Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida grave en una explosión ocurrida en el puerto de Barcelona esta mañana. El motivo, según se ha dado a conocer poco después, ha sido la deflagración de un tanque de acetato de metilo, una sustancia utilizada en la fabricación de barnices, removedores de pintura y fármacos. Está relacionado con la acetona que se usa como quitaesmalte, aunque es un compuesto químico distinto.
Concretamente, la explosión se ha producido en un tanque perteneciente a la empresa de Terminales Portuarias (TEPSA), ubicada en el muelle de la Energía. Esta compañía se dedica a la recepción, almacenamiento y reexpedición de productos líquidos a granel, especialmente productos químicos, como este acetato de metilo, y por lo visto sus trabajadores estaban realizando tareas de soldadura de mantenimiento cuando todo ocurrió.
El accidente tuvo lugar en el puerto de Barcelona poco después de las 10 de la mañana. Se llamó a los bomberos a las 10:40 e inmediatamente se han desplazado hasta allí 11 dotaciones. Tras analizar la situación, se ha puesto en marcha un plan de emergencia y se ha confinado al personal de las empresas cercanas como forma de prevención. ¿Pero por qué se han tomado estas medidas? La clave está en la peligrosidad del acetato de metilo.
Todos los riesgos del acetato de metilo
El acetato de metilo es un producto muy inflamable, como bien se ha visto tras el incidente del puerto de Barcelona. No obstante, también es conocido por su toxicidad. Se considera tóxico tanto a la inhalación como al contacto con la piel. Por eso, tras una explosión como la ocurrida esta mañana se debe prevenir que las personas cercanas inhalen el humo procedente de la deflagración.
En los casos más leves solo se produciría irritación de la garganta, los ojos y la nariz, además de dolor de cabeza, algo de tos y, si la piel está expuesta, sarpullidos. No obstante, si la concentración de acetato de metilo en el ambiente es muy grande y se inhala demasiado, podrían darse síntomas más graves como mareos, desmayos o una peligrosa acumulación de líquido (edema) en el pulmón.

De momento se ha descartado que haya riesgo para la población, más allá de los trabajadores de las empresas cercanas a la explosión. Parece que se ha contenido la situación a tiempo.
¿Qué ocurrió en el puerto de Barcelona?
Es posible que los trabajadores de la empresa afectada no estuviesen llevando a cabo todas las medidas de seguridad necesarias o que alguna de ellas fallara. El acetato de metilo es altamente inflamable. Por eso, si se van a realizar tareas de soldadura es importante hacerlo de forma que ninguna chispa pueda acceder al tanque en el que se encuentra esta sustancia.
Se ha abierto una investigación para saber qué ocurrió exactamente y cómo llegó a encenderse el tanque.
De momento se sabe que el resultado fue una deflagración. Es decir, una explosión en la que las llamas se extienden más despacio que la velocidad del sonido. Esta afectó directamente a dos personas, la víctima mortal y la que se encuentra en estado grave en el hospital Vall d’Hebron. Se sabe que también hay tres personas heridas, pero afortunadamente su estado es mucho más leve.
De momento, la zona permanece acordonada y el plan de emergencia en marcha. Es importante evitar acercarse al puerto de Barcelona si no es necesario. En situaciones como esta, los curiosos pueden verse afectados si inhalan gases tóxicos.