Si las copias digitales son denostadas por los defensores de la propiedad intelectual, ¿qué podemos esperar de las copias físicas? [La **impresión en 3D** ha destapado una nueva caja de Pandora para el copyright](http://arstechnica.com/tech-policy/news/2011/04/the-next-napster-copyright-questions-as-3d-printing-comes-of-age.ars). Para muestra, un botón: **Ulrich Schwanitz,** un diseñador que radica en Países Bajos, logró imprimir exitosamente en tercera dimensión un Triángulo de Penrose, el cual puso a la venta a través de Shapeways.

Semanas después, **Artur Tchoukanov**, un antiguo interno de Shapeways, halló la forma de reproducir el logro de Schwanitz. Artur decidió subir a **Thingiverse** las instrucciones para que otros pudieran emular su logro. La historia llamó la atención en BoingBoing, en donde se difundió la noticia. Ese mismo día, Schwanitz envío una notificación de la DMCA para que se removiera el contenido por violación a la propiedad intelectual. Así es: l**a primera demanda contra la tecnología de impresión 3D.**

¿Dónde radica la propiedad intelectual? ¿En el diseño, en el objeto físico? El próximo escenario de la batalla por el copyright será, sin duda, esta arena. Lo peor es que las legislaciones (y los abogados) **van muy rezagados en relación con los avances tecnológicos**. Aunque la impresión en 3D aún no se masifica, faltan pocos años para que se convierta en una realidad cotidiana. Imagina, por ejemplo, que se rompa alguna pieza de plástico que podrías comprar en una tienda. ¿Y si mejor descargamos el modelo y lo imprimimos? Dudo que a la industria le guste mucho.

Comencemos por explicar el proceso. Las impresoras en 3D **no labran o esculpen en un material**, como mucha gente piensa. No, el proceso es mucho más parecido al de una impresora convencional: capas de material (plástico o metal) que se sobreponen para formar figuras. De esta forma, el diseño se trata de un dibujo en tercera dimensión descompuesto en capas 2D. Ya que no se requiere de un bloque previo –sino que el objeto se construye conforme la impresión– es posible crear formas asombrosas, limitadas sólo por el tamaño de la impresora.

Algunos comparan a la revolución que causarán las impresiones en 3D **con la que causó Gutenberg con la imprenta de tipos móviles**. Por supuesto, por ahora el problema se reduce a una disputa menor entre dos diseñadores, pero se abre la puerta a un sinnúmero de dudas, desde cómo comercializar los diseños (o las impresiones 3D) hasta las regulaciones de propiedad intelectual. Por ahora, el movimiento se reduce a los pocos entusiastas que, motivados por el ánimo de compartir, son pioneros en una tecnología que amenaza con romper (por enésima vez) el *status quo* de la industria. ¿Qué harán los defensores de la propiedad intelectual ante esta amenaza al modelo actual? ¿Adaptarse al cambio? Uhm, lo dudo un poco.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

73 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Daniel, de la misma forma la família de Tesla podría cobrar derechos de autor por cualquier uso de electricidad alterna, la familia de Edison por cada aparato que utilice electricidad contínua, la família de Wilhem Honrad por cada radiografía que se realice, a los hermanos Wright por cada vuelo con avión que se realice, la familia de Bernoulli por cualquier trabajo hidrodinámico que se realice con sus ecuaciones, la familia de Newton por cada trabajo en el cual entren sus cálculos de la gravedad, a la familia de Pitágoras por cada alumno que aprende su teorema en una escuela, la familia de Townes y Arthur Leonard Schawlow por cada CD/DVD/… o aparato/dispositivo de seguridad que utilice el láser. etc. etc. etc. Un sinvivir. PD: Tranquilo, que si desaparece el Copyright, y tal y como tú dices, se dejan de hacer series, por ejemplo. Yo haré una serie, que como sea la única del mundo, aunque no tenga Copyright, me forro.

  2. Las ideas no se son propiedad de nadie.
    El como llevas esa idea a la realidad (ejecución, podriamos decir), si.

  3. La humanidad empezo a avanzar exponencialmente cuando surgio la espezialicio, que es lo que permite que alguien se vuelva excelente en algun campo, agricultores, ganaderos, herreros, guerreros. ahora tambien hay musicos, cineastas, escritores, ingenieron, inventores, etc que si no se dedicaran exclusivamente a lo que se dedican no podrian sobresalir.

    pero resulta que no tienen derecho a poder vivir de su trabajo, incluso a hacerse millonarior si trabajan suficiente y ademas tienen el talento y la suerte, no los musicos se hacen musicos para poder tocar en vivo y tener que vender mercadishing (y no para hacer musica), pero si cualquiera puede copiar su mercancia y venderla por su cuenta ademas, los beatles dejaron de tocar en vivo para dedicarse exclusivamente a la musica, bajo su premisa eso no puede suceder; alba edison dormia 3 horas al dia, para poder seguir trabajando, esto no se podria hacer teniendo un trabajo de 8 horas para costearse su hobby de inventa cosas

  4. Se me olvidó agregar que si alguien quiere reinventar algo, este nuevo producto debe tener cambios óptimos, positivos y de gran diferencia al anterior, DE ESTA FORMA SE INCENTIVA LA CREACION A TRAVES DE LOS COPYRIGHTS..

    Entonces, your tell me; ¿¿Que de malo tiene el copyright??,
    CLARO el que no es nada creativo, es piratero, es ocioso los copyright lo limitan de un mundo donde él no hace nada por que todo lo tiene listo.
    PERFIL del PIRATERO…

    Para ellos tiene todo de malo..

    Los productos o programas con codigo libre son otra cosa…. muy positiva para todos…!!!

    1. Fabuloso comentario, captaste muy bien la esencia de toda la discusión. Espero que alguien más lo lea y abra los ojos.

  5. HOLA: todos me sorprenden, saben algo q no había pensado, pero siempre creí que: como dijo alicia existen varios tipos de derechos, patentes asi como castigos, etc..; y todos están bien descritos y bien hechos ( por algo ellos estudiaron años, AÑOS en estos temas…, no solo leyeron blogs y se inclinaron para el lado de la balanza que más conocimientos tenía su cerebro).
    Acaso estas leyes lo promulgo una empresa y medio mundo dijo sí instantaneamente, no verdad??? ( talvez sí, quien sabe, pero segurísmo que fue através de un sesudo estudio del mundo futurista, que ellos ya lo veian en sus mentes, geniales mentes, en el que vivimos y sabían que iban a existir voludos , a lo argentino, que se iban a matar pensado en todo esto…)
    Ambos tienen la razon…
    Y vale, eso ya saben TODOS LOS PAÍSES QUE USAN LAS PATENTES DERECHOS, ETC.

    Existe el mérito a los que descubren inventan algo, para ellos hay regalias por su gran apoyo a la humanidad!!!…. aki no entran temas como una cancion, o un poemucho de por ai, ni un dibujo, etc etc… a menos que la demanda diga lo contrario, pues sería enteramente lucrativo cosa que tb esta bien xq es una persona excepcional con todos sus derechos. es decir NO todos crean canciones o dibujan o cantan etc etc, igual que todo el mundo ,o asi de bien como lo hacen las personas famosas no???)
    Él tiene todo el derecho de prohibir algo suyo y compartirlo, (ya que él la sudo se cansó, se mató creando algo) a cambio de un precio ( xq vale nadie, y lo digo pa los mas viejos, se le ocurrio inventar una computadora ni desarrollar el lenguaje de computadoras o si???), caso parecido al creador de la WWW q no gano ni un sol o moneda por su creacion, ya que fue un trabajo encargado por su jefe superior y salio como un invento de ese departamento que no gano nada por que era del estado, etc etc…..

    aki vendria algun punto de este foro, como la de las medicinas que se anulan patentes cuando su uso es importante para la humanidad y DIGANME KIEN NO USA LA WWW?????????, por ello talvez no cobraron nada pues,.( ya que siempre son muy futuristas y muy avisores, estos genios) cada web deberia pagarle, y eso si q hubiera sido un tema q discutir o no??…

    Este tema ya lo vieron ellos hace años y no esta mal…. pueden mejorarlo pero decir que los copyrights estan mal?? es un disparate… como alguien que dijo por ahi, que debe ser seguramente por que no ha inventado nada, ni en sueños…

    Es decir, no creo que en este foro aya comentado el asesor de bill gates o el meketero de apple, ni el ministro del congreso, ni un AMB, ni el presidente del senado….o si?

    esta pagina vive de sus links el tema de los copyrights es muy sonado y eso le atrae ganancias… en ninguna parte leo que los creadores de esta web adviertan que son acérrimos contrincantes de los copyrights, o si? en su licencia nos dicen que sus creaciones osea el diseño nombre, etc son de ellos XQ ELLOS LO CREARON!! por ello se reservan los derechos….., claro utilizando sistemas de otros pero eso ya es un tema aparte, xq crear un programita en excel no podrá ser comercializado ya q uso una platforma de microsoft… PERO ELLOS LOS DE ALT ESTAN COMERCIANDO ALGO???? NOOoo, solo ganan de brindar el servicio de informacion para los que entramos a leer….

    ellos dejan claro que los blogs textos ideas y cualkier cosa publicada es de entero uso publico, XQ ELLOS NO LO CREARON… y por ello no tienen derechos sobre estos….

    NO VEO NINGUNA IDEA DISCORDANTE, jajaajaj los de esta web se deben reir, de los que le critican….

    1. Hay veces en que no puedes patentar algo aunque lo hayas creado, por ejemplo, cuando trabajas en alguna empresa, en ocasiones hay acuerdos según los cuales cualquier invento que surja de alguno de los empleados será propiedad de la compañía. Me imagino que eso pasó con la WWW, aunque la verdad no lo sé.

      Sobre las patentes en medicinas es un tema más complejo por lo que habría preferido no tocarlo, si bien me gustaría señalar que los estudios que llevan a crear los medicamentos son extremadamente largos y costosos. De alguna manera deben recuperarse esos gastos, y a ningún investigador le van a exigir que lo haga mediante donaciones o dedicándose a ello en sus horas libres, ¿o sí?

      Y en cuanto a las licencias de ALT1040, hay contradicción porque en ningún post han dicho que estén en contra del copyright solo cuando se usa para comercializar, sino que lo atacan parejo, se utilice para lo que se utilice. Lo más curioso es que en Appleweblog, otro sitio de su propia red, hablan constantemente de las patentes y demandas de Apple y comúnmente se ponen a favor. Es decir, cuando la demanda viene de Apple está bien, pero cuando viene de un desconocido como Schwanitz lo quieren crucificar…

      También podrían proteger sus textos con copyright si quisieran, porque es propiedad intelectual así como los libros. No lo hacen porque no les conviene, pero ya es decisión suya.

  6. Yo no se cómo piensan que hay recursos infinitos (por lo cual toda esta discución es superflua, «al pedo» en argentino). No ven el fondo de la cuestión gente, y se quedan discutiendo boludeses. Nos estamos quedando sin recursos y piensan en tener una «impresora 3D»… viven en la delusión, salgan de la matrix un poco!

    1. No le encuentro el sentido a tu comentario. Si fuiste capaz de postear aquí es porque tienes computadora con Internet y te interesan los temas de tecnología, y eso no corresponde para nada con el perfil de alguien que dice vivir en la pobreza.

  7. «Todo el diseño, plantillas, themes de WordPress e imágenes creadas por nosotros para el diseño están protegidas bajo Copyright, lo cual significa que nos reservamos todos los derechos y no pueden ser usadas por terceros sin nuestro permiso previo salvo que se trate de promoción y/o ejemplificación.»

    ..osea que una cancion no puede tener copyright pero si trato de ordenar tres letras y cuatro numeros con una tipografia libre de copyright , para formar alt1040 entonces si estoy infringiendo los derechos de un sitio de una tecnologia «libre» como internet?

    por favor…. primero quiten ustedes su copyright y despues senalen a los demas……

    1. El que este libre de pecado que lance la primera piedra…
      Acaso ustedes respetan todos los copyright que existen? estoy casi seguro que no.
      Comentarios son para comentar, no para atacar a los demás.

