Los videojuegos escritos para ser jugados sobre navegadores web se basan, principalmente en tres plataformas tecnológicas: **Flash**, **Java** y una combinación de **HTML** –cada día más gracias a la inacabada versión 5– y **JavaScript**. No quiero polemizar sobre cuál de todas ellas está viendo peligrar su hegemonía, cuál está en decadencia en esta área y menos aún, cuál es la más abierta. Ya todos conocemos las respuestas…

Un terreno poco visitado por los desarrolladores de videojuegos web es el [**favicon**](http://es.wikipedia.org/wiki/Favicon). Sí, ese pequeño ícono de por lo menos 16×16 píxeles que solemos asociar visualmente a muchos de los sitios que visitamos con nuestro navegador. Este breve espacio no fue obstáculo para que [Mathieu ‘P01’ Henri](http://www.p01.org/about/resume/) decidiera implementar allí un clásico de los juegos Arcade: [Defender](http://www.arcade-museum.com/game_detail.php?game_id=7547). El resultado es [**DEFENDER of the favicon**](http://www.p01.org/releases/DEFENDER_of_the_favicon/).

Hace un par de años, Henri trabajó durante tres noches, para programar desde cero su reinterpretación de Defender. Él comenta que

> cada _frame_ del juego se genera al vuelo en JavaScript usando un [elemento _Canvas_](https://developer.mozilla.org/en/canvas_tutorial) de 16×6, el cual queda convertido en una imagen PNG con 32 bits de colores y puesta en lugar del favicon.

Por supuesto, dado el limitadísimo espacio de juego, **DEFENDER of the favicon** no presenta todas las características de su antecesor. No obstante, **»ofrece suficiente acción»** para jugar –lo pueden confirmar ustedes mismos–. Cabe mencionar que su autor es ex empleado de Opera y especialista en programar web con la menor cantidad de código posible. No en vano ha sido bicampeón del torneo [256b](http://wildmag.de/compo/) –páginas web de menos de 256 bytes–. En fin, su trabajo es admirable, ¿no lo creen?

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

12 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Desde luego, original!! Y lo de pérdida de tiempo, bueno, cada uno lo «gasta» como quiere. Unos ven la tele y otros programan.

    Mi aplauso para este desarrollador!!