El Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF por sus siglas en inglés) ha lanzado una alerta alimentaria por la presencia de una bacteria peligrosa en un queso manchego de la famosa marca Entrepinares. La bacteria en cuestión es Listeria monocytogenes. Los síntomas que produce suelen ser leves o moderados en la mayoría de casos, pero hay grupos de riesgos como las embarazadas, los ancianos o las personas con el sistema inmunitario debilitado que pueden experimentar complicaciones muy graves. Además, incluso el resto de personas no están totalmente exentas de una complicación.
Por eso, se ha procedido a lanzar un aviso tanto a España como al resto de países en los que ha podido comercializarse para que los consumidores no ingieran este queso manchego bajo ningún concepto. Si lo tienes en casa, debes devolverlo al punto de venta, donde ya habrán sido informados sobre cómo proceder.
La alerta sanitaria se envió hace apenas unos pocos días. En cambio, el queso manchego comenzó a comercializarse en febrero. Por eso, podría ser que muchas personas ya lo hayan consumido. En ese caso, deben estar atentas a posibles síntomas. Esto es todo lo que debes saber.
Datos importantes sobre la alerta alimentaria
Esta alerta alimentaria, calificada como grave, llegó al RASFF, donde se coordinan alertas de este tipo procedentes de todos los países de la Unión, a través de la propia empresa que comercializa el queso: Cordier Food Group. Se trata de una compañía belga, que en España sirve los quesos de la marca Entrepinares.
La bacteria Listeria monocytogenes se detectó durante un control de sanidad interno. Después, se procedió a hacer públicos todos los datos referentes al lote afectado. Son los siguientes:
- Nombre: PUNTA MANCHEGO ENTREPINARES.
- Periodo de venta: Desde el 28 de febrero hasta el envío de la alerta (13 de mayo).
- Lote: B95613
- Fecha de caducidad: 28/04/2025
- Envasado: Al vacío
- Peso: ±180g
Véase que el producto ya debería estar caducado, de ahí que puede que haga ya tiempo que se consumió. Si no se ha hecho, el producto se debe devolver al punto de venta. ¿Pero qué pasa si lo hemos comido ya?
Esto es lo que debes tener en cuenta si consumiste el queso manchego afectado
Antes de empezar, es importante tener en cuenta que no todos los quesos de ENTREPINARES están afectados. Ni siquiera todos los Punta Manchego. Solo se trata de este lote, de ahí que sea tan importante controlar la etiqueta. Si ya terminaste el queso y no has conservado la etiqueta puedes guiarte por la fecha de venta o, en caso de mucho riesgo, consultar en tu punto de venta.
En primer lugar, es importante conocer el tiempo de incubación de Listeria monocytogenes. Lo más normal es que sea de 1 a 2 semanas, aunque puede oscilar entre unos días y 3 meses. Si lo consumiste nada más comprarlo, en febrero, y no has tenido síntomas, lo más probable es que no hayas llegado a tener una infección o que la hayas pasado asintomática. Eso debe darte tranquilidad. Cuanto más tiempo de las dos semanas haga, menor es el riesgo, aunque se debe prestar atención a posibles síntomas durante un tiempo prudencial, especialmente en los grupos de riesgo.

Ahora bien, ¿cuáles son esos síntomas? Estos pueden ser muy variados, aunque los más habituales son diarrea, náuseas, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. Estos son los que se dan en la listeriosis no invasiva, mucho más leve. En algunos casos, sobre todo en los grupos de riesgo antes mencionados, puede darse listeriosis invasiva, que cursa con fiebre alta, dolores musculares intensos, septicemia y meningitis. Estos dos últimos son complicaciones que pueden llegar a ser mortales. No es lo más habitual, no debe cundir el pánico, pero igualmente habría que estar atentos a los síntomas y, en caso de percibir alguno, por leve que sea, acudir a un médico para que actúe de la forma más adecuada.
En definitiva, si has tenido el lote en casa y no lo has consumido, deséchalo, si lo tomaste hace mucho tiempo, no te preocupes, y si lo has ingerido recientemente, presta atención a posibles síntomas, pero sin que cunda el pánico.