Es interesante la entrevista realizada a Luis Collado, respondable de Google Books en España, realizada con motivo de la jornada Retos de la industria española de contenidos digitales, y que publica hoy un diario electrónico de la península. Sus declaraciones han ido dirigidas a quienes acusan a Google de estar enriqueciéndose gracias a los contenidos de otros y que por ello, debería de pagar a los editores y productores.
Sus declaraciones no dejan lugar a dudas sobre lo que piensa Google del asunto:
"Nosotros no almacenamos contenido, sólo somos un buscador. En YouTube [que sí aloja los vídeos] ofrecemos herramientas de control a los titulares de derechos". [...] "no hay una oferta de contenidos accesible, útil, fácil y rentable" (como alternativa a las descargas P2P).
Está claro que no son generadores de contenido, eso nadie lo discute, aunque estén haciendo mucho dinero gracias a dar acceso y buscar dentro del trabajo de otros. ¿Estamos en un caso típico de "pescadilla que se muerde la cola", es decir, empresas que no pueden crear alternativas rentables a Google porque Google tiene copado el sector? Yo creo que no, si las empresas tienen alternativas que las muestren, pero basándose en estructuras tradicionales metidas con calzador en la red.
Un ejemplo aclara el asunto muy bien: ¿os imagináis que un parque de atracciones exigiera dinero a la autopista que le da acceso por estar enriqueciéndose a su costa? ¿Pero quién montó la carretera, el parque de atracciones? Que se dejen las productoras y editoriales de tanta excusa y empiecen a hacer cosas interesantes de una vez.
Via: Público.es