La semana pasada Apple volvió a llamar la atención de propios y extraños, con el lanzamiento de la primera beta de iOS 4.3. Se ha hablado de las novedades más importantes como las nuevas posibilidades de desarrollo en AirPlay o el Personal HotSpot que nos permite crear un punto de acceso WiFi con nuestro iPhone.

Pero ahora es el momento de probar estas y otras novedades para ver qué nos aporta exactamente y qué posibilidades reales nos van a ofrecer. *Todo ello probado de primera mano sobre la versión para desarrolladores, en una iPhone registrado para Use for Development***, donde nos dará todas las funcionalidades nuevas.

Haciendo una lista de todos los cambios/novedades que trae iOS 4.3 para los iPhone, tenemos los siguientes:

  • Punto Activo Personal (o Personal HotSpot).
  • Las opciones de Localización pasan a primer nivel de menú.
  • Selección del número de veces que se repite una alerta de un SMS.
  • Nuevo tipo de letra Noteworthy que sustituye a Chalkboard para la aplicación Notas.
  • Cambio en la pantalla de configuración del Store. Un sólo botón superior y opciones por ventanas emergentes.
  • La App Store muestra un 0 si no hay Actualizaciones para nuestras aplicaciones.
  • Pases de diapositivas con música (de la librería iPod) y opciones en la aplicación de Galería Fotográfica y no en Ajustes.

Veamos en qué consisten y qué tal funcionan estas nuevas características, como el Punto Activo Personal.

Ajustes

Hemos pasado a disponer de las opciones de activación y desactivación del acceso a la geolocalización, directamente en la primera pantalla. Por lo tanto, del apartado General se ha migrado su opción (sin cambiar en su contenido) a la primera pantalla de opciones, debajo de la activación o no de la conexión WiFi del dispositivo.

Vemos también cambios menores como la desaparición de la configuración de los pases de diapositivas dentro de la opción de Fotos. También vemos que la configuración del Store cambia en cuanto a su presentación. De unos botones blancos pasamos a un sólo botón y una ventana emergente de selección. En primera instancia casi parece como si esta opción pudiera plantearse para que un mismo dispositivo pudiera tener varias cuentas configuradas, pero es una impresión personal.

El número de veces que suena un SMS no atendido, también puede cambiarse. Hasta ahora, si se activaba la repetición, esta sonaba indefinidamente cada X minutos hasta que abrimos el iPhone. Ahora, puede definirse el máximo de veces que sonará y se nos requerirá que atendamos el mensaje.

Como último cambio menor, aunque no sea aplicable a Ajustes, ahora la opción Actualizar de la App Store muestra siempre el número de actualizaciones. Esto quiere decir, que si no hay se muestra emergente un 0, pero sólo dentro de la aplicación. Fuera aparecerá únicamente cuando haya al menos 1, como hasta ahora.

Punto Activo Personal

Es una de las funcionalidades estrella. Finalmente, la prestación es abierta en el sentido que permite la conexión de hasta 5 dispositivos simultáneos cualquiera. Android, iPod Touch, iPad WiFi, PC, Mac, Linux... Hasta un Kindle WiFi he conectado funcionando a la perfección. La única limitación es 5 dispositivos a la vez.

La implementación realizada por Apple es magnífica, y va mucho más allá de otras que he podido ver como la del Samsung Galaxy S o MyWi en jailbreak. En este caso, tras 5 horas de conexión permanente para dar servicio a un iPad, donde se ha trabajado con lectores de RSS como Pulse, con Evernote, navegación e email, el teléfono no se ha calentado en ningún momento. Absolutamente nada. Igualmente, el proceso del mismo es normal a nivel de aplicaciones y de uso del terminal sin notar en absoluto que estamos compartiendo la conexión. Esto no me ha sucedido en las otras experiencias que he tenido con la tecnología WiFi Tethering. A nivel del terminal (salvo por el punto siguiente) es igual que si estuviera por cable y sólo se activa el servicio cuando detecta que alguien se conecta a nuestra red.

En cuanto a uso de batería, en un uso moderado, el iPhone 4 ha visto reducida su capacidad de batería de un 100% a un 40%, en el transcurso de las 5 horas. Esto indica, por lógica, que el consumo de batería para crear un punto de acceso WiFi, como sucede con otras implementaciones, es muy alto. De todas formas, ha resistido más la batería que con MyWi o lo que aguantan otros terminales Android probados como el mencionado Galaxy S con el WiFi Tethering oficial o un HTC Magic con WiFi Tethering a través de aplicaciones que requieren acceso root del terminal (el "equivalente" del jailbreak para Android, nótense las comillas).

Al activar esta opción nos pregunta si sólo queremos activarla para USB o si por el contrario queremos también para Bluetooth y WiFi. Si le decimos que sí, activará ambos protocolos en el terminal, si no están ya activados. En mi caso, al usar sólo WiFi, entro y desactivo el Bluetooth. Todo sigue funcionando sin problema. El SSID de la red será siempre el nombre del terminal "iPhone 4 de ..." y la clave es una que pone aleatoria construyendo una serie de palabras, la cual puede cambiarse por la que se quiera, de al menos, 8 carácteres de longitud.