      1. Curioso, porque tú también estás atacando, acusándonos de cosas de las que solo estás CASI seguro. En cambio, yo estoy totalmente seguro de la hipocresía de ALT1040 porque veo cómo critican el copyright y cómo su propia red de blogs lo utiliza (sí, lo dice MUY claramente y de forma repetitiva en la licencia que no te molestaste en leer y que aún así me acusaste varias veces de no haber leído).

    2. No, no, están mal, no les gusta perder: el copyright son las plantillas de Wordpress, no el contenido de Hipertextual, Daniel, despídete y retírate, estás defendiendo lo indefendible.

  8. …y por que hasta ahora surge este problema?

    hasta para eso son malos los plagiadores, vaya por que a nadie se le habia ocurrido antes?

    ..en el trabajo usamos impresoras 3D para los joysticks de Caterpillar desde hace 10 años…..

      1. Las impresoras en 3D son bastante antiguas. Y aquí lo explica como si fuese lo último de lo último. Hay una web que te permite subir tus modelos 3D e imprimirlos.

  9. Es gracioso leer los comentarios en este Post. Todos hablan como si tuvieran alguna idea de lo que están diciendo, jajaja….

    ¿Acaso saben que es distinta una patente de un derecho de autor, de un derecho de copia, de un derecho de distribución, y de un derecho de uso????

    También creo que el autor da al clavo con un punto: la tecnología está bastante lejos de lo que la ley y los expertos contemplan y entienden.

    1. La conclusión de los editores y de la mayoría de los comentaristas de Hipertextual es que cualquier cosa que no te permita usar todo gratis y de la manera que quieras es censura.

  10. Simplemente con el saber no se debería mercadear. No digo que no merezcan remuneración, digo que se debería evitar el mercadeo que son ahora mismo las patentes.

    Las patentes tienen que cambiar, tienen varias cosas en contra. Primero su duración son un lastre, ya que no permite la innovación. Supuestamente la patente te permite evolucionar esa idea, pero esto al final solo lo pueden hacer empresas grandes ¿porque? Fácil de entender.

    Una empresa tiene la patente X sobre algo, tu descubres la manera de modificar ese algo para conseguir Y y lo patentas (no te preocupes dicen que hay controles, pero la cantidad de patentes es tal ). La empresa que tiene X no le gusta la idea y te demanda. El juez te niega la venta de Y, empieza el juicio y hay dos escenarios, pierdes la opción Y se pierde en el olvido hasta que espire la patente X, ganas porque el juez lo considera una inspiración no lo mismo (a veces pasa). Bien pues ganando, has tenido perdidas, por no poder comercializarlo no has conseguido ingresos, y para subsistir toca vender patente. La ironía es que tu patente acabe en la empresa que te demando por un precio ridículo.

    1. Lo has explicado perfectamente, pero tranquilo que los padalines de los derechos de autor no quieren entender nada, solo vivir del cuento de autores y creadores muertos hace decenios y siglos incluso.

      Un pago justo y generoso UNA VEZ al creador deberia bastar, asi funciona el resto de la sociedad, pero ellos no, son especiales o algo… ¬¬

      1. ¿Y a quién le correspondería dar ese «pago justo y único»? ¿Cómo calcularías de cuánto debería ser? ¿Qué tal si yo creo un invento que revolucione para siempre la historia de la humanidad y con el que podría haberme vuelto megamultimillonario, pero por tu ley de pago único no pude comercializarlo y todo lo que recibí fueron 100 euros que no me alcanzaron ni para compensar los gastos de investigación? Vaya, la justicia de tu mundo imaginario es apoteósica.

    2. Mejor que el creador de X no pueda patentarlo y lo deje en el olvido, y que el creador de Y lo saque a la luz pero también se vea forzado a abandonarlo por no tener con qué continuar su desarrollo. Qué bonito, al final ni uno ni otro servirán para nada.

