último párrafo me refiero al autor de este artículo.
Y volvemos a lo mismo de siempre…
Los dos son rápidos y la diferencias entre si son casi imperceptibles. además el resultado difiere del pc…
Los dos son rápidos y ya está ;)
En la imagen de la grafica, ¿Cuales seran los de la franja naranja que esta arriba de Opera?
Internet Explorer no se ha sabido adaptar a los tiempos, siempre ha ido «un paso por detrás» del resto de navegadores como Chrome o Firefox.
Esto es resultado de google Chrome más que de Firefox, porque firefox aunque ha crecido en usuarios no se compara al crecimiento de Chrome, ojalá ese 50% sea de un dígito a corto plazo.
Pues sera bueno y rapido respecto a sus antecesores, pero el hecho de que no respete los estadares le esta dando bajo, en cuanto a add-ons yo no los uso ni en FireFox ni Chrome.