OnePlus acaba de lanzar uno de los relojes inteligentes del año. Ya te adelanto que no es una conclusión a la que haya llegado viendo su lista de características y el diseño: hace días que pude ponerme el OnePlus Watch 3 en la muñeca para probarlo a fondo y contarte todo sobre él hoy mismo, el día de su anuncio oficial. Su precio no es precisamente bajo, en España se puede comprar desde este mismo momento por 349 euros, una cifra que lo aleja de la competición económica, pero que le permite bailar junto a otros grandes del mercado.

Hace tiempo que OnePlus dejó de ser una compañía de productos baratos que utilizan el factor ahorro para robarle ventas a los dispositivos más importantes. Lo ha demostrado en los últimos años con sus móviles, y ahora vuelve a dar ejemplo con el nuevo OnePlus Watch 3. Tras varios días probándolo he llegado a la conclusión de que este reloj tiene poco de flagship killer y mucho de flagship, a secas.

No es algo que me pille por sorpresa, tengo que decir. La pasada generación ya consolidó a OnePlus como uno de los grandes fabricantes de relojes inteligentes, al haber apostado por varias tecnologías únicas que se vuelven a ver en esta tercera entrega. De hecho, hay muchas similitudes entre el Watch 2 y el Watch 3, algo que refuerza lo que las filtraciones han estado revelando: estamos ante una actualización y no una revolución.

¿Quiere decir esto que si tienes un OnePlus Watch 2 no merece la pena dar el salto? En esencia, sí. Veo poco probable justificar la compra del nuevo reloj si ya tienes la versión lanzada en 2024, pero hay muchas cosas que contar si vienes de otra marca o simplemente estás buscando un nuevo compañero de muñeca en el segmento premium.

OnePlus Watch 3

Lo mismo, pero mejor

Como ya he dicho, no se puede decir que el OnePlus Watch 3 sea muy diferente a la segunda versión, pero esto no significa que llegue libre de novedades. La compañía ha escuchado a los usuarios y ha mejorado dos puntos clave del diseño. El reloj ahora tiene una pantalla más grande y la famosa corona —la ruedita— es funcional. Puede parecer broma, pero la del Watch 2 no interactuaba con el sistema: simplemente giraba para el disfrute del usuario, pero no movía el scroll de la interfaz. Ahora sí.

Además, el OnePlus Watch 3 ha estilizado su estética, pasando de un marco para la esfera —la parte que rodea la pantalla— negra bastante prominente a una de titanio mucho más resistente y sofisticada. Este cambio no solo lo acerca al diseño de un reloj más tradicional, sino que también permite ampliar el tamaño del panel sin comprometer las dimensiones generales del dispositivo.

Esta actualización le sienta genial, y aunque es un cambio menor, en mi opinión, es lo suficientemente importante para justificar un salto generacional como este. No hacía falta poner el diseño patas arriba y hacer algo completamente diferente: solo pulir ciertos detalles para rematar la jugada. Aquí OnePlus ha sabido qué tocar y cómo hacerlo para, con una estética similar, hacer un producto mucho más maduro.

Hay otros aspectos que no cambian, como el cuerpo del reloj, que sigue combinando el acero inoxidable pulido y cepillado con una sutileza digna de mención. Tocar el OnePlus Watch 3 es sinónimo de calidad y no hay ni un solo milímetro del reloj que demuestre lo contrario. La correa se sujeta firmemente y no hay holguras, los botones tienen una precisión milimétrica y cada parte del cuerpo está fusionada a la perfección con el resto.

Ahora bien, toda esta calidad también trae consigo varios detalles que pueden descartar este OnePlus Watch 3 para algunas muñecas. El reloj es grande y puede ser algo pesado para muchos usuarios: la caja es de 46,6 milímetros y pesa 81 gramos con la correa incluida. Ambas cifras están por encima de la media, para que te hagas una idea.

Es bastante cómodo y se adapta a la perfección, pero comento esto siendo consciente de que tengo una muñeca grande y una mano de tamaño considerable. He dejado este OnePlus Watch 3 a otras personas, y el primer comentario casi siempre ha estado relacionado con su peso y tamaño, lo que me hace pensar que pueden ser aspectos condicionantes para buena parte del público.

Por supuesto, a cambio de estos dos inconvenientes —depende de para quién, todo sea dicho—, es posible tener en la muñeca un reloj sumamente duradero, que presume de una certificación de resistencia militar y que aloja en su interior una de las baterías más grandes y eficientes de todo el panorama.

Para rematar la jugada, el apartado del diseño lo cierra una pantalla más grande, más brillante y con una cobertura de zafiro para que los arañazos no tengan cabida en el cristal. El resultado es buenísimo, muestra la información a la perfección en cualquier escenario, la respuesta táctil es sublime y la fusión del panel con el marco de titanio ofrece una visual espectacular del reloj.

Aquí OnePlus ha hecho un gran trabajo. No solo por aumentar un poco el tamaño del panel —pasa de 1,43" a 1,50"—, también por mejorar el brillo máximo que es capaz de emitir esta pantalla. Sobre el papel, este OnePlus Watch 3 ofrece picos momentáneos de 2.200 nits, que si bien no se mantienen en el tiempo, permiten disfrutar del dispositivo incluso en los días más soleados.