  11. Desafortunadamente así es, y es de cierta forma injusto porque personas que en verdad están interesadas en la manufactura rápida han diseñado máquinas de prototipado y han puesto a disposición del público los manuales para que cada quién arme su propia impresora 3d (Fab@home, RepRap, RapMan) o en caso de que tengas weba de hacerla, se las compres por módicos 2000 USD. Cabe mencionar que máquinas como esas tiene precios que son cuando menos 15 veces mayores, claro la calidad no es la mejor, pero por eso es open source, para que todos puedan hacer contribuciones al proyecto.
    Espero que demandas de este tipo en el campo de las tecnologías rápidas no prosperen.

    Saludos

  12. Si tanto odian los derechos de autor quítenle la licencia a su blog y déjenme usarlo como yo quiera, registraré ALT1040.net, lo llenaré de AdSense y copiaré ahí los contenidos de este blog sin referenciar la fuente original (¿para qué?), con todo y copia del logo. Hasta crearé Hipertextual.net y haré copia de todos sus blogs. Creo que eso les encantaría, ¿verdad? Tanto adoran la difusión de la cultura que se sentirán halagados de que ahora más personas puedan acceder a sus contenidos, aunque no sean las versiones originales y aunque ustedes no se beneficien en nada. Pero espero que no se les ocurra quejarse porque si lo hacen los acusaré de censurarme y de atentar contra mi libertad de expresión y el libre acceso a la cultura.

    Mientras pueda copiar una cosa tengo derecho a hacerlo y usar esas copias como se me dé la gana, la tecnología me lo permite así que ustedes cállense y adáptense al cambio.

      1. ¿Tú la has leído? Ahí se menciona claramente «COPYRIGHT» y se reclaman varios tipos de derechos, algunos permisivos, otros totalmente prohibitivos, como en lo respectivo al diseño.

        Qué hipocresía tan grande publicar textos en contra del copyright en un blog protegido por ello. Este post irónicamente ataca al copyright sobre el diseño de un producto (el Triángulo de Penrose tridimensional), y parece que el autor no sabe que el diseño del sitio donde escribe también tiene copyright, jajaja.

        Son unos hipócritas porque si no les gustara el copyright no lo usarían, y aunque lo usen, no tienen ningún derecho a exigir que se les respete si ellos tampoco lo hacen, así sea Creative Commons, sigue siendo una licencia y ellos siempre se pasan las licencias por el #$%&.

    1. las mentes cerradas como la tuya son las que perjudican grandemente a la sociedad, ya miraste la licencia del blog? antes de opinar al menos uno tiene la decencia de informarse un poco

    2. El que parece que no ha leido correctamente eres tu, el copyright que mencionas es para los derechos sobre el diseño que vienen de «WordPress» y no de Alt1040 o de Hipertextual, despues de eso y segun lo que me muestran mis ojos y mi inteligencia, habla de derecho del contenido de alt1040 con licencia Creative Commons, asi que si tanto te molestas con alt1040 y te dedicas a criticar y atacar da mucho a relucir tu … digamos clase. Se gusta tanto el Copyright pues apoyalo estas en tu derecho pero haber dime, tu windows es original? nunca crackeaste algun programa? solo miras peliculas originales? o escuchas musica original? que tal los juegos originales? porque defiendes tanto algo que seguramente tu mismo violas?

      1. Repito, lee bien:

        «Todo el diseño, plantillas, themes de WordPress e imágenes creadas POR NOSOTROS para el diseño están protegidas bajo Copyright, lo cual significa que NOS reservamos todos los derechos y no pueden ser usadas por terceros sin NUESTRO permiso previo salvo que se trate de promoción y/o ejemplificación.»

        Y sí, mi Windows es original (ya lo traía la computadora), no crackeo programas, uso software libre o gratuito, escucho música en Spotify y si no la encuentro ahí la bajo de iTunes, y en cuanto a películas y juegos no me gustan mucho ninguno de los dos, cuando me interesa una película normalmente es porque la anuncian en cartelera así que voy a cine y la veo (la última fue The Social Network ya desde el año pasado), y si quiero jugar algo entro a algún sitio de juegos Flash.

