¿Qué es lo que hay detrás de la *crisis*? ¿A quién afecta? ¿Quiénes se benefician?¿Cuál es la diferencia entre el sueldo de un CEO y el de un trabajador promedio? A la élite financiera le encantan los números y el dinero, seguramente a los banqueros les gustará tanto como a mí el proyecto de [**Occupy George.**](http://occupygeorge.com/)

*Ocuppy George* utiliza **billetes como medio para circular infografías** relacionadas con los datos duros detrás de lo que para la mayoría es crisis y para otros, un negocio. *“Ocupa tu dinero”* es una invitación a utilizar tu dinero para algo más que no sea comprar. Algunos piensan que el dinero es poder, otros que el conocimiento: ¿Qué tal **distribuír datos, informar** o algo por el estilo?

**¿Qué necesitas para ocupar tu dinero?** [Descarga la plantilla del sitio.](http://occupygeorge.com/occupy-george-download.zip) Diseña tu propia infografía y conviértela en sello. Puedes mandar a hacer el sello a tu tienda local o bien, hácerlo tú mismo con [*foamy*]([https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Etilvinilacetato)

La idea no es nueva, simplemente ha sido actualizada. En países como Irán donde la protesta se persigue (al igual que ahora en muchos países [*muy*](http://alt1040.com/2011/10/estados-unidos-obliga-a-google-y-a-una-isp-a-entregar-los-correos-electronicos-de-voluntario-de-wikileaks) democráticos) ocupar el **dinero como medio para distribuír mensajes**, de hecho es la única opción que existe para poder manifestarse. Esta táctica fue utilizada por el Movimiento Verde en Irán para poder expresarse en contra el [régimen y hacer visible su protesta](http://payvand.com/blog/blog/2009/11/16/exhibit-iranian-banknotes-uprising/) en el 2009.

Como indica *Occupy George*, no es una locura pensar que al menos de que las cosas cambien pronto, tu dinero seguramente terminará en manos del 99%. La gran mayoría, tú y yo, tenemos algo que decir respecto al sistema económico que nos (des)gobierna — utilizar todos los medios a nuestro alcance para hacerlo, no es mala idea.

La idea de ocupar dinero es muy simple…. [el medio **es** el mensaje.](http://alt1040.com/2011/07/mcluhan)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

64 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. No será que tu dinero terminará en manos del 1%. Si por lo que se está luchando es precisamente por que termine en manos del 99%.

    1. Lalo, si creo que eso causa confusión. Yo a lo que me refiero es que el dinero en realidad lo usa y circula el 99%.. pero la concentración de riqueza que genera ese dinero la tiene el 1%. La riqueza es líquida… en realidad el 1% lo que tiene son números en la bolsa de valores.. no es que tengan pacas dinero en sus cajas fuertes.. es líquido. más bien a eso me refiero. :)

  2. Indignados, se quejan de los manejos económico-políticos de sus gobiernos, pero ofrecen soluciones que solo perpetuarán la crisis económica. Jamás la solución será gastar mas dinero del que ganas. Es por ello que se dió el colapso de la economía; sin embargo, no veo que esa gente esté reclamando por los beneficios sociales que obtuvieron gracias al gasto excesivo de los gobiernos que pedían prestado para elevar el nivel de vida de la población de manera artificial aún y cuando sus economías no dan para mas. Grecia, España, Italia, Irlanda, Argentina, México…países que se endeudaron para vivir como ricos y al momento de pagar, no tenían con que. Perpetuar el Status Quo, gran idea: Japón lo hace y día que pasa, día en el que se hace mas pobre.

    El de Estads Unidos es un caso aparte: Se endeudaron por capricho, pues ricos ya eran. Y si fuese USA Inc. estaría en bancarrota.

    1. No me vengas con estupideces, al menos mexico NO se endeudó para elevar las calidad de vida de la poblacion, sino solamente para enriquecerse un puñando de personas que son los gobernantes y sus famil

  3. Aquí en Argentina, el dinero rayado, escrito, sellado, dañado, etc, es valido. Los Bancos retiran los billetes que están muy deteriorados, para su destrucción y reimpresión. La gente suele…

    1. El dinero rayado o con «infografia» talves lo cambiaron los bancos, pero:

      ¿aquien le cuesta imprimir nuevo billetes por el asunto de la infografia?

  4. Existe una falacia q se conoce como la «lump sum falacy» y q se basa en el mito urbano, muy común entre los ignorantes de la economía, de que en una crisis el dinero que pierden unos lo ganan otros.

    1. Tienes razón… el punto es la mala distribución que no tiene que ver con ganar/perder sino repartir.

      Existe la falacia de que la economía es una «ciencia» que necesita mucho estudio..lo raro es que algo que solo los «expecialistas» (supongo es lo opuesto a «ignorantes») se base en miedos y «contagios» para operar sus mercados. hehehe.. :)

      También existe la falacia de pensar que la «masa» es estúpida…. lo bueno es que ya se les acabo el veinte.