Como colofón, gran parte de culpa de esta buena experiencia proviene de la inclusión de un panel AMOLED LTPO, que permite una eficiencia extrema de la pantalla y una fluidez increíble al moverse por la interfaz o la espera de apps.

Termino el apartado del diseño con una mejora que se queda a medio camino. Se nota que OnePlus se ha esforzado para reducir los biseles negros que hay entre la pantalla y la corona de titanio, pero no lo suficiente para terminar por todo lo alto. Se deja un poco de margen, que si bien se disimula al optar por esferas oscuras, predomina más de lo que me gustaría cuando configuras un diseño claro o con colores.

No es ningún drama, y como digo, ha mejorado respecto al OnePlus Watch 2, pero no llega a la optimización de otros reyes del segmento como el Huawei Watch 5 Pro, por poner un ejemplo. La buena noticia es, que viendo los detalles que la compañía tiene en cuenta de una generación a otra, es algo que en el Watch 4 muy probablemente mejorará.

El OnePlus Watch 3 se ríe de todos los relojes con WearOS

No exagero lo más mínimo: el OnePlus Watch 3 es el reloj con WearOS con mejor autonomía del mercado. La compañía ha vuelto a recurrir a la estrategia del año pasado: integrar dos procesadores y un doble sistema operativo para hacer que los mAh de su batería de silicio-carbono brillen. Esta tecnología, para quien no la conozca, le ha permitido a la marca aumentar la densidad energética, lo que se resume en una mayor capacidad sin condicionar el tamaño del reloj.

En su interior hay un Qualcomm Snapdragon W5 para las tareas que más rendimiento requieren de WearOS, mientras que otras acciones menos pesadas se ejecutan bajo el sistema RTOS a cargo de un chip BES2800 menos potente pero muy eficiente. Es una combinación sublime.

OnePlus Watch 3

El resultado es prácticamente inmejorable: el OnePlus Watch 3 fluye a la perfección por la interfaz de WearOS, abre aplicaciones al instante, ofrece una multitarea precisa y no se queda pensando en ninguna acción. Todo se ejecuta al momento y ese uso de ambos procesadores y sistemas operativos es completamente transparente para el usuario.

Bueno, realmente sí que se nota. Esta combinación hace que la autonomía sea espléndida. Con el OnePlus Watch 3 puedes despreocuparte de cargar el reloj todos los días, algo que lamentablemente es inviable con el resto de opciones que integran WearOS. Pero es que la cosa no se queda ahí: es posible exprimir la batería para olvidarte del cargador durante 3, 4 o incluso 5 días.

Por supuesto, todo depende de cómo lo configures, qué apps utilices, cuánto ejercicio diario hagas o detalles como la pantalla siempre activa. En mi caso, con el Always On Display siempre activo, una hora y media diaria de monitorización de ejercicio y un uso normal para notificaciones, llamadas y consultas rápidas, he conseguido exprimir su batería para estar durante 3 días sin cargarlo. Para más inri, desactivando el AOD, el propio sistema me indica que podría optar a un cuarto día de autonomía.

No solo son cifras récord cuando se habla de smartwatches con WearOS, sino que este Watch 3 es capaz de triplicar la autonomía de sus rivales directos sin sacrificar nada. Hasta la llegada de los relojes de OnePlus, elegir el sistema operativo de Google estaba supeditado a una autonomía mediocre que difícilmente superaba el día de uso y que prácticamente obligaba al usuario a olvidarse de las funciones de sueño —por las recargas nocturnas—.

OnePlus da la vuelta a la tortilla y demuestra que con un poco de ingeniería es posible sacarle más jugo al sistema operativo de Google. Esta autonomía, sumando a la ecuación el rendimiento y el diseño, ya es motivo más que suficiente para catalogarlo como uno de los grandes, pero es que todavía hay más.

Un gran reloj para deportistas

Que no te engañe el diseño que vira hacia lo tradicional, OnePlus no se ha olvidado del deporte. El Watch 3 no solo incluye la monitorización precisa de más de 100 actividades diferentes, la compañía también ha agregado un extra con 11 modos profesionales para ejercicios muy populares. Un buen ejemplo es el running.

OnePlus Watch 3

Hace meses que corro a diario, y en mi muñeca siempre ha habido algún reloj o pulsera para monitorizar dicho ejercicio con precisión. Pues bien, nunca he tenido tanta información ni tan precisa sobre una carrera como con el OnePlus Watch 3. Estos modos profesionales hacen que la experiencia esté a otro nivel, ofreciendo detalles tan sorprendentes como el equilibrio entre las pisadas del pie izquierdo y el derecho, la oscilación vertical de tu cuerpo al correr o el tiempo de contacto con el suelo.

Los informes de cada sesión de entrenamiento están perfectamente explicados, son superextensos y desde la app puedes saber si estás ante datos positivos, negativos o si necesitas mejorar solo en ciertos aspectos.