        ¿Te sorprende? Se puede vivir perfectamente dentro de la legalidad, otra cosa es que no te interese hacerlo.

    3. Daniel, en serio, no leíste bien la licencia de Hipertextual, ¿verdad? Te duele tanto no tener razón que lo has ignorado:

      » » «A menos que se especifique lo contrario, todo el contenido y los comentarios de todos los blogs de Hipertextual se encuentran bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5, lo cual significa que eres libre de:

      -Copiar, distribuir y comunicar públicamente cualquiera de los posts escritos o comentarios hechos en nuestros blogs.
      -Darles usos derivados, por ejemplo modificarlos según tus necesidades.
      -Hacer uso comercial de nuestros posts o comentarios hechos. Por ejemplo, se pueden usar nuestros posts en un blog con fines comerciales o ser publicados en un medio masivo como periódicos o revistas.

      Siempre y cuando se atribuyan los créditos de la siguiente forma:

      -Si es en un blog o sitio web, enlazando al artículo original, es decir, al enlace permanente del post.
      -Si es un medio impreso como una revista o un periódico, el texto debe de estar acompañado por una nota que deje claro al lector dónde puede encontrar la anotación original, escribiendo la dirección del blog y si es posible imprimiendo el enlace permanente de la nota. » » «

      Esto significa: puedes usarme, reproducirme como quieras, sólo di que el autor soy yo. Eso es exactamente lo que hacemos: compartir, no plagiar, que son dos cosas diferentes.

  13. imprimir se uso esa palabra pero para abarcar mas podes usar reprografía y el tratamiento informático.

    o sea a un chip lo podes tener en todos los ángulos en cad.

  14. Pero la industria porqué se enojará? Una pieza lo suficientemente valiosa no puede ser impresa…o como haré para imprimir un chip? Alguna conexión de acero inoxidable? La pieza no solo es forma sino material, material muy costoso en ocasiones…

  15. Definitivamente las patentes, los «derechos de autor» y los abogados son un dolor de huevos en la actualidad, pero que se le va a hacer? mientras esperamos algo como el proyecto venus o que las disqueras caigan en el olvido o que las leyes finalmente sirvan para proteger en ves de fastidiar a los ciudadanos, lo único que podemos hacer es que los creadores que seamos responsables optemos por las licencias libres.

    1. El Proyecto Venus es una utopía como tantas y tantas que se han propuesto a lo largo de la historia, y todas han fracasado rotundamente.

    1. El Proyecto Venus es una utopía como tantas y tantas que se han propuesto a lo largo de la historia y todas han fracasado rotundamente.

  16. Podrin emular lo que sucede en la industria de los intrumentos musicales (principalmente guitarras y bajos) Hay copias de diseños de gibson y fender pero con modificaciones suficientes como para no ser demandadas….

  17. ¿Será que la solución es acabar con «las patentes» y los «derechos de autor» que tanto mal le están haciendo a la sociedad? Para acabar con estas cosas debemos acabar con la fuente que origina todo esto… (leer sobre el proyecto venus..)

    1. Como nunca has inventado nada consideras que las patentes y derechos de autor son un daño a la sociedad.
      Pero nadie tiene derecho a hacerse rico con tu idea, por lo que comercializar con ideas ajenas siempre será antiético y debe ser ilegal.

      Supongo que la resolución de la impresión 3D será la misma que la impresión convencional: si la usas para reproducir diseños ajenos con fines de lucro estás cometiendo un delito.

      1. Estoy contigo, alex. Sinceramente me está comenzando a asquear esta política anti-copyright que se hace cada vez mayor en Internet. Trato de entender realmente por qué atacan los derechos de autor pero sigue sin parecerme bien que se viole la propiedad de otros bajo la excusa de «compartir». El compartir es un acto de altruismo y desinterés, pero solo cuando compartes lo que es. Si compartes la propiedad de otro en contra de su voluntad y sin importarte si lo estás perjudicando, entonces es un acto egoísta y, aunque digan que no, sí es robar.

