google_logo

¿Está cerca el día en que Google posea incluso “su propia Internet”? Pues esa pregunta es la que se ha planteado desde cientos de blogs al conocerse el nuevo servicio [Google Public DNS](http://code.google.com/speed/public-dns/docs/using.html) con el que **Google se convierte desde ahora también en proveedor de DNS**.

Básicamente el servicio de Google, al igual que todos los proveedores de DNS como por ejemplo [OpenDNS](http://www.opendns.com/) o nuestro ISP, consiste en una infraestructura que se encarga de “traducir” los nombres de dominio a direcciones IP, o para entenderlo mejor, convertir nombres inteligibles para las máquinas (como puede ser www.alt1040.com) a números (direcciones IP) con el propósito de que todos los equipos puedan comunicarse entre sí.

**¿Y si mi ISP ya me provee DNS para que quiero otras?** Porque puede que los servidores de tu ISP que se encargan de resolver DNS no funcionen todo lo bien que deberían, y ahí es donde entra el servicio de Google y el de otros. Concretamente Google en este caso ha puesto hincapié en dejar claro que **con su infraestructura navegaremos más rápido y seguro**.

Finalmente queda la pregunta **¿y Google qué saca de esto?** porque aunque Google no suela cobrar, siempre tiene alguna razón de peso para presentar tal o cual nuevo servicio. Con Google Public DNS los de Google recabarán información agregada (que no sobre hábitos de navegación) y mejorarán con ella otros servicios como Trends o AdPlanner.

Así que nuevo actor en el mundo de los provedoores de DNS y **más leña para el debate de la privacidad de los usuarios** y la cantidad de información que Google posee de millones de personas. El caso es que aún con todo eso, miles y miles usarán Google Public DNS, como ya usamos muchos otros servicios de Google sin ningún remordimiento.

Vía: [Bitelia](http://bitelia.com/2009/12/google-public-dns#more-39606)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

29 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. De todas formas, estamos hablando de proveedor DNS para usuarios finales, no para poder apuntar ahí nuestros dominios y establecer registros como por ejemplo se puede hacer gratuitamente en zoneedit.com. ¿no?

  2. Considerando lo mal que funciona el dns de yacom, uso OpenDNS. Si el de Google es más rápido, usaré ese. Preocuparme si Google almacena mis búsquedas o visitas, sin hacer absolutamente nada para preservar mi privacidad, es una absoluta idiotez. Si me interesa que nadie sepa lo que hago, pues tomo medidas. Si no, luego no tengo derecho a quejarme de que me miran por las ventanas con las cortinas abiertas.

  3. Es interesante el movimiento de San Google, si te cambias a sus DNS ellos sabran exactamente que sitios visitas y cuales son tus preferencias ya que sus servidores DNS te envian a estos sitios.

    Poco a poco se hacen de tu privacidad de una forma «agradable» asi que cada uno decide donde quiere dejar rastros.

    Recuerden no existen las cosas gratuitas. «Oiste eso Facebook».

    1. Te equivocas Google no es el Único Servicio Gratuito de DNS hay muchísimos siendo el mas popular el OpenDNS

      Pero Ninguno de estos servicios puede darse el lujo de enviarte a donde ellos quieran.. pues se enfrentarían a una vergüenza universal y perderían todos los usuarios Inmediatamente así que ellos lo saben pero es algo silencioso.. y no es la unica estrategia

      Google puede saber que sitios navegas si cumples con estos requisitos:

      1 Tener Gmail
      2 Tener la Barra de Google en Firefox
      3 Usar el Google Chrome

      Pero hasta ahora google no usa esa información para manipularte como si lo harían otras empresas ..

      Ahora sabes tu que DNS estas Usando y quien lo maneja y a donde van esos datos..???

      Esa seria la pregunta a responder .. prefieres que te espie Google o alguien a quien no conoces, que es de tu mismo pais y talvez de tu misma ciudad..?? porque eso es lo que esta ocurriendo en este momento .. todo lo que navegas lo sabe tu ISP porque ellos son los que te proveen el DNS y ellos saben de que computador salieron las peticiones, que Usuario es en su sistema ellos saben tu telefono y tu direccion.. todo eso por no usar una DNS Publica como la de Google , OpenDNS o la del COMODO FIREWALL

    2. Nada absolutamente nada es gratis con google, tenemos que que ver (que con gusto lo hago) sus publicidades.
      El problema que muchos ven como una «monopolio», es verdad, pero el problema que NOSOTROS generamos ese monopolio. Y con mucho gusto apoyare a Googlepolio, como algunos dicen, porque ofrece buenos servicio, sin saturar de publicidad, ni agobiar a la gente con publicidad.
      Es la gran ventaja que tiene Google que las empresas están desesperadas por decir MONOPOLIO, pero el problema es que la mayoría de esas empresas no se da cuenta que es ÉL mismo USUARIO quien elige a Google, no Google a nosotros, ellos no nos obligan a tener Chrome en su SO. Es más para los que critican a Google, saben que pagina predefinida te pone Google cuando instalas su navegador NINGUNA!! En cambio Firefox te ponen la de ellos para que elijas, Iexplore las de microsoft…
      Estoy usando sus DNS y e notado que Internet mejora notablemente

  4. Si es Google debe ser mucho mas rapido que Open DNS y realmente no tiene ningun problema con privacidad porque siempre vamos a depender de Un DNS para poder navegar en Internet..

    El Asunto es si tu eliges tu DNS o lo Eligen por ti..?

    He usado mucho tiempo el Open DNS y me ha servido para muchos propósitos, por ejemplo para bloquear paginas porno y otras categorías.

    Pero yo se que todo lo que yo navegue ellos lo saben..

    Para que quiere una empresa saber lo que tu navegas..? Respuesta fácil..

    si ellos conocen en que paginas navega la gente de España, Colombia, argentina etc.. ellos sabrán que contenidos ofrecer e invertir.. asi es como se sostiene el negocio de Open DNS

    Osea que llega un Inversor y paga por saber cuales son las preferencias de Navegación de las personas de cierto ámbito por ejemplo las universidades,

    Por ejemplo Un banco puede pagarle a Telmex para que ellos a través de su DNS les digan que productos son los que mas estan buscando los clientes de Telmex. luego el banco al saber esto le paga a telmex para que puedan poner publicidad sobre prestamos sobre los productos mas buscados.

    es matemática fácil

    El asunto es que google lo va a hacer para saber los hábitos de navegación y marcar tendencias sobre sus búsquedas, pero realmente no hay de que alarmarse y es mas creo que google se había demorado en hacer esto..

    El Antivirus COMODO también tiene un DNS propio, para que si entras en una pagina con Virus, el te la bloquea antes de poder accederla, aquí no tiene nada que ver la privacidad..

  5. Yo las estoy usando desde ayer y ahora si noto que esto va un poco mas rápido (aunque ayer era al contrario).

    Estas son las DNS por si alguien le interesa:

    * 8.8.8.8
    * 8.8.4.4

  6. Me parece que google está adquiriendo un poder quasimonopolístico sin que los gobiernos se den mucha cuenta de ello.

    Curiosamente su lema «Don’t be evil» se puede transformar por anagramas en «no bet devil».

      1. leiste el artículo? porque si lo haces y lees otros que tratan de ese tema, te das cuenta que Alemania se equivoca de manera monumental (buee, no tanto, pero se equivoca).

      2. Solo puse el link para hacer ver que se estan preocupando por la cantidad de datos que maneja google.
        De ahi que la solucion que implementen los alemanes no le guste a algunos es otro tema :)