No puedo estar más contento en cómo gestiona OnePlus la monitorización de los deportes y la información que brinda en cada ejercicio. Si bien considero que no está a la misma altura de marcas específicas como Garmin, Polar o Suunto, este Watch 3 se acerca peligrosamente a estas opciones cuando se habla de monitorizar deporte. Además, lo hace manteniendo un diseño premium, una muy buena pantalla, una autonomía brutal y un sistema operativo muchísimo más avanzado.

Por lo tanto, si haces deporte casi a diario y su monitorización es importante para ti, con este OnePlus Watch 3 vas a obtener una experiencia espléndida empacada en un diseño elegante que se aleja de lo puramente deportivo.

Sensores por doquier y un sistema de salud completísimo

Tanta información a la hora de hacer deporte, en parte, es culpa de su gran porfolio de sensores. El OnePlus Watch 3 se deja pocos por el camino y ofrece prácticamente todo lo que puedes esperar de un reloj de gama alta. Por supuesto, es capaz de realizar un seguimiento preciso de tu frecuencia cardiaca o medir el porcentaje de oxígeno en sangre, pero también integra otros componentes menos comunes que le permiten saber, por ejemplo, la temperatura exacta de tu muñeca.

Todos estos datos están disponibles en el propio reloj, y aunque no dispongo de equipo profesional para comparar los resultados, sí te puedo contar que es sumamente veloz a la hora de medir cualquier parámetro. Además, cuando utilizas la opción de frecuencia cardiaca, por poner un ejemplo, esta no ofrece un resultado fijo, sino que durante unos segundos te muestra el dato en tiempo real.

Por lo tanto, es posible aumentar la respiración o empezar a moverte para ver ligeras variaciones en la muestra, lo que denota que el reloj tiene bastante precisión a la hora de ofrecer resultados. Además, tiene varios modos de seguimiento para que tome estas medidas a lo largo del día y las refleje en la app con informes bastante detallados.

Y es que, para que te hagas una idea de la calidad de sus sensores y las posibilidades de este OnePlus Watch 3, es capaz incluso de medir la rigidez arterial y tu salud vascular, compararla con la de otras personas de tu rango de edad y peso e indicarte si deberías tomar medidas o consultar un médico.

Dejando la salud a un lado, el Watch 3 también presume de una buena cantidad de sensores enfocados en el día a día, la experiencia de usuario y la toma de datos. Tiene barómetro, acelerómetro, giroscopio e incluso un sensor geomagnético que le permite ser más preciso a la hora de ubicar el GPS y detectar pequeños movimientos de la mano e inclinaciones del cuerpo.

Y, aunque probablemente nunca utilices estos sensores de forma específica o individual, su conjunto hace que el OnePlus Watch 3 sea tan competente a la hora de monitorizar la salud y el ejercicio. Se nota que la compañía se ha esmerado a la hora de elegir los componentes y ha trabajado la forma de reflejar los datos en los informes de salud y deporte.

Y esto, aunque debería ser normal en relojes de 350 euros, no son virtudes que se puedan encontrar fácilmente en el mercado, sobre todo cuando pretendes que el dispositivo llegue acompañado de un gran diseño, WearOS y una autonomía de varios días.

¿Merece la pena este OnePlus Watch 3?

Puntuación: 4.5 de 5.

Si estás pensando hacer una buena inversión en un reloj inteligente y tienes la muñeca grande, sin duda alguna, el OnePlus Watch 3 es una de las opciones que deberías barajar para pasar por caja. Su precio de 349 euros puede asustar al principio, pero la compañía ha sabido diseñarlo e incluir todo lo necesario para justificar esta cifra.

No tiene nada que envidiar a los grandes de la industria, presume de un diseño exquisito, tiene una de las pantallas más grandes del mercado, la autonomía con WearOS más extensa de todo el segmento y una monitorización de la salud y el ejercicio sublime. No se olvida de nada y remata cada apartado con una calidad digna del mejor smartwatch de 2025. Qué ojo, no digo que lo sea, pero sí que va a competir por serlo.

De hecho, como ya he comentado, el único inconveniente que le encuentro es el peso y el tamaño, pero solo en caso de que tu muñeca y mano sean pequeñas. Para el resto, bastará con un par de días de uso para acostumbrarse y olvidarse de que lo llevas en la muñeca.

La autonomía, el rendimiento y el diseño ya son motivos suficientes para elegirlo, pero OnePlus además es capaz de ofrecer una monitorización completísima y precisa de la salud y el deporte, algo que convierte a este OnePlus Watch 3 en una de las pocas opciones con un equilibrio tan perfecto entre estética, funcionalidad y deportividad.

Es un reloj que puedes ponerte a diario para ir a trabajar y al gimnasio disfrutando del máximo rendimiento, y que también puedes elegir para acompañarlo de un traje y acudir de invitado a una boda. Y esto, para bien o para mal, es algo que puedo decir de muy pocos smartwatches del mercado.

Si quieres una alternativa, el competidor más directo es el Huawei Watch 5 Pro, un reloj lanzado en 2024 que es espectacular en todos los sentidos, pero que se olvida de WearOS y opta por su propio sistema operativo, un detalle que —en mi opinión— lo sitúa un pequeño escalón por debajo.