        Me pregunto hasta dónde irá a parar esto. Quizás en unos años hagan movimientos en contra de las oficinas de patentes para que definitivamente nadie pueda registrar nada, a ver qué hacen cuando la gente que vivía del copyright deje de crear cosas para ganarse la vida de otra forma porque ya no les dejaron sacarle provecho a sus creaciones.

      2. Estoy contigo, alex. Sinceramente me está comenzando a asquear esta política anti-copyright que se hace cada vez mayor en Internet. Trato de entender realmente por qué atacan los derechos de autor pero sigue sin parecerme bien que se viole la propiedad de otros bajo la excusa de “compartir”. El compartir es un acto de altruismo y desinterés, pero solo cuando compartes lo que es TUYO. Si compartes la propiedad de otro en contra de su voluntad y sin importarte si lo estás perjudicando, entonces es un acto egoísta y, aunque digan que no, SÍ ES ROBAR.

        Me pregunto hasta dónde irá a parar esto. Quizás en unos años hagan movimientos en contra de las oficinas de patentes para que definitivamente nadie pueda registrar nada, a ver qué hacen cuando la gente que vivía del copyright deje de crear cosas para ganarse la vida de otra forma porque ya no les dejaron sacarle provecho a sus creaciones.

      3. debo diferir de todos ustedes ya que una cosa es tener una patente o algo que sea unico y otra que sea un producto similar… entonces si tu haces un triangulo y le pones un punto en el centro eso te hace el unico en el mundo con derecho a hacer eso? o si alguien sube a youtube un video donde dibuja lo mismo esta infrinjiendo la patente?? porque cocacola sige siendo lider en el mercado y salen productos similares que no se le igualan? los derechos de autor no son otra cosa que una formula para cobijar la mediocridad, si yo logre decir que la suma de 2 numeros impares es un numero par y alguien muestra un video sumando dos numeros enotnces es infrinjir derechos de autor??

        lo que pasa es que el medio no quiere competitividad y ahi si nada que hacer… y no me vengas a hablar de artistas que ellos solo ganan el 10% por sus ventas y el resto para la disquera.. lo mismo ganan como independientes en inernet

      4. @mike sora: ¡Pero es que no todo se puede patentar! Existen organismos que regulan lo que se puede patentar y lo que no. Intenta patentar tu triángulo con un punto en el centro y la suma de dos números y verás cómo se ríen de ti.

        Los derechos de autor sirven para lo que su nombre dice, darle a los autores el derecho de usar sus obras como ellos quieran, protegiéndolas para que nadie más saque beneficios por ellas sin darles nada a cambio, y fomentando así la creatividad al darles la oportunidad de dedicarse a la invención de tiempo completo. Solo piensa en todos esos grandes inventores que han existido a lo largo de la historia, como Thomas Edison, que pudieron crear tantas y tan maravillosas cosas porque les daban la oportunidad de vivir de sus creaciones sin que nadie se las robara o las «compartiera» gratuitamente con otros.

        Claro que al ser inventos físicos de todos modos se requería cierta técnica para copiarlos, pero si el copyright desaparece y se permite a la gente copiar lo que se le dé la gana, el próximo Thomas Edison de la era digital tendrá que dedicarse a otra cosa porque si trata de vivir de la invención se morirá de hambre.

        Imagina, por ejemplo, si Google no hubiera podido registrar su algoritmo. Otros buscadores lo habrían copiado y al no tener Google nada de especial nunca habría alcanzado la posición que tiene ahora. Por lo tanto, no tendría dinero para proporcionarnos todos esos productos que nos ofrece de forma gratuita, como Android o Google Chrome, ya que solo obtiene pérdidas de ellos pero se compensan con lo que gana del buscador.

        El copyright no destruye la competitividad, simplemente te impide hacerle competencia a cierta persona utilizando sus propias creaciones para tu beneficio. Si quieres competir, crea algo original por tu propia cuenta.

