Samsung Electronics se mantiene en la cima de las ventas de teléfonos móviles por casi tres años seguidos en Estados Unidos y Canadá. Así lo ha revelado el estudio de mercado de “Strategy Analytics”: Samsung ha vendido en el primer trimestre del año 12.6 millones de teléfonos móviles en Norteamérica.

Con estas cifras de ventas, la coreana estaría acaparando el 27.4% del mercado de teléfonos inteligentes en Norteamérica. Seguro que al llegar a esta línea te ha surgido la misma pregunta que a mí: ¿Y la competencia?

Según datos revelados por el mismo estudio de mercado, Samsung estaría a más de 10 puntos del próximo en la lista de ventas en Norteamérica que es LG; y a casi el doble de distancia de Apple: LG ha vendido 7.8 millones de unidades tomando el 17% de la cuota del mercado; mientras que los de Cupertino dominan el 14.6 % del mercado.

Las variaciones al alza en los últimos años ha sido una constante para Apple, que en esta oportunidad casi ha visto como dobla su cuota en el mercado de los móviles desde el primer trimestre del año pasado. Junto a la empresa de Cupertino está HTC que sigue el mismo camino doblando su cuota desde hace un año.

En la otra esquina, con menos suerte y menos ventas, están los canadienses de RIM y los estadounidenses de Motorola, que han visto (me imagino que con preocupación) como sus ventas caen en picada, logrando alcanzar menos de 4 millones de unidades cada uno, por lo que su cuota en el mercado de los terminales móviles cae también a menos del 8%.

Ahora al ver estos números y notar como Samsung logra posicionarse como líder en Norteamérica (y buena parte de Europa) vale la pena preguntarse: ¿Cuál es la clave de su éxito?

El secreto de la coreana estaría en su estrategia de “democratizar” el acceso a los teléfonos inteligentes: Es evidente, al ver sus lanzamientos más recientes, que están poniendo a disposición de todos los bolsillos terminales gobernados por Android.

Vemos como en el catálogo de Samsung hay actualmente teléfonos inteligentes para todos los presupuestos, desde los terminales más básicos (y baratos) hasta los de la más alta gama (caros, claro está). Eso sí, casi todos tienen algo en común: Están gobernados por el sistema operativo de Google... Y allí podría estar el secreto de su posicionamiento como líder del mercado norteamericano, y buena parte del europeo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: