f.jpg

Meses atrás, cuando salió el **Kindle**, hice una lista de [características de lo que yo consideraba que debía ser el lector de *e-books* perfecto](http://alt1040.com/2007/11/amazon-kindle-no-es-el-futuro-de-la-lectura). Entre otras cosas mencionaba:

> Un lector gratuito o prácticamente gratuito, **5 o 10 dólares** cada uno, **subvencionado** por varias marcas, periódicos, revistas medios electrónicos, que quieran “subirse al tren”. Si la producción del lector llega a ser tan alta que el costo unitario baje lo suficiente, puede llegar a ser costeado por publicidad y así ofrecerlo gratis al lector, **como sucede con los periódicos gratuitos**.

Creo que una buena forma de lograr la adopción de nuevas tecnologías a personas que no están interesadas en usarla, especialmente para casos como la lectura de un periódico es regalándola y claro, haciéndole entender y logrando que los usen de tal forma que les represente **muchas ventajas**.

Bajo esta línea es interesante [la reflexión hecha por **Business Insider**](http://www.businessinsider.com/2009/1/printing-the-nyt-costs-twice-as-much-as-sending-every-subscriber-a-free-kindle): el costo de enviarle un Kindle gratis a cada uno de los **830.000 suscriptores** del periódico es la mitad de lo que cuesta imprimir el periódico durante un año (297 millones vs. 644 millones).

Además, creo que el costo de regalar lectores de *e-books* podría reducirse bastante si se hace uno específicamente diseñado para leer periódicos, con una pantalla que no requiera tantos tonos de gris, sin opción de audio y sobre todo sin el EVDO, un módem 3G o Wi-Fi (componentes que seguro son más económicos) serían suficiente.

Me quedo con la frase final de **[Business Insider](http://www.businessinsider.com/2009/1/printing-the-nyt-costs-twice-as-much-as-sending-every-subscriber-a-free-kindle)**: «_el papel no es «caro» e «ineficiente», en realidad es **ridículamente caro e ineficiente**_».

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

24 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. El papel ha sido el fundamento de nuestra cultura durante siglos, si alguien cree que porque las pantallas sean la moda, va acabarse con el papel lo lleva claro, o acaso ya nadie usa el cepillo desde que se inventaron las aspiradoras. En fin, que en lo de caro no entro (no tengo datos) pero lo de ineficiente me parece absurdo, no ha habido nunca culturalmente hablando nada más eficiente y eficaz que el papel. Pero bueno, supongo que el storytelling de que el papel va a desaparecer en favor de las pantallas acabará tarde o temprano por desinflarse. SALUDOS

  2. El principal dia de ventas de un diario es el domingo. Van a regalar un kindle para cada miembro de la familia? digo… seria problematico que uno quiero leer economia y la mujer quiera leer cultura?
    espero que se masifique rapido los lectores que serian espectaculares para toda la info que hay en internet y que te mata leer del monitor o es caro imprimir

  3. Según el mismo NYT y en esta liga http://www.nytimes.whsites.net/mediakit/newspaper/circulation/nyt_circulation.php
    La circulación diaria pagada es de 1,000,665 ejemplares de lunes a viernes, y de 1,438,585 los domingos, por lo que el periódico no solo vive de sus poco más de 800 mil suscriptores, además, sabemos que un periódico es visto por lo general por otras personas, así que no es factible por el momento regalar varios millones de kindles, perderían al día siguiente a la mayoría de sponsors por el solo hecho de que nadie o casi nadie vería los anuncios de ellos en el kindle…
    Lo que si es una realidad es que este periódico y muchos más a nivel mundial están metidos en problemas financieros, por un lado las empresas migrando parte de sus presupuestos a la Red y por otro lado un buen los que leemos periódicos ya lo hacemos gratis en internet.
    El modelo de negocio de los periódicos como los conocimos hasta el final del siglo XX es inoperante.
    Saludos desde Tijuana

  4. Personalmente. Prefiero agarrar el pedazo de papel a leerlo de manera electronica. Igualmente con los libros, es mas comodo leerlo fisicamente que electronicamente. no se uds.

  5. Uf que díficil es hacer entender a la gente de números.
    Según el artículo, se hizo el cálculo con el gasto total por trimestre.
    To-tal… no sólo de los suscriptores.
    Hagan las cuentas de nuevo para ver si sale más barato :P
    (a esparcir información inexacta, hell yes!)

  6. La última frase lo dice todo, creo que se está produciendo tal revolución en la prensa escrita que seguiremos oyendo muchos comentarios alrededor de dispositivos como el Kindle

  7. «Imprimir el New York Times cuesta el doble que enviarle un Kindle gratis a todos los suscriptores»

    Cuanto es el doble de gratis?? :S

    – En la noticia esta bien pero el titular es incoherente –

    PD: Espero que no os moleste que os diga eso

  8. la verdad es una excelente idea, pero creo que ahi los grandes periodicos comenzarian a cruzarse con un gran problema.. y es la pirateria de diarios… hay muchos servicios que a primeras horas de la mañana ya tienen versiones completas de los diarios del mundo en pdf.. y ahi es cuando a grandes diarios no les convendria de pronto tener a todo el mundo con esa posibilidad.. aunque supongo que el aceptar el kindle vendria con una subscripcion por un par de años y alguno q otro beneficio extra.. creo q con buenas ideas eso podria llevarse a cabo perfectamente