        El copyright es lo que ha permitido el desarrollo de las grandes empresas que crean complejos inventos de gran calidad. Si no existiera, claro que sería maravilloso que todos pudiéramos compartir lo que quisiéramos, pero no tendríamos otra cosa para compartir que las creaciones mediocres que haría la gente en su tiempo libre.

      5. Simplemente, Daniel, porque cuando algo se vuelve fácilmente replicable, es ridículo querer protegerlo (y eso, me incluiría a mí mismo con mis propias creaciones). Como muy atinadamente comentan por aquí: «no se le pueden poner paredes al campo».

    1. Si fuera por ustedes ni siquiera hubiera existido Star Trek, al no poder compensar los creadores los gastos de la serie por no tener ningún derecho sobre ella. Es más, ni se habría podido empezar a grabar porque nunca se habrían fundado las compañías que fabrican los inventos usados en los estudios de grabación.

      1. Yo no se cómo piensan ustedes que se puede subsistir económicamente sin derechos de autor. Se la pasan hablando de lo malo que es el copyright y que la industria debería modernizarse, pero ni una sola vez he visto que propongan una alternativa de “modernización” y presenten un estudio serio que pruebe que es económicamente viable. Eso es lo primero que deberían tener antes de estarse quejando y pasándose el copyright por donde se les da la gana como si desde ahora ya no existiera.

    2. Yo no sé cómo piensan ustedes que se puede subsistir económicamente sin derechos de autor. Se la pasan hablando de lo malo que es el copyright y que la industria debería modernizarse, pero ni una sola vez he visto que propongan una alternativa de «modernización» y presenten un estudio serio que pruebe que es económicamente viable. Eso es lo primero que deberían tener antes de estarse quejando y pasándose el copyright por donde se les da la gana como si desde ahora ya no existiera.

      1. Unos de los argumentos preferidos para defender la patente es que reducen la innovación, pero consideremos el caso en que la patente no pertenece al invento, si no a alguien con recursos que compra la patente o los derechos.
        Consideren el caso de los músicos, donde hasta el nombre puede ser registrado y que por cuestiones legales ya no se puede usar. Ejemplos hay muchos en ese ámbito. ¿Entonces como proteges a la innovación?
        Un caso divertido es que un compositor que esta casado se divorcia y en el reparto de los bienes la pareja se queda con los derechos de una canción, así que el compositor no puede cantar sus propias canciones.
        Vean el caso de la película noferatu, donde la viuda de stocker demanda al director y manda esa obra de arte a que se queme, porque viola sus derechos.
        O por ejemplo, existe poesía que no puedes leer en publico o subirla a youtube, porque infringes los derechos de autor.
        También por estrategia comercial una empresa puede comprar los derechos de un producto competidor y no producirlo para evitar que el precio de su producto disminuya. Ejemplo, nuevos combustibles.
        O otro truco, innovas hasta que este próxima el vencimiento de la patente, la cambias un poquito y vuelves a tener otros años tu derecho. Ejemplo, medicinas de patente, para que no caduque le agrega otro compuesto a la formula para que no se te inflame el estomago, cambiaste la formula tantito y por lo tanto es otro producto.
        Sin embargo, efectivamente sin patentes puedes reducir los incentivos a la innovación y la protección a los autores.
        La discusión debe ser que tanto derecho de autor y hasta cuando. En el caso de las medicinas la solución que se implementa es que en caso de necesidad pública, se puede cancelar la patente.
        Existen nuevas formas de negocio en la música, en donde la grabación del disco es simplemente publicidad para el músico y sus ingresos los consigue en sus conciertos.
        O vean el caso del software libre, ¿no existe hay más innovación que en el de licencia? O la wikipedia, que pasaría si nos la cobraran?
        Los derechos como están diseñados actualmente se están quedando cortos.

      2. Jose E: ¡Ahora me cae la ficha porque la película se llama «Shrek», debe ser un homenaje a Max Schrek, el actor de Nosferatu!. En inglés se pronuncia igual, además en alemán significa terror. ¡Muy bueno tu comentario!