Un apagón eléctrico golpeó a prácticamente toda España (con excepción de las islas) y a Portugal este lunes. El suministro de energía se vio interrumpido después del mediodía, afectando a un sinfín de servicios en el territorio peninsular. Desde el transporte público y los semáforos, hasta el funcionamiento de locales comerciales, oficinas, cajeros automáticos, Internet y telefonía móvil, y más.

Al momento de escribir este artículo, Red Eléctrica ha informado que el suministro ha regresado en algunas áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. También se ha recuperado en sectores de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla - La Mancha.

Desde la empresa indicaron que continuaban trabajando para restablecer la luz en el resto de las regiones de España afectadas por el apagón. No obstante, aún no había precisiones sobre cuánto tiempo más podría demorarse.

Ni bien producido el apagón, se indicó que la normalización en España podría requerir de entre 6 y 10 horas. De modo que la continuidad de la jornada del lunes será trascendental para tratar de recuperar el servicio tanto como sea posible. Desde Portugal indicaron, no obstante, que la normalización absoluta de la red podría requerir de hasta una semana. Esto, debido a la complejidad del fenómeno y a la necesidad de rebalancear los flujos de electricidad a nivel internacional, recoge la BBC.

Por estas horas, la pregunta que persiste es una: ¿Qué ha provocado el histórico apagón de España y Portugal? De momento, no existe una respuesta final, pero esto es lo que se sabe hasta el momento.

Pedro Sánchez dice que aún se estudian las causas del apagón en España y Portugal

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, brindó una conferencia de prensa en la tarde del lunes por el apagón. Sobre las causas del incidente, indicó que todavía se estaban estudiando las mismas y que no se descartaba ninguna hipótesis. Asimismo, remarcó que lo mejor era no especular sobre el asunto, estar atentos a las informaciones compartidas por fuentes oficiales y evitar divulgar datos de "dudosa procedencia".

"Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte. No descartamos ninguna hipótesis", indicó el mandatario español. Además, Sánchez llamó a hacer uso responsable de las comunicaciones. "Vamos a pasar unas horas críticas hasta que recuperemos la electricidad. Necesitamos hacer llamadas breves. Usemos solo el 112 cuando sea necesario. Hagamos uso responsable de la telefonía móvil", explicó.

Un ciberataque estaría descartado, al menos por ahora

Uno de los primeros comentarios estridentes sobre el apagón en España y Portugal fue de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. El susodicho puso sobre la mesa la hipótesis de un ciberataque, aduciendo que, según información que había recabado el centro de ciberseguridad autonómico, "un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ciberataque".

Moreno indicó que la presunción correspondía a datos propios y que nadie del gobierno central español lo había corroborado o desmentido. Sin embargo, otras autoridades le han quitado mérito a esta posibilidad. Desde Portugal, el Centro Nacional de Ciberseguridad indicó que no habían hallado señales que apuntaran en la dirección de un ataque. Asimismo, Teresa Ribera, comisaria de Competencia de la Comisión Europea, dijo que no había indicios de que hubiese sido algo provocado intencionalmente.

Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, también descartó la posibilidad de un ataque por el apagón en España y Portugal. Mientras que expertos en ciberseguridad le manifestaron a El País que un tumbar la red eléctrica de dos países requeriría de un nivel de coordinación y sincronización "demasiado difícil" de concretar. Aun así, las investigaciones siguen en curso.

Portugal apunta a una falla en España como causa del apagón

Portugal apunta a una falla en España como causa del apagón
Foto de Fré Sonneveld en Unsplash

Desde Portugal indicaron que la causa del apagón podría estar en un fallo gestado sobre el sistema eléctrico de España. Luís Montenegro, primer ministro luso, avaló esta posibilidad, aunque mencionó que todavía faltaba conocer el motivo. No obstante, desde Redes Energéticas Nacionais (REN), la energética portuguesa, apuntaron a un presunto "fenómeno atmosférico raro".

Según recoge The Guardian, la empresa manifestó que variaciones extremas en la temperatura dentro de España habrían provocado oscilaciones anómalas en la línea de muy alta tensión. El fenómeno en cuestión se conoce como "vibración atmosférica inducida", y podría ser la explicación del incidente, pues habría perturbado la red interconectada europea. No obstante, esto todavía no se ha confirmado.

A la espera de más novedades, algunas áreas siguen recuperando la luz

Como indicamos al comienzo, la situación en España y Portugal por el apagón está en continua evolución. Poco a poco se va restituyendo el servicio eléctrico en los hogares, aunque todavía quedan varias cuestiones por definir de cara a lo que sucederá el martes. En especial, en lo que respecta al funcionamiento de las escuelas y el transporte público.

Óscar Puente, ministro de Transporte de España, dijo que no era previsible recuperar la circulación de los trenes de media y larga distancia en el transcurso del día. El funcionario explicó que si regresa la energía antes de que finalice el lunes, se va a trabajar para que los servicios estén nuevamente en funcionamiento desde el martes.

Además, remarcó que los aeropuertos pudieron seguir operando casi con normalidad, aunque con una reducción del 20 % del tráfico aéreo por motivos de seguridad. En algunas regiones de España se decidió llevar la disminución hasta el 30 % debido a la caída de algunos nodos de comunicaciones y radar por el apagón.

Durante su conferencia de prensa, Pedro Sánchez agradeció a Francia y Marruecos por la colaboración para la recuperación gradual del servicio eléctrico. Seguiremos atentos a las novedades sobre el apagón en España y Portugal, y actualizaremos el artículo en caso de ser necesario.