iOS 18, la próxima versión del sistema operativo del iPhone, tendrá funciones de IA pese a los insuficientes esfuerzos de Apple de desarrollar modelos propios capaces de competir contra OpenAI y su ChatGPT, así como Google y Gemini. Tal y como ha reiterado Mark Gurman (de Bloomberg), la compañía de Cupertino se asociará con la empresa de Sam Altman para incluir el popular chatbot e impulsar algunas características con inteligencia artificial. Ahora bien, ¿es realmente una buena idea?

Apple, en concreto, planea combinar en iOS 18 algunas funciones de IA locales (que se ejecutarán tanto en el propio dispositivo como en la nube). La compañía, de hecho —y tal y como detalla Gurman— ha conseguido avanzar en el desarrollo de prestaciones de IA en apartados como el de edición de imágenes, sugerencia de aplicaciones o funciones de autocompletado en aplicaciones como la de Calendario. Pero estas no parecen ofrecer algo diferencial frente a la IA generativa que Google incluye en sus servicios —a través de Gemini Pro— o que Adobe integra en sus programas de edición.

El plan de Apple, ahora, es combinar su IA en iOS 18 con la de OpenAI para así ofrecer a sus usuarios algo diferencial y, por ende, poder competir contra fabricantes como Google o Samsung, quienes también integran características de IA en sus smartphones. Es, eso sí, una estrategia a corto plazo, algo para salir del paso y no quedarse atrás en cuanto al desarrollo de productos de IA. Y, en realidad, tiene sus ventajas.

Combinar su IA con la de OpenAI permitiría a la compañía lanzar características como un chatbot impulsado por inteligencia artificial mucho más avanzado que cualquier otro que podría desarrollar la propia empresa de forma independiente, al menos, a corto plazo. Sobre todo, si tenemos en cuenta las dificultades que tiene Apple a la hora de entrenar una IA al no tener un buscador propio del que poder nutrir a su modelo. Además, Apple no se vería afectada en el caso de que la IA fallara al no ser un producto de desarrollo propio.

Que Apple dependa de OpenAI tiene grandes inconvenientes

Tim Cook con el logo de Apple detrás

Esto, sin embargo, no le permitiría a Apple ser un competidor firme de IA frente a OpenAI o Google; solo satisfacer la demanda de los usuarios. Por no hablar de los otros inconvenientes a los que la compañía de Cupertino tendría que afrontarse a causa de la asociación con la empresa de Sam Altman.

Uno de ellos es la libertad con la que Apple puede lanzar funciones de IA (y avanzar en estas mismas) en iOS 18 y en futuras versiones de sus sistemas operativos. La compañía tendría que depender de la hoja de ruta de OpenAI, así como de las condiciones de la mencionada empresa de inteligencia artificial. Dicho de otro modo, Apple perdería el control de algo que será a clave a medio plazo.

Un claro ejemplo es cuando la empresa californiana prescindió de Intel para apostar por procesadores propios para su Mac, permitiendo no solo mejorar considerablemente los equipos, sino también tener la libertad de lanzar un modelo cuando la compañía lo considere necesario.

Apple, además, podría tener dificultades a la hora de depender de OpenAI. Entre ellas, el énfasis en la privacidad de los usuarios y el hecho de que la compañía apenas recopile datos de los mismos —salgo algunas excepciones—. De una forma u otra tendrá que compartir información con OpenAI. Además, desarrollar un modelo de lenguaje similar al de GPT o Gemini preservando la privacidad de los usuarios es algo casi imposible, teniendo en cuenta de que esta es, prácticamente, la única forma de entrenar a algún modelo.

Por otro lado, la compañía no tiene actualmente la capacidad de entrenar a modelos propios. Sus servicios actuales podrían no ser suficientes para esto. No tienen un motor búsqueda para nutrir de información a un modelo de IA propio, tampoco una plataforma de vídeos para entrenar a modelos que puedan servir como una alternativa a Sora u otras IA de generación de vídeos.

La IA será la protagonista en iOS 18

iOS 18

En cualquier caso, y tal y como detalla Gurman, los anuncios que Apple haga en relación a la IA en iOS 18 no serán tan impresionantes como los que estamos viendo por parte de OpenAI o Google. Y muchas de las funciones, incluso, pasarán desapercibidas entre los usuarios. De hecho, el citado periodista asegura que, internamente, Apple teme que sus clientes opten por simplemente no usarlas.

Aun así, la lista de nuevas funciones de inteligencia artificial en iOS 18 no es nada corta. Se espera que Apple la integre en servicios como Apple Music, para crear listas de reproducción mediante IA generativa y más. También, en algunas de sus aplicaciones, como en la app de Calendario y más.

Apple, por supuesto, también mejorará Siri gracias a la IA. Según los últimos rumores, la capacidad de voz del asistente mejorará considerablemente, con un tono más conversacional. Además, será capaz de ofrecer resúmenes de notificaciones y otras prestaciones que tienen como objetivo facilitar el día a día los usuarios. iOS 18 se presentará el próximo 10 de junio y saldrá oficialmente durante el otoño de este mismo año.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: