Personalmente a diario almaceno una cantidad de información por [*Internet*](http://alt1040.com/tag/internet) que de caer en manos inadecuadas me sunpondría más de un serio problemas. Es el eterno dilema de [*Internet*](http://alt1040.com/tag/internet), el delicado equilibrio que separa privacidad e información. Para ello y para ahorrarnos un buen disgusto lo mejor es elegir una contraseña segura. En la imagen de arriba tenéis una infografía de algunas contraseñas populares y sus respectivos grupos sociales, con su nivel de fortaleza.

La mayor parte de los usuarios, tanto los más novatos como los más avanzados ([la contraseña de los servidores de Twitter era ‘password’](http://alt1040.com/2009/07/la-contrasena-de-los-servidores-de-twitter-era-password)), usan contraseñas inseguras. Ya sea por comodidad, es mucho más fácil poner ‘qwerty’ que una larga e intrincada serie de símbolos, mayúsculas y demás parafernalia o bien sea por ignorancia lo cierto y verdad es que a veces es difícil escoger una buena contraseña que reúna seguridad, fortaleza y no sea demasiado complicada para **memorizarla fácilmente.**

Con servicios como [Password Meter](http://www.passwordmeter.com/) pueden ayudarnos a controlar nuestra contraseña y a saber si realmente es tan segura como pensábabamos y además ofrece una serie de paramétros que puedes comparar para saber qué puedes mejorar o cambiar para hacerla todavía más segura. Ahí van algunos consejos:

– Aunque pueda resultar obvio, también hay que decirlo, lo mejor son contraseñas que mezclen **letras, números y símbolos** (por ejemplo:*, ?, =*)

– Mezclar mayúsculas y minúsculas.

– Al menos ha de contener 8 caracteres, entendiéndose esto como lo mínimo indispensable, no como garantía de seguridad. A más caracteres, más seguridad, pero sin pasarse, a ver si vas a acabar pasando más tiempo escribiendo la contraseña que leyendo el correo.

– No usar sólo letras, o peor aún, sólo mayúsculas o sólo minúsuculas.

– Procurar no repetir caracteres, tanto letras como números.

– Tampoco usar secuencias consecutivas lógicas de letras o números. Por ejemplo: abcd, mnop, 678, 2345.

– **Jamás** tener una contraseña del tipo: ‘*password*’, *’123456*’, *’iloveu*’, ‘*qwerty*’ ni nada por el estilo.

– Intentar tener una contraseña distinta para cada sitio.

– Si esto último resulta difícil y/o cansino o engorroso, puedes crear dos perfiles distintos, uno para sitios que no requieren tanta seguridad y que no es probable que sean susceptibles de hackeo y otro para los que sí. Por ejemplo: [**Gmail**](http://alt1040.com/tag/gmail), [**Twitter**](http://alt1040.com/tag/twitter), [**banco**](http://alt1040.com/tag/bancos), [**PayPal**](http://alt1040.com/tag/paypal)…

El proceso de creación no tiene por qué ser excesivamente complicado, en «[10 recomendaciones de seguridad para el trabajo de oficina](http://alt1040.com/2009/02/10-recomendaciones-de-seguridad-para-el-trabajo-de-oficina-y-la-vida-en-general)» se explica en uno de los apartados métodos que pueden ser de utilidad.

Lo ideal también es que la contraseña guarde cierto tipo de relación con el servicio al que pertenece, cuidado porque puede ser un arma de doble filo (si se descubre una se descubren todas) por lo que esa relación ha de ser de todo menos lógica. Puedes cambiar la primera y la última letra si el servicio web acaba por vocal o consonante, por ejemplo, o si su primera letra está en la primera o en la segunda mitad del abecedario.

La idea es que el propio nombre del servicio te ayude a recordar la contraseña y a construirla con una serie de normas no evidentes ni relacionadas entre sí pero que tú conozcas y hayas memorizado. Podéis dejar en los comentarios más ideas o sugerencias para construir una buena contraseña y para elaborar un buen método que permita construir contraseñas según el sitio al que estén asociadas. **¿Seguridad o Paranoia?**

Foto: [CXO](http://www.cxo.eu.com/news/password-protected/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

39 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Ah, y tampoco meto mis contraseñas en password meter o similar para ver si son o no son cool. Creo que pueden ser un engaño para jackearte

  2. Mi única contraseña importante la tengo en Gmail. Está hecha a base de intercambiar algunas vocales por números como dicen más arriba (ej. loserizoshibernan l0s9r1z0sh1b9rn4n
    Y como de momento confío en Google, pues guardo allí las demás contraseñas en un borrador, cuanto menos me importa el jackeo, más sencilla (en muchas páginas repito la misma tipo aaaaabbbbb).
    Sin embargo, sí que tengo paranoia. Tras cambiar mi contra de Gmail que hace tiempo no cambiaba, ahora he notado menos spam, sobretodo de ese que viene de remitente tú mismo.
    Ahora hasta me da cosa tener que meter mi contraseña en firefox u otros navegadores, desconfío. Uso Chrome o Chromium.
    Y bueno, no sé qué os parecerá, pero en páginas como ésta tampoco doy mi email verdadero, aunque podría darlo pues tengo un hotmail para estas morrallas (lo dejo si me interesa el seguimiento de respuestas). Pero me molesta que se pida email. De sobra saben los que han ideado este sistema mi IP y otros datos sobre mí. No pienso facilitarles la vida. Así que aquel que se ponga un email tan predecible como pedrorodriguez@ o similar, lo siento, pero por culpa de muchos como yo, seguramente les va a llegar mucho spam.

  3. Y que hay con las recomenadaciones y la contraseña «unbreakable»? no concuerdan en nada. Parece una contraseña escrita en binario, intente con google, pero no me dio xD

  4. La mejor técnica es usar las primeras letras de las palabras de una frase o de la letra de una canción, por ejemplo:

    ► «Los Pollitos Dicen Pio Pio Pio cuando Tienen Hambre Cuando Tienen Frio»

    La contraseña sería de esta forma:

    ► lpdpppcthctf

    Y la combinan con mayúsculas y algunos números

    ► LpdPpPcthctf3005

    Saludos

  5. ps mis contraseñas que son importante suele ser strong, algo facil para los de mala memoria es cambiar letras por numeros pero obio no todas, por que luego caen en lo comun de 4=a o 0 = o, mis paswords emulan mi nombre pero con caracteres y numeros ejemplo:
    diego puede tener su pass
    >iE6o8O+3 , y supongamos que nacio en el 83, no creo que se le olvide su nombre y su año de nacimiento y obtiene un pass de 100% y facil de recordar para el.. >=D, 6=G y y 80+3=83

  6. yo soy bastante paraonico, uso contraseñas diferentes para todas las cosas importantes, y tengo una contraseña y un nombre de usuario bastante debiles para las paginas que realmente no me importan como foros que solo me registro para ver links o alguna otra tontería.

    Una cosa que es muy util es usar un programa como keepass para guardar las contraseñas y recordar en que sitios estás registrado.

    Hace poco una amiga me dio su contraseña del mail para que le imprimiera unas cosas, adivinen cual era. «amolanavidad»

  7. Huy, si vieran mi contraseña que uso para PayPal, es realmente boba y tengo años que no la he cambiado. A ver si lo voy haciendo pronto…

  8. siempre he utilizado contrasenias de mas de 13 caracteres y he llegado a tener hasta de 26. . . pero el de g01111001110011101100e no tiene madre

  9. yo tengo un poster grande en la pared y detras le escribi 10 contraseñas fuertes (todas acertan el 100% en la pagina password metter) por que de memoria soy lo peor, y paranoico con la seguridad en internet aun mas =)

  10. Mentira, una contraseña a base de números es lo más simple de decifrar, así contenga 10 o 16 caracteres; lo mejor siempre es combinar mayúsculas, minúsculas, numeros y caracteres especiales si esto es posible.

    Un saludo y gracias por el aporte : )

  11. Mis contraseñas tienen números, letras, guiones y el nombre de donde me registro xD. Pero la de Gmail es diferente, tiene números, letras mayúsculas y minúsculas, guiones, otros símbolos, palabras específicas y 21 caracteres xD.

  12. @xabik @juanxin
    sí, pero eso es un programa, y además sólo para Mac (aunque también tiene app para el iPhone). Lo mejor es tener un método propio. No digo que no sea útil ¿eh? :) sólo que si estás sin tu ordenador delante puede no servirte para nada.

    1. Yo creo que mitad y mitad, pero lo cierto es que haría falta un poco más de ‘paranoia’ a ver si así la gente se esmeraba un poco más

    1. ‘Chuk Norris’ No es una contraseña, es un candado, con eso nadie puede entrar a tu cuenta xD