En este lado del mundo (aún domingo) Skype dio a conocer la noticia de una nueva adquisición. No tengo la menor idea de por qué hacer el anuncio un domingo, pero claramente se puede comenzar a creer que quieren comenzar la semana haciendo ruido.
Skype, que aún está en proceso de adquisición por parte Microsoft, anunció que han adquirido el servicio de mensajería GruopMe. El estimado de la compra aún no se revela, pero según blogs norteamericanos se estima que han desembolsillado unos US$85 millones.
GroupMe es una empresa joven, según su información cuenta con sólo 20 empleados, pero esto ha sido suficiente para que ya hayan logrado conseguir hasta 11 millones de dólares en financiamiento, lo que fácil serviría para comenzar desde cero y más cuando ya está siendo considerada con una de las mejores aplicaciones de mensajería que compite directamente con algunos ya establecidos como WhatsApp, por ejemplo.
A pesar de que el intento de compra por parte de Skype no es nada nuevo, como lo comenta Dani de Bitelia, no me sorprende la compra de la GroupMe. Según el blog de Skype es un movimiento lógico con la intención de ofrecer una forma más de comunicación instantánea que complete la oferta actual, pero viendo lo que adquirió la empresa anteriormente, además de este nuevo anuncio, me parece que simplemente están adquiriendo lo que ya se está convirtiendo en competencia, el potencial en bruto de nuevos desarrolladores y las ideas frescas que han nacido adaptados a la forma que en que nos queremos comunicar actualmente.
GruopMe aún no revela el precio de adquisición o la cantidad que está en juego (pero sí confirma el acuerdo con Skype), por lo que el monto que manejamos ahora mismo queda en especulación. Sin embargo, teniendo alguna referencia no puedo evitar preguntarme qué motivó esta compra, y más a esa suma.
¿Skype no quiere competencia en el entorno móvil?
Comenzando el presente año, Skype adquirió Qik, un servicio de streaming de vídeo para móviles con aplicaciones para casi todos los sistemas operativos móviles actuales. El primer proyecto se creyó que sería una aplicación de vídeollamadas para Android, pero básicamente se estaban blindando con un gran equipo para mejorar la aplicación de Skype para dispositivos móviles, porque si no lo recuerdan hace poco fue que Android comenzó a ofrecer videollamadas desde Android.
Skype, ofrece mensajería instantánea, voz y vídeo. Es un servicio genial y estable; entonces, ¿por qué adquirir una empresa que ofrece prácticamente lo mismo? A mi se me ocurre que para evitar tener mayor competencia, aunque suene ingenuo (porque según ellos quieren ampliar el campo), para mi es inevitable que existe un trasfondo.
GroupMe, además de ofrecer todo lo necesario para tener una experiencia completa de comunicación instantánea, también puede ofrecer chat de voz gracias a Twilio, un servicio para desarrolladores que permite incluir de chat de voz a todas las aplicaciones basadas en sistemas operativos móviles. La empresa se dio a conocer en el mes de julio y ha sido muy bien recibida ya que prometen que ofrecerán soporte para incluir vídeo chats o llamadas de vídeo dentro de poco. Ahora, recordando el potencial de GroupMe, el estatus que se ha ganado en tan poco tiempo, **fácilmente se habría convertido en una amenaza, no sólo para Skype, para cualquier aplicación que aspire ofrecer servicio de comunicación por voz, vídeo y texto.
Me parece que ha sido un movimiento inteligente por parte de Skype, pero la verdad me hubiese gustado ver qué pudo haber logrado la empresa sin venderse a un gigante.