Lo que no podemos hacer, en el caso del iPad WiFi, es conectar a través de Bluetooth. Nunca se ven los dispositivos iPhone 4 y iPad, por lo que no se pueden emparejar. Esto puede ser debido a que ambos terminales no presentan servicios a la red, sino que esperan a dispositivos que los presenten, por lo que nunca aparecen y no puede usarse este tipo de conexión para dar datos por este protocolo. En el caso del WiFi, sin ningún problema y a pleno rendimiento.

Pase de diapositivas

En la anterior versión de iOS, el pase de diapositivas para la aplicación de Fotos se configuraba desde Ajustes a nivel de tipo de transición. Ahora, Apple ha cambiado la ubicación, poniéndolo como opción al darle al Play de pase de diapositivas en la propia aplicación de Fotos. En Ajuste ha quedado sólo los segundos de intervalo entre cada foto, si queremos que sea un bucle infinito y si la presentación es según una selección aleatoria. Seguimos conservando igualmente la opción de conservar o no la foto original en el modo HDR para el iPhone 4.

En la aplicación Fotos, una vez pulsado el inicio, se nos muestra la pantalla de configuración donde ahora podemos seleccionar música junto con el pase. Una vez activada la música, tendremos acceso a la librería del iPod para seleccionar qué canción queremos oír durante el pase. Podemos elegir también transición entre cubo, disolución, onda, barrido horizontal o vertical.

Si tocamos la pantalla el pase se detendrá, aunque si lo reiniciamos recordará el punto de configuración que pusimos en su momento. Por otro lado, el pase puede emitirse por AirPlay, aunque como ya sucedía, la transición se limita únicamente a disolución. La música sí se emite con el pase también. Notar que la música va por un lado y las fotos por otro. No se sincronizan unas con otras por lo que si hay muchas fotos y la música acaba, esta volverá a empezar. Y si hay pocas fotos, la música se detendrá sino tenemos activado el pase indefinido.

Notas

En la aplicación de notas, en la parte del ajuste, el tipo de letra Chalkboard desaparece y aparece un nuevo tipo llamado NoteWorthy, que en un primer vistazo podemos ver que es más elegante. Pero lo que más resalta es que es un tipo con mayor definición que los anteriores, donde con la ayuda de la pantalla Retina Display, tenemos una calidad tipográfica muy buena.

Cambios en las actualizaciones de la App Store

En vista que no había ninguna actualización pendiente, no había visto este cambio. Sí había visto el extraño 0 que no sabemos si será un bug o formará parte de la nueva implementación. Ahora tengo dos pendientes y he visto el notable cambio en la forma de presentar las actualizaciones.

Lo que está claro, es que la forma de presentar las actualizaciones es ahora más elegante y sobre todo acorde con la Mac App Store. Una vez pulsamos en la actualización para ver la información, esta se presenta de la misma forma que la actual.

El primer paso a iOS 4.3

Revisando todo lo que nos aporta esta nueva versión para los iPhone, vemos que lo más importante es la incorporación de la funcionalidad del Punto Activo Personal y la liberación de las librerías de AirPlay para reproducir contenido de terceros. Todo lo demás, son pequeños retoques y ajustes que se agradecen, pero no suponen grandes cambios a la totalidad.

Pero antes de tirar las campanas al vuelo, conviene que leamos detenidamente el mensaje que aparece debajo del deslizador de Punto Activo Personal.

"Active Punto Activo Personal para compartir la conexión a Internet del iPhone. Este servicio puede ser de pago.

En el caso de las operadoras americanas, por ahora se sabe que aumentarán en 20$ la tarifa de quien quiera usar esta funcionalidad en sus iPhone. Por lo tanto, entendemos que Apple ha dado libertad a las operadores para activar o desactivar esta funcionalidad, según su antojo. Así que, habremos de tener cuidado con este punto porque puede que nos emocionemos con esta nueva posibilidad, y nos encontramos con que al operador de turno no le apetezca que paguemos una sola tarifa móvil y la usemos con cualquier dispositivo.

Hay que entender y tener muy claro, que el uso siempre va a ser circunstancial, pero se agradece mucho que en determinadas ocasiones. Que tu iPad WiFi tenga conexión, o el iPod Touch, el Kindle WiFi o cualquier otro dispositivo que no tenga otra forma de conectar a la red, se agradece y puede sacarnos de más de un aprieto.

Eso sí, desde aquí advertimos. No olvidéis que aunque vosotros sepáis que la WiFi es en realidad "un 3G camuflado", el dispositivo que se conecta no lo sabe. Por lo tanto, por citar algunos ejemplos, en un iPod Touch podrás hacer FaceTime (con el consiguiente gasto de ancho de banda que supone) o un iPad reproducirá los vídeos de YouTube a máxima calidad y en HD. Hemos de tener muy presente estos temas a la hora de usar esta conexión. Como con todo, sentido común. Pero hay que reconocer que la implementación que Apple ha realizado es de 10.

Ahora solo queda esperar cuántas versiones habrá de iOS 4.3 beta y cuál será la fecha oficial de salida para el gran público.

19 respuestas a “Prueba: iOS 4.3 en el iPhone y Punto Activo Personal”