      1. No es un problema de ser o no expecialista (?), sino de tener un mínimo de conocimiento. No es para nada difícil, se pueden conocer las bases de la economía en un par de meses

      2. Expecialista… La S esta arriba de la X no es my díficil distinguir un typo.. Especialista. Independientemente de la dificultad o no, el punto es que todos podemos hablar de algo que nos afecta. Argumentos y experiencias acerca de la economía sobran.

        Laeconomía hoy en día esta mas cerca del esoterismo y la corrupción que de la ciencia. Es el problema..

  5. Donde pone «no es una locura pensar que al menos de que las cosas cambien pronto, tu dinero seguramente terminará en manos del 99%»
    Debería poner 1%

  6. ah y otra cosa, la riqueza no se reparte, se gana, hay quienes su sueño es ser millonario y desde niños empiezan, ustedes querian ser superheroes o ligarse a la mas guapa, ahi esta el detalle

    1. La economía es un invento del hombre para intercambiar bienes y servicios, pero no debería afectar la calidad de vida como lo hace, ni quitarnos los suenos a los ninos, el sistema economico es una shi

  7. les daria clases de economia, pero no me dan los caracteres, uno que otro por aqui, ha tenido razon, el rayar los billetes solo ocasionaria mas deuda.

    1. Creo que este sistema económico está muy bien, ganan más los que no producen nada bancos, agencias calificadoras.
      Y que además gracias al lobbying no puedan ser regulados, pues sí, necesito una clase.

  8. Que no, en México (no sé en otros países), ¿es ilegal reproducir de cualquier forma el dinero? (A menos creo, que indique explícitamente que el dinero es una representación para fines educativos).

    1. Si alguien no entiende que esos billetes tienen fines informativos / educativos… obvio tiene problemas…

      Vivimos en un mundo donde rayar un billete se convierte en gran issue, pero en donde los bancos puedes lavar millones de dólares del narco y no pasa nada. Que cosa.

      1. Esas cosas pasan en países tercermundistas con narcotraficantes que dominan gran parte del territorio… en el resto de América Latina no pasa eso.

      2. No se en que parte de america latina vives Francisco… no veo ningun pais latino tercermundista, ni los que pretenden ser primermundistas que no esta siendo asolado por el narco. si no me equivoco mexico es considerado primermundista a nivel de negocios, no es cierto?

      3. Respecto al articulo, interesante, aunque a menos de que todo mundo rayase sus billetes como comentas que sucedió en irán, el que lo haga simplemente se meterá en problemas. En mi país a excepción de algunas ciudades donde la gente si protesta veo dificil que prospere algo asi.

        Por otro lado, no ocupabas insultar a alguien que tuvo la delicadeza de leer tu artículo y además de comentar. Reconozco que tus articulos son interesantes, escribes distinto, pero tu mala educación y falta de tacto son suficientes como para no leerte mas.

      4. Francisco, repulsivo tu comentario discriminatorio contra una nación que sí, sufre por el narco, pero con mucha más gente valiosa y con un peso mundial merecido, no entiendo por que te refieres así.

      5. Abraham: Insultar? Discriminación?…. Creo que exageran con sus definiciones.

        Gracias por leerme y siento que decidas no hacerlo más. Pero pues te entiendo, nadie tiene que leer lo que no le gusta.

        gracias por tu comentario

      6. No veo la discriminación en tus comentarios como dicen algunos, al contrario, veo objetividad; de hecho me gusta leerte por como contestas los comentarios. Saludos.

  9. un CEO siempre ganara mas que un empleado promedio por dos cosas: es el que esta hasta arriba de la administración y les pagan bonos por cumplir metas.

      1. Totalmente de acuerdo. En algunos casos el CEO a su director inmediato es de 10:1, y a un trabajador promedio es de 90:1

      2. Ya, pero al bajar el sueldo a un CEO ajustas su productividad al mínimo.
        La solución no es quitarle pan al que tiene si no enseñarle al que no tiene cómo hacerlo.

      3. Suponiendo DiantrE que el sistema tuviera recursos infinitos para que el que no tiene pueda «ganarse el pan»…
        El mundo en el que vivimos es finito.

      4. Hay muchas razones. Una de ellas, se me ocurre, puede ser que la diferencia no sea tan grande para no producir una distancia entre clases tan grande que impida la movilidad social por ejemplo. De modo que más gente tenga el mismo nivel de calidad de vida, en vez de que solo algunos vivan en la opulencia y muchos demasiados más en la precariedad.

    1. Y entonces? No hacemos nada? yo creo que entre más resistencia exista y de más formas pacíficas, poco a poco se crea una fuerza de contrapeso que es necesaria y ya no puede esperar mucho en mi opinión.

      1. De manera satirica,los de la resistencia van a una cara tienda de ropa,para comprar una playera con el mensaje «bajo el sistema» de una marca conocida de ropa y despues se van a el cafe y sacan sus mac’s,iphone o ipad,ellos odian el sistema,pero al final no son mas que parte de este.

        Solo son un lifestyle mas al cual vender cosas.

        Solo distraen sus vidas con otro espectaculo,para no afrontar sus verdaderos problemas.

        La ignorancia es fuerza,estas infografias solo son datos que asustan pero las verdaderas implicaciones detras todo ellos son ignoradas,para descargar las frustaciones y el miedo,en insultos hacia los ricos,pan y circo.

        Todos en estados unidos han sido adoctrinados con el pensamiento capitalista y consumista,por lo que sus obras siempre estaran atrapadas en estas ideas.

        ¿Como poder hacer frente?,dejando el consumismo,si no quieren pirateria,dejende de consumir cualquier tipo de contenido creado por empresas,solo tengan la suficiente ropa,consuman la comida que necesitan,no necesitamos refresco,cerveza,galletas,chocol

      2. olates,etc.

        Pero si se llega ha hacer esto,el sistema colapsa y nos lleva a mi***,por lo que la unica solucion razonable seria ser hermitaño o construir una sociedad aparte,pero esto tambien tiene graves problemas.

        Solo somos simios que buscan un poco de placer antes morir o se dioses acosta de todo.

      3. Mauricio tiene un punto valido, aunque pesimista y extremo, pero por ejemplo contribuimos a la opresión de gente en África por la guerra del coltan con nuestras laptops y demás, ¿qué hacer?

  10. Lo malo es que si marcas el dinero, éste deja de tener valor porque no lo reciben en ninguna parte (al menos en México).. saludos

      1. Pero si lo tienes que cambiar para circularlo ¿qué sentido tiene marcarlo? La idea es buena como medio de distribución de un mensaje siempre y cuando el dinero marcado siga circulando.

      2. Creo que la discusión surgió por que alguien dijo que el billete perdia valor si se rayaba. No es que se tenga que cambiar.. la onda en este proyecto es que utiliza de hecho la circulación del dinero… Aunque como ya dije, a mi me parece que no utilizó billetes reales. Sino el símbolo..como medio y mensaje.

    1. Los dolares no pierden su valor ni estando rotos en mil pedazos, siempre y cuando tengas los mil pedazos armados.

      Vivo en tijuana, aqui se ven muchos billetes rayados, decolorados, rotos, y te los siguen aceptando.

  11. el problema surge que en varios paises, el dinero cuando es «maltratado» de formas cokmo rayarlo deja de ser circulante valido por lo que la gente esta en total derecho de no aceptar dichos billetes

    1. En Irán por lo que leí eran tantos que no los podían retirar. Según entiendo por la documentación y la plantilla que se ofrece, no son notas bancarias.

      El dinero fiduciario, el que usamos, de cualquier forma no esta respaldado por reservas sino por leyes y regulaciones estatales.. y confianza (la poca o nula que queda entre entre sociedad y estado) Si la gente no lo acepta por rayones en teoría los bancos centrales, pueden retirar y emitir nuevos billetes para reemplazarlos. Por eso puedes ir a un banco y te lo cambian… En Estados Unidos y en México al menos, te los reemplazan en el banco. Es un pedazo de papel.

      En realidad el dinero es un acuerdo.. si la gente decidiera darles valor a ese pedazo papel, tendría valor.

      1. El dinero es más que una convención, es una complicada relación entre la producción y los precios.
        No por imprimir más dinero puedes comprar más, dado que creas inflación.

      2. No por imprimir mas dinero puedes comprar más. Cierto.

        Pero eso no es lo que dije. Lo que dije, es que si vas a al banco a cambiar un billete rayado por uno limpio, te lo cambian y ellos pueden retirar ese billete y reemplazarlo por un nuevo. Los bancos centrales entre otras cosas hacen eso… talacha.

        Ahora…. imprimir más dinero sin respaldo es de hecho lo que hacen nuestros «brillantes» gobiernos… porque el dinero fiduciario no tiene respaldo.. es regulación más que nada.

  12. mejor seria haorrar el mismo dinero que se invirte imprimiendo nuevo dinero eso si que es mucho los billes daños son quemados y hacer nuevo es muy costoso rrayarlo es suficiente para ser dese desecho

      1. Yo lo veo como que pego billetes reales a una hoja con diurex y les imprimio las infografias. Para ser sincero, si no se hiciera en billetes reales no creo que tendria impacto alguno.

      2. yo creo que tendría más impacto en billetes reales si. Pero de cualquier forma, el dólar es un símbolo muy fuerte de cualquier forma. El mensaje es fuerte a pesar del medio para mí.

      1. Hay una forma de contacto para que envíes los comentarios.

        Solo hablamos de lo que sucede, se llama actualidad. Si tu lo consideras «revolucionario antisistema», es tu apreciación personal. Yo lo llamo, información y actualidad. Saludos y no olvides envíar tu comentario a la forma de contacto a los editores.

      2. Es discriminante que me parezca UY que a los geeks no les gusten las infografías?… ? wow. .. Lo siento si les molesta que me parezca raro que a algunos geeks no les gusten las infografías…. pero eso no es «discriminación», es asombro…de que se considere que las infografías son de las cavernas…

        Siento que te haya molestado. Pero bueno, de ahí a que sea «discriminación